Proyecto de prefactibilidad comercial para la implementación de un almacén de ecoladrillos utilizando el sistema consolid en la ciudad del Cusco 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación evalúa la pre factibilidad comercial de un producto nuevo en el mercado Cusqueño, ladrillos ecológicos, fabricados con suelo proveniente de las canteras de la ciudad del Cusco, mezclados con un aditivo ecológico llamado Consolid, cuyos principales aportes a la unidad estruc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Mercado, Diego, Barrios Terrazas, Rodolfo Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoladrillo
Prefactibilidad comercial
Prefactibilidad técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación evalúa la pre factibilidad comercial de un producto nuevo en el mercado Cusqueño, ladrillos ecológicos, fabricados con suelo proveniente de las canteras de la ciudad del Cusco, mezclados con un aditivo ecológico llamado Consolid, cuyos principales aportes a la unidad estructural son la aglomeración irreversible de las partículas finas de la unidad y la impermeabilidad del material mezclado. Como se señala durante toda la investigación, la unidad estructural a comercializar pasa por un proceso productivo amigable con el medio ambiente, ya que no requiere ser cocido como los ladrillos convencionales producidos en el distrito de San Jerónimo, los cuales emiten gran cantidad de gases contaminantes al medio ambiente. Como mercado meta se seleccionan a los habitantes mayores de 30 años de la provincia del Cusco, quienes tienen la necesidad de construir o ampliar sus viviendas. Se planea comercializar el Ekonladrillo al precio unitario de S/.0.72. Basándonos en el método de Promedios Ponderados, se determinó la localización adecuada para la planta, la cual será en el distrito de San Jerónimo, cerca al sector Picol Orcompucyo. Se realiza la investigación para determinar los requerimientos necesarios para la implementación de un local comercial para la distribución del Ekonladrillo, identificando la necesidad de un local de aproximadamente 429.66m2, considerando el factor más importante al de Tamaño -Mercado En cuanto a la inversión requerida para el proyecto se estima una inversión total de S/. 540,876.17, del cual el 44.53% será inversión propia y el 55.47% financiamiento externo. Al obtener la información de la inversión requerida y las proyecciones de ingresos por el perdió de 5 años, se procede a desarrollar los flujos de caja, los cuales nos ayudarán a determinar nuestros indicadores clave para la toma de decisiones en el proyecto. Se obtiene un VANe mayor a 0 y un TIRe mayor a la tasa de interés aplicada, por otro lado, el VANf es mayor que cero y que el VANe y el TIRf es mayor a la tasa real aplicada y al TIRe, lo que nos indica que el proyecto es viable y es recomendable utilizar el financiamiento externo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).