La arquitectura gerontológica como respuesta a la necesidad de una mejor calidad de vida del adulto mayor del distrito de Cusco

Descripción del Articulo

La siguiente investigación da a conocer que un envejecimiento poblacional es latente y queda alejado de ser un problema de países solo europeos, es por eso que prevenir una población adulta mayor saludable y capaz de valerse por si misma es primordial, sin embargo todo futuro proyecto planteado para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Cayo, Beheliza Brenda, Villalba Muñoz, Fredy Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Población adulta mayor
Centros gerontológicos
Espacios y calidad arquitectónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La siguiente investigación da a conocer que un envejecimiento poblacional es latente y queda alejado de ser un problema de países solo europeos, es por eso que prevenir una población adulta mayor saludable y capaz de valerse por si misma es primordial, sin embargo todo futuro proyecto planteado para este tipo de población se ve reflejado en infraestructura que recibe a un usuario ya incapaz de valerse por si mismo como centros geriátricos u hospitales donde los adultos mayores van a postrarse en una cama y pasar sus últimos días. Es por esas razones que la presente investigación plantea la elaboración de un Centro Gerontológico como respuesta a la necesidad de un espacio en la que se pueda envejecer de manera saludable con los espacios y calidad arquitectónica necesaria y así esta población con un aumento inminente pueda tener una mejor calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).