Análisis de la funcionalidad de los puentes peatonales de Marcavalle, Independencia, Poroy, 1ro, 2do, 3ro en la av. 28 de Julio y Nogales, San Antonio, Miraflores, control en la Vía de Evitamiento de la ciudad del Cusco y propuesta de solución
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación determina la Funcionalidad de los puentes peatonales de Marcavalle, Independencia, Poroy, 1ro, 2do, 3ro en la av. 28 de julio y Nogales, San Antonio, Miraflores, control en la vía de evitamiento, considerando sus características físicas como su geometría, frecuen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6051 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puentes peatonales Semaforización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación determina la Funcionalidad de los puentes peatonales de Marcavalle, Independencia, Poroy, 1ro, 2do, 3ro en la av. 28 de julio y Nogales, San Antonio, Miraflores, control en la vía de evitamiento, considerando sus características físicas como su geometría, frecuencia de uso, semaforización y provisión de barreras. Los datos que se recolectaron en los diez puentes peatonales, nos proporcionan las características físicas y geométricas que determinan el uso adecuado o inadecuado de la infraestructura vial (peatonal), de mismo modo se concluyó que la Funcionalidad de los distintos puentes peatonales se da por las características físicas de los mismos y esto lo demuestra el porcentaje de uso, tales como: En el puente de Marcavalle se utiliza en un 53%, puente Independencia el 52 %, en el puente de Poroy 35 %, en los puente ubicado en Ttio tienen únicamente el 21%, el puente de Los Nogales 23%, el puente San Antonio 63%, puente Miraflores el 17% y en el puente Control el 42% de uso; Este porcentaje de uso se determina de la concurrencia de todos los grupos cuales hacen uso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).