Revaluación de bienes inmuebles en el estado de situación financiera de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco-2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “REVALUACIÓN DE BIENES INMUEBLES EN EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE LA DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA CUSCO-2017”, tiene como problema la no revaluación de los bienes inmuebles en su totalidad, tiene como principal objetivo determinar cómo afec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3755 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienes inmuebles Situación financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “REVALUACIÓN DE BIENES INMUEBLES EN EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA DE LA DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE CULTURA CUSCO-2017”, tiene como problema la no revaluación de los bienes inmuebles en su totalidad, tiene como principal objetivo determinar cómo afecta la revaluación de Bienes Inmuebles (edificios y terrenos) en el Estado de Situación Financiera de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco en el periodo que abarca hasta el 2017. La muestra utilizada en la investigación fue de 11 Bienes Inmuebles aplicándose una encuesta a 10 trabajadores de las áreas de Patrimonio y Contabilidad; de las cuales 7 trabajadores son del área de Patrimonio y 3 trabajadores son del área de Contabilidad. El método del presente trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo, puesto que se hizo la recolección de los datos documentarios y su respectivo análisis para el procesamiento de los datos, a su vez se realizó el contraste de las hipótesis, teniendo un diseño no experimental puesto que se realizó inferencias sobre las relaciones de las variables de Revaluación de Bienes Inmuebles en el Estado de Situación Financiera de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco en el periodo que abarca hasta el 2017. Por lo que el tipo de diseño es no experimental – transversal porque la recolección de datos se da en un solo momento. Desde el punto de vista del alcance la presente investigación es descriptiva, porque describe el comportamiento de la Revaluación de los Bienes Inmuebles en el Estado de Situación Financiera y de esta forma se propone propuestas de solución viables para minimizar la problemática ubicada en el escenario de la realidad concreta. Los resultados encontrados luego de la aplicación del instrumento de cuestionario a los trabajadores de las áreas de Patrimonio y Contabilidad señalan que, no todo el personal tiene conocimiento sobre los procedimientos de modificación de vida útil de los edificios, los procedimientos de revaluación de edificios y terrenos; el tratamiento de las cuentas de edificios y terrenos, depreciación, resultados acumulados y resultados no acumulados que indica la Directiva Nº002-2014-EF/51.01. Para finalizar se concluyó que la no revaluación de los Bienes Inmuebles (edificios y terrenos), repercute en las cuentas de los edificios, terrenos y patrimonio. Debido a que no se reflejará los edificios y terrenos a su valor razonable en el Estado de Situación Financiera en la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco como lo dispone la NICSP17, por ello se recomienda a la entidad que realice cursos de capacitación al personal de las áreas de Patrimonio y Contabilidad respecto a la Directiva N°002-2014/51.01. Para así aplicar correctamente los procedimientos para la modificación de vida útil de edificios y los procedimientos para la revaluación de edificios y terrenos. Y respectivamente el adecuado tratamiento de las cuentas de edificios y terrenos, depreciación, resultados acumulados y resultados no acumulados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).