Exportación Completada — 

Impacto de la agroindustria de la alcachofa en la dinámica productiva y las condiciones de vida de la comunidad campesina de Markjo de la provincia de Anta, una análisis comparativo entre 1978-2016.

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza el impacto de la implementación de la Agroindustria de la Alcachofa en la Comunidad Campesina de Markjo dando a conocer los cambios que existen en las actividades económicas, ingresos familiares, uso de recursos y desarrollo de las condiciones de vida, para lo cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Trejo, Danny Yelitza, Tomayconza Quispe, Liseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto
Ingreso monetario
Equiplan
Calidad de vida
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza el impacto de la implementación de la Agroindustria de la Alcachofa en la Comunidad Campesina de Markjo dando a conocer los cambios que existen en las actividades económicas, ingresos familiares, uso de recursos y desarrollo de las condiciones de vida, para lo cual se recolectó información de dos periodos diferentes: el diagnóstico elaborado por EQUIPLAN (1978) y la encuesta aplicada para esta investigación en diciembre 2016, además de entrevistas a las autoridades comunales, comuneros, responsables de la fábrica Alsur y participación en asambleas comunales, seguido de información secundaria del municipio provincial de Anta y distrital de Huaracondo. En el análisis primero se describe las características del estado actual de la economía familiar y de la comunidad; en segundo lugar, se establece un análisis de estática comparativa, entre el estudio de EQUIPLAN ejecutado en 1978 y la encuesta del 2016, concluyendo por los importantes cambios positivos y la modernización a nivel familiar y de la economía de la comunidad de Markjo. En tercer lugar se analizó el impacto de la presencia de la fábrica Alsur en el bienestar de las familias de Markjo donde se comprueba la relación de influencia de principales variables sobre la formación del Ingreso Monetario Familiar (YMF) partiendo de la formulación de la función de producción COOB DOUGLAS; donde los resultados calculados por la aplicación de los mínimos cuadrados ordinarios (MCO) nos permiten concluir que: la presencia de la fábrica Alsur mejoró considerablemente la calidad de vida de las familias campesinas reflejada en el notable incremento del ingreso monetario familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).