Análisis y propuesta de mejora del tráfico vehicular y seguridad vial aplicando reductores de velocidad en los tramos cementerio, mercado Vinocanchón y mercado de mayoristas ferial de productores en el distrito de San Jerónimo en el año 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es analizar y plantear mejoras en el tráfico vehicular y la seguridad vial en tramos de vía urbana de alto flujo vehicular e inseguridad, donde es esencial para la circulación de los usuarios, así como para una adecuada circulación pacífica de los vehículos. En el pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bejar Mamani, Carla, Torre Quispe, Mirza Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad vial
Manual de seguridad vial
Calmado de tráfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis es analizar y plantear mejoras en el tráfico vehicular y la seguridad vial en tramos de vía urbana de alto flujo vehicular e inseguridad, donde es esencial para la circulación de los usuarios, así como para una adecuada circulación pacífica de los vehículos. En el primer capítulo se evidencia la situación actual de circulación y seguridad vial en los tramos Cementerio, Mercado Vinocanchon y Mercado de Mayoristas Ferial de Productores en el Distrito de San Jerónimo, lugar en el cual se tiene la presencia de muchos peatones y vehículos pesados de alto tonelaje también se evidencia que los peatones no son la prioridad en la circulación y los vehículos imprimen velocidades superiores a las permitidas así mismo se explican generalidades de la tesis en la cual se establecen problemas y objetivos . En el segundo capítulo se realiza un estudio teórico, donde recolectamos textos, conceptos o descripciones de distintos autores para apoyarnos en ellos. El tercer capítulo describe la metodología que utilizamos y definimos las herramientas y procedimientos que desarrollamos para la recolección de datos de nuestra investigación. En el cuarto capítulo se ha procesado la información que se obtuvo en el capítulo anterior con la utilización de fichas de chequeo que nos proporciona el Manual de Seguridad vial 2017, aforos peatonales y vehiculares, levantamiento topográfico; así mismo se muestra los resultados del modelamiento del tramo en estudio con el software Vissim 2023 Student. En el quinto capítulo se muestran las propuestas de mejora para el tráfico vehicular y la seguridad vial aplicando reductores de velocidad y medidas de señalización para mejorar la circulación peatonal y vehicular. Se concluye con la necesidad de implementar estas medidas para reducir las velocidades en campo y dar mayor seguridad a los usuarios vulnerables de una manera más eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).