Enriquecimiento sin causa por parte del estado en contrataciones especiales-Caso Qali Warma, en el marco de los laudos arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Enriquecimiento sin Causa por parte del estado en contrataciones especiales-caso Qali Warma, en el marco de los Laudos Arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019”, tuvo por objetivo general determinar si existe un Enriquecimiento sin Causa por parte del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4033 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enriquecimiento sin causa Contrataciones especiales Programas sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada: “Enriquecimiento sin Causa por parte del estado en contrataciones especiales-caso Qali Warma, en el marco de los Laudos Arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019”, tuvo por objetivo general determinar si existe un Enriquecimiento sin Causa por parte del estado en contrataciones especiales-caso Qali Warma, en el marco de los Laudos Arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019, ello teniendo en cuenta que en estos casos existen cláusulas contractuales que vulneran derechos y consecuentemente generan un perjuicio económico a los proveedores y que como resultado de estas el Estado se enriquece indebidamente. Se postuló como hipótesis general que: “Existe un enriquecimiento sin causa por parte del estado en contrataciones especiales-caso Qali Warma, en el marco de los laudos arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019”. Dentro del marco teórico se desarrolló y analizó teoría pertinente de Derecho de Contratos y Contrataciones públicas especiales, que fundamentan el trabajo de investigación. La metodología empleada, es la siguiente, enfoque cualitativo documental de tipo básico y jurídico descriptivo, teniendo como población y muestra los laudos arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019, sobre conflictos en contrataciones especiales- Caso Qali Warma. La discusión de los resultados se realizó a través de la argumentación jurídica. Las hipótesis fueron validadas, y las principales conclusiones arribadas fueron: - Existe un enriquecimiento sin causa por parte del estado en contrataciones especiales-caso Qali Warma, en el marco de los Laudos Arbitrales emitidos en el segundo trimestre del 2019; debido a que el Estado al retener pagos producto de penalizaciones y resoluciones contractuales sin causa, genera un menoscabo en el patrimonio de los proveedores. - Los contratos que los proveedores de Qali Warma suscribieron con las causales de resolución contractual y penalizaciones devienen en arbitrarias al proveedor, porque perjudican a los proveedores, y al mismo tiempo son ambiguas, lo que ocasiona que, al momento de sus respectivas aplicaciones, sean objeto de una interpretación arbitraria por parte de algunos funcionarios. - Es necesaria la modificación de las Bases Estandarizadas de los contratos para llegar a un equilibrio económico-financiero entre Qali Warma y los proveedores. En tal sentido existen modificaciones que se deben de realizar en relación a las Obligaciones del proveedor, Aplicación de Penalidades, y Causales de Resolución Contractual. - Los Tribunales Arbitrales, han resuelto las controversias sobre contratos Qali Warma, a favor de los proveedores aplicando aspectos referidos al enriquecimiento sin causa. - Existe afectación del Estado a largo plazo en las controversias por resoluciones arbitrarias de contratos Qali Warma, ya que en la mayoría de casos el estado pierde, consecuentemente se ve obligado a pagar indemnizaciones, así como remuneraciones al aparato legal que asume el patrocinio del mismo en los diferentes procesos arbitrales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).