Uso de la red social Facebook y rendimiento académico de los estudiantes del área de gastroenterología de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Andina del Cusco-2016-II

Descripción del Articulo

El curso de Medicina Interna I para cualquier estudiante de medicina del Perú y del mundo, es un reto que merece ser afrontado con las mejores armas académicas posibles. El segmento de Gastroenterología del curso de Medicina Interna en su intento por cautivar y motivar a los alumnos con sus contenid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saenz Luza, Ana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red social
Enfoque académico
Estudiantes universitarios
id UACI_589d28d5b2d5c712f2cac4c098129807
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3582
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de la red social Facebook y rendimiento académico de los estudiantes del área de gastroenterología de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Andina del Cusco-2016-II
title Uso de la red social Facebook y rendimiento académico de los estudiantes del área de gastroenterología de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Andina del Cusco-2016-II
spellingShingle Uso de la red social Facebook y rendimiento académico de los estudiantes del área de gastroenterología de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Andina del Cusco-2016-II
Saenz Luza, Ana
Red social
Enfoque académico
Estudiantes universitarios
title_short Uso de la red social Facebook y rendimiento académico de los estudiantes del área de gastroenterología de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Andina del Cusco-2016-II
title_full Uso de la red social Facebook y rendimiento académico de los estudiantes del área de gastroenterología de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Andina del Cusco-2016-II
title_fullStr Uso de la red social Facebook y rendimiento académico de los estudiantes del área de gastroenterología de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Andina del Cusco-2016-II
title_full_unstemmed Uso de la red social Facebook y rendimiento académico de los estudiantes del área de gastroenterología de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Andina del Cusco-2016-II
title_sort Uso de la red social Facebook y rendimiento académico de los estudiantes del área de gastroenterología de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Andina del Cusco-2016-II
author Saenz Luza, Ana
author_facet Saenz Luza, Ana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Espinoza, Edwards Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Saenz Luza, Ana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Red social
Enfoque académico
Estudiantes universitarios
topic Red social
Enfoque académico
Estudiantes universitarios
description El curso de Medicina Interna I para cualquier estudiante de medicina del Perú y del mundo, es un reto que merece ser afrontado con las mejores armas académicas posibles. El segmento de Gastroenterología del curso de Medicina Interna en su intento por cautivar y motivar a los alumnos con sus contenidos, decide iniciar un método de enseñanza más acorde al cotidiano vivir del estudiantado, ¿cómo así? Implementando la vía virtual, pero más cercana que la presencial, para transmitir contenidos, ayudas bibliográficas, videos, foros, desarrollo de casos clínicos y resolución de exámenes teóricos, todo ello a través de la red social Facebook. El presente estudio analizó el impacto del uso de la red social Facebook, con fines académicos, dentro de la asignatura de Gastroenterología, valorado éste en la mejora o relación con el rendimiento académico de los estudiantes. Metodología: Se realizaron encuestas acerca del uso de la red social facebook y se comparó con el rendimiento académico de los alumnos dentro de las tres unidades programáticas de la asignatura de Gastroenterología del semestre 2016-II de la Universidad Andina de Cusco. Fueron en total 71 alumnos encuestados, y los resultados se procesaron aplicando el estadístico Correlación de Pearson. Resultados: Mediante el análisis se observó que menos de la mitad de los alumnos se adhirió a la nueva metodología de trabajo, solo 23 de ellos hacía uso de la red social Facebook (grupo secreto Gastroenterología), por otro lado el rendimiento académico en promedio fue desaprobado en las 3 unidades y la relación entre el uso de la red social Facebook y el rendimiento académico fue nula, aunque vale la pena decir que según los resultados a mayor uso del grupo secreto Gastroenterología, el rendimiento académico hubiera mejorado. Conclusiones: ¿No hubo aceptación por parte de los alumnos de esta nueva forma de enseñanza aprendizaje, a pesar de que los alumnos si hacen uso de las redes sociales, pero no le dieron importancia al enfoque académico, quizás por la forma de presentación de los contenidos?, quizás por la cantidad de material impartido? Ciertamente fue un primer intento fallido de entrar en el mundo cibernético y encajar con ellos, pero no será el último.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-21T20:23:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-21T20:23:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/3582
