Análisis comparativo de las propiedades físico-mecánicas entre el adobe compactado mejorado con mucilago de patakiska y el adobe compactado mejorado con mucilago de gigantón
Descripción del Articulo
La tesis titulada: “Análisis comparativo de las propiedades físico-mecánicas entre el adobe compactado mejorado con Mucilago de Patakiska y el adobe compactado mejorado con Mucilago de Gigantón”. Su objetivo principal evaluar las propiedades Físico-Mecánicas del adobe compactado mejorado con Mucilag...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4941 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mucilago Adobe Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La tesis titulada: “Análisis comparativo de las propiedades físico-mecánicas entre el adobe compactado mejorado con Mucilago de Patakiska y el adobe compactado mejorado con Mucilago de Gigantón”. Su objetivo principal evaluar las propiedades Físico-Mecánicas del adobe compactado mejorado con Mucilago de Patakiska y el adobe compactado mejorado con Mucilago de Gigantón, reemplazando el porcentaje de humedad óptimo 11.75% por los Mucilagos antes mencionados, con el fin imperante de comparar los resultados entre ellos. La metodología usada en la investigación es de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo con alcances explicativos y método experimental, manteniendo en cuenta que el método de muestreo que procedió en la investigación fue por conveniencia, debido a que se elaboraron las unidades muéstrales, donde la población y la muestra coinciden en número, siendo en total 72 unidades, de las cuales 24 adobes fueron compactados sin mejora de Mucilagos, 24 adobes fueron compactados mejorados con Mucilago de Patakiska y el residuo de 24 fueron adobes compactados mejorados con Mucilago de Gigantón. Se utilizó los reglamentos y normas técnicas como NTP E-080, NTP 399.613, NTP - 339.127, NTP 339.128, NTP 339.119:, NTP 339.141:y la normativa española (UNE41410, 2008). Además de formatos para la recolección de datos, guías de observación de laboratorio, posteriormente se procedió a realizar los ensayos de las propiedades Físico-mecánicas como: la propiedad de absorción, succión, erosión acelerada de Swin Burne (SAET), y resistencia a compresión, dichos ensayos se realizaron después de transcurrir 30 días de curado del adobe en el laboratorio. Culminado los ensayos en laboratorio se obtuvo que: la propiedad de la absorción no pudo ser evaluada por la destrucción de los especímenes; la propiedad de succión en los adobes compactados con Mucilago de Patakiska succionan 11.25 % menos que el adobe compactado mejorado con Mucilago de Gigantón; en la propiedad resistencia a la compresión los adobes compactados con Mucilago de Patakiska resisten a la compresión 13.12 % más que el adobe compactado mejorado con Mucilago de Gigantón; por último la propiedad resistencia a la erosión los adobes compactados con Mucilago de Patakiska tienen una resistencia a la erosión 14.56 % más que el adobe compactado mejorado con Mucilago de Gigantón. Concluyéndose que las propiedades Físico-Mecánicas incrementan más al utilizar preferentemente Patakiska que Mucílago de Gigantón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).