Factores de riesgo de mortalidad neonatal en el Hospital Regional del Cusco, 2018-2019
Descripción del Articulo
Antecedentes: La mortalidad neonatal expresa el número de defunciones en los primeros 28 días de vida. Representa más de la mitad de las muertes infantiles, la mayor parte de muertes neonatales (M.N.) ocurre en la primera semana donde la prematuridad, asfixia, sepsis y malformaciones son las princip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3389 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestantes Mortalidad neonatal Prematuridad Atención prenatal |
Sumario: | Antecedentes: La mortalidad neonatal expresa el número de defunciones en los primeros 28 días de vida. Representa más de la mitad de las muertes infantiles, la mayor parte de muertes neonatales (M.N.) ocurre en la primera semana donde la prematuridad, asfixia, sepsis y malformaciones son las principales causas de muerte; ademas que la mayoría de M.N. se producen en países de ingresos medianos y bajos. Las tasas de mortalidad neonatal son usadas como indicadores de bienestar de una población y se pueden reducir principalmente por una alta cobertura de atención prenatal. Métodos: Estudio de diseño observacional, de tipo casos y controles. El instrumento de investigación será una ficha de recolección de datos, y se aplicará con la revisión de 338 historias clínicas en el Hospital Regional del Cusco con una relación de casos y controles 2:1. Para el análisis estadístico se usó el programa SPSS en su versión 25. Resultados: Se halló como factores de riesgo: la gestante mal controlada (OR:5.71), parto distócico (OR:2.6), síndrome HELLP (OR:3.02) APGAR menor a 7 al minuto y a los 5 minutos, peso del RN menor a 2500 gr, prematuridad, malformaciones congénitas mayores (OR:17.06), sepsis (OR:7.88), sindrome de distres respiratorio (OR:45.9), procedencia (OR:1.7). Estas variables tienen un valor de p menor a 0.05 y un índice de confiabilidad de 95%. Conclusiones: Se determinó que los factores de riesgo asociado a mortalidad neonatal son: la gestante mal controlada, parto distócico, síndrome HELLP, APGAR menor a 7 al minuto y a los 5 minutos, peso del RN menor a 2500 gr, prematuridad, malformaciones congénitas mayores, sepsis, sindrome de distres respiratorio, procedencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).