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/3582
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cbd56fc8-415f-47f1-8a2b-6981f0810176/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1ec1bdea-6438-4e0e-9573-bfcf6b86a96f/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7b3ce42e-8fef-4728-a331-cfe323d23089/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/06a0d62e-9903-4c09-9c22-89755255ec10/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 924c9d293cb0ff31921bfb94b9fc9f18
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
06615733973c03bd423e7cd13196b777
bee9251b16779e55969ae073f953cbed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610855098056704
spelling Aguirre Espinoza, Edwards Jesúsb5437879-ca71-4745-82b0-5353ced3aefb-1Saenz Luza, Ana2021-01-21T20:23:56Z2021-01-21T20:23:56Z2020-09-11https://hdl.handle.net/20.500.12557/3582El curso de Medicina Interna I para cualquier estudiante de medicina del Perú y del mundo, es un reto que merece ser afrontado con las mejores armas académicas posibles. El segmento de Gastroenterología del curso de Medicina Interna en su intento por cautivar y motivar a los alumnos con sus contenidos, decide iniciar un método de enseñanza más acorde al cotidiano vivir del estudiantado, ¿cómo así? Implementando la vía virtual, pero más cercana que la presencial, para transmitir contenidos, ayudas bibliográficas, videos, foros, desarrollo de casos clínicos y resolución de exámenes teóricos, todo ello a través de la red social Facebook. El presente estudio analizó el impacto del uso de la red social Facebook, con fines académicos, dentro de la asignatura de Gastroenterología, valorado éste en la mejora o relación con el rendimiento académico de los estudiantes. Metodología: Se realizaron encuestas acerca del uso de la red social facebook y se comparó con el rendimiento académico de los alumnos dentro de las tres unidades programáticas de la asignatura de Gastroenterología del semestre 2016-II de la Universidad Andina de Cusco. Fueron en total 71 alumnos encuestados, y los resultados se procesaron aplicando el estadístico Correlación de Pearson. Resultados: Mediante el análisis se observó que menos de la mitad de los alumnos se adhirió a la nueva metodología de trabajo, solo 23 de ellos hacía uso de la red social Facebook (grupo secreto Gastroenterología), por otro lado el rendimiento académico en promedio fue desaprobado en las 3 unidades y la relación entre el uso de la red social Facebook y el rendimiento académico fue nula, aunque vale la pena decir que según los resultados a mayor uso del grupo secreto Gastroenterología, el rendimiento académico hubiera mejorado. Conclusiones: ¿No hubo aceptación por parte de los alumnos de esta nueva forma de enseñanza aprendizaje, a pesar de que los alumnos si hacen uso de las redes sociales, pero no le dieron importancia al enfoque académico, quizás por la forma de presentación de los contenidos?, quizás por la cantidad de material impartido? Ciertamente fue un primer intento fallido de entrar en el mundo cibernético y encajar con ellos, pero no será el último.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACRed socialEnfoque académicoEstudiantes universitariosUso de la red social Facebook y rendimiento académico de los estudiantes del área de gastroenterología de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Andina del Cusco-2016-IIinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Docencia UniversitariaUniversidad Andina del Cusco. Escuela de Pos GradoMaestriaDocencia UniversitariaORIGINALAna_Tesis_maestría_2020.pdfAna_Tesis_maestría_2020.pdfapplication/pdf746679https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cbd56fc8-415f-47f1-8a2b-6981f0810176/download924c9d293cb0ff31921bfb94b9fc9f18MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1ec1bdea-6438-4e0e-9573-bfcf6b86a96f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAna_Tesis_maestría_2020.pdf.txtAna_Tesis_maestría_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-885979https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7b3ce42e-8fef-4728-a331-cfe323d23089/download06615733973c03bd423e7cd13196b777MD59THUMBNAILAna_Tesis_maestría_2020.pdf.jpgAna_Tesis_maestría_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16682https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/06a0d62e-9903-4c09-9c22-89755255ec10/downloadbee9251b16779e55969ae073f953cbedMD51020.500.12557/3582oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/35822024-10-01 22:10:58.939https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).