Análisis del valor de la pericia psicológica en el delito de violación sexual y la vulneración del debido proceso en el distrito judicial del cusco, periodo 2022

Descripción del Articulo

Este estudio investigativo aborda una cuestión de frecuente aparición en los procedimientos penales: la pericia psicológica en casos de violación sexual. El objetivo principal se centró en determinar cómo los criterios de valoración de la pericia psicológica afectan al debido proceso en el Distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Félix Tejeira, Zaira Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pericia psicológica
Violación sexual
Debido proceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Este estudio investigativo aborda una cuestión de frecuente aparición en los procedimientos penales: la pericia psicológica en casos de violación sexual. El objetivo principal se centró en determinar cómo los criterios de valoración de la pericia psicológica afectan al debido proceso en el Distrito Judicial del Cusco durante el año 2022. Utilizando una metodología cualitativa, descriptiva y de tipo básico, se examinó una población constituida por tres fiscales especializados en materia penal, tres jueces, dos abogados defensores, un perito forense y un psicólogo. Para la recolección de datos, se emplearon técnicas de entrevista y análisis documental, con la ficha de análisis documental y la guía de entrevistas sirviendo como instrumentos principales. Los hallazgos revelan que, bajo ciertas circunstancias, los criterios de valoración de la pericia psicológica pueden comprometer el debido proceso en el mencionado distrito judicial. A pesar de que la pericia psicológica juega un rol crucial para comprender el impacto sufrido por la víctima y para corroborar su testimonio, su manejo y evaluación exigen una rigurosidad y cuidado extremos para evitar vulnerar derechos fundamentales como la presunción de inocencia, el derecho a la defensa y el principio de igualdad de armas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).