Pena privativa de la libertad y servicios comunitarios para los deudores alimentarios y su conveniencia para el interés de los hijos alimentistas (Propuesta Legislativa).

Descripción del Articulo

Aportando una alternativa al conocimiento jurídico, se pone a consideración el proyecto de tesis universitaria titulada: “PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD Y SERVICIOS COMUNITARIOS PARA LOS DEUDORES ALIMENTARIOS Y SU CONVENIENCIA PARA EL INTERÉS DE LOS HIJOS ALIMENTISTAS”. Esta investigación responde a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Meléndez, Karol Oshin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pena privativa
Pena limitativa
Prestación-Servicios
Servicios comunitarios
Deudor alimentario
Descripción
Sumario:Aportando una alternativa al conocimiento jurídico, se pone a consideración el proyecto de tesis universitaria titulada: “PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD Y SERVICIOS COMUNITARIOS PARA LOS DEUDORES ALIMENTARIOS Y SU CONVENIENCIA PARA EL INTERÉS DE LOS HIJOS ALIMENTISTAS”. Esta investigación responde a la necesidad, principalmente, el de establecer la conveniencia de sancionar a los deudores alimentarios con la pena limitativa de prestación de servicios alimentarios en lugar de la utilización de penas privativas de libertad pues se consideramos que la pena privativa de libertad no es la más adecuada pues vulnera varios derechos como son de libertad, salud, dignidad, igualdad, trabajo y derechos financieros. Finalmente con los objetivos específicos se pretende determinar si eliminar la pena privativa de la libertad, contenida en el Art. 149 del Código Penal Peruano, para los deudores alimentarios y preservar los servicios comunitarios de estos, constituye una medida que favorece los intereses de los hijos alimentistas. En ese sentido, la investigación está estructurada en cuatro capítulos: el capítulo primero es referente al problema de investigación, el mismo que aborda el planteamiento y formulación del problema, objetivos, justificación y delimitación del estudio. El capítulo segundo trata sobre el marco teórico, antecedentes de investigación, bases teóricas, sistema de hipótesis y variables de estudio. El capítulo tercero es referente a los argumentos utilizados para la realización de esta propuesta legislativa pues parte de lo expuesto se colegir que favorece al reo y al menor alimentista la utilización de la pena limitativa de prestación de servicios comunitarios pues no vulnera los derechos de deudor alimentario y evita el contagio criminal además no genera gastos para el estado la reclusión de deudor alimentario
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).