Incremento en la concentración sérica de sodio en las primeras 48 horas y mortalidad en pacientes de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Essalud-Cusco, 2020-2021
Descripción del Articulo
Antecedentes y objetivo: Las disnatremias en pacientes críticos son frecuentes y se asocian con una mayor mortalidad hospitalaria, existe evidencia reciente que variaciones en la concentración sérico de sodio al ingreso a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se asocia a mortalidad en estos pacien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6178 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6178 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sodio Unidad de cuidados intensivos Adultos mayores Mortalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Antecedentes y objetivo: Las disnatremias en pacientes críticos son frecuentes y se asocian con una mayor mortalidad hospitalaria, existe evidencia reciente que variaciones en la concentración sérico de sodio al ingreso a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se asocia a mortalidad en estos pacientes, por tal motivo la presente investigación tiene como objetivo determinar si el aumento de la concentración sérica de sodio en las primeras 48 horas se asocia con un aumento en la mortalidad en pacientes hospitalizados en la UCI del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud-Cusco. Métodos: Se realizó un estudio de cohortes retrospectivo en pacientes hospitalizados en la UCI del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud-Cusco entre julio del 2020 y diciembre del 2021. Principales resultados: Se utilizó el análisis de modelos lineales generalizados de la familia Poison para determinar la asociación ajustada entre la variable mortalidad y la variable de diferencia entre la media de las mediciones de sodio sérico entre 24 y 48 horas después del ingreso en la UCI y la primera medición de sodio sérico dentro de las 24 horas posteriores al ingreso en la UCI. En total, se incluyeron 389 pacientes para el análisis. Un aumento del sodio sérico ≥ 5 mmol/litro en las primeras 48 horas se asoció de forma independiente con un mayor riesgo de mortalidad hospitalaria (RRa 1.83, IC 95% [1.32–2.54], p <0.001), y este resultado persistió en pacientes con patología intracraneal (RRa 2.82, IC 95 % [1.46– 5.48], p = 0.002) y sin patología intracraneal (RRa 1.7, IC 95 % [1.15–2.46], p = 0.008). Conclusiones: Un aumento del sodio sérico ≥ 5 mmol/litro en las primeras 48 horas se asoció de forma independiente con una mayor mortalidad hospitalaria en pacientes hospitalizados en la UCI del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco EsSalud-Cusco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).