Estilos de vida de los trabajadores que laboran en la Municipalidad Distrital de Echarati, La Convención - Cusco, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulado “ESTILOS DE VIDA DE LOS TRABAJADORES QUE LABORAN EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO, 2018”. El objetivo fue Identificar los estilos de vida de los trabajadores que laboran en la municipalidad Distrital de Echarati, la Conv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Panihuara, Mariel Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Dimensión biológica
Actividad física
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación intitulado “ESTILOS DE VIDA DE LOS TRABAJADORES QUE LABORAN EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ECHARATI, LA CONVENCIÓN - CUSCO, 2018”. El objetivo fue Identificar los estilos de vida de los trabajadores que laboran en la municipalidad Distrital de Echarati, la Convención - Cusco, 2018. El diseño metodológico fue descriptivo transversal, la población estuvo conformada por 210 trabajadores se aplicó la fórmula para reducción para poblaciones finitas se obtuvo una muestra de 136 encuestados. La técnica utilizada fue la encuesta. Los resultados fueron: Sobre las características generales de los trabajadores que laboran en la Municipalidad Distrital de Echarati corresponde 38% de los trabajadores tienen de 41 – 60 años de edad, 58.5% es de sexo femenino, 49.3% son convivientes, 55.9% tiene de 1 a 2 hijos, 30.1% tiene estudio superior universitario, 52.2% proceden del distrito de Echarati. En cuanto a los estilos de vida de los trabajadores en la dimensión biológica se tiene que 67.6% tiene una alimentación no saludable, el 53.7% tiene estilo de vida no saludable y finalmente el 55.2% tiene actividad física y ejercicios saludables. en conclusión se tiene que el 55.37% tiene un estilo de vida no saludable en el dimensión biológica. Sobre los estilos de vida en la dimensión social se observa que 53.7% presentan estilos de vida saludable respecto a la recreación, 68.4% tienen estilos de vida no saludables en cuanto al consumo de sustancias nocivas y 58.1% presentan estilos de vida no saludables en cuanto a la responsabilidad en salud, en conclusión se tiene que el 57.60% tiene un estilo de vida no saludable y 42.40% saludable. En cuanto a los estilos de vida en la dimensión psicológica se observa que 76.2% tiene un manejo del estrés saludable, 67.4% tienen estilos de vida saludables en cuanto al estado emocional, en conclusión se tiene que el 55.4% tiene estilo de vida no saludable y 44.6% saludable. Finalmente se tiene que el 56.11% de los trabajadores presentan estilos de vida no saludable y 43.89% tienen estilos de vida saludables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).