Implementación de un sistema contable para la comunidad nativa de infierno de la ciudad de Puerto Maldonado distrito y provinca Tambopata para el año 2014.
Descripción del Articulo
EL presente trabajo, busca exhibir un sistema contable que integre una alternativa de solución a una necesidad que padece la comunidad nativa de Infierno de la ciudad de Puerto Maldonado. El desarrollo de las civilizaciones ha estado enmarcado dentro un factor común que permite definir el grado de p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1167 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1167 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema contable Comunidad nativa Valor agregado |
| id |
UACI_2781cd14baf366d46bbd2b18a2e4028d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1167 |
| network_acronym_str |
UACI |
| network_name_str |
UAC-Institucional |
| repository_id_str |
4842 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un sistema contable para la comunidad nativa de infierno de la ciudad de Puerto Maldonado distrito y provinca Tambopata para el año 2014. |
| title |
Implementación de un sistema contable para la comunidad nativa de infierno de la ciudad de Puerto Maldonado distrito y provinca Tambopata para el año 2014. |
| spellingShingle |
Implementación de un sistema contable para la comunidad nativa de infierno de la ciudad de Puerto Maldonado distrito y provinca Tambopata para el año 2014. Quispe Campana, Marilia Vanessa Sistema contable Comunidad nativa Valor agregado |
| title_short |
Implementación de un sistema contable para la comunidad nativa de infierno de la ciudad de Puerto Maldonado distrito y provinca Tambopata para el año 2014. |
| title_full |
Implementación de un sistema contable para la comunidad nativa de infierno de la ciudad de Puerto Maldonado distrito y provinca Tambopata para el año 2014. |
| title_fullStr |
Implementación de un sistema contable para la comunidad nativa de infierno de la ciudad de Puerto Maldonado distrito y provinca Tambopata para el año 2014. |
| title_full_unstemmed |
Implementación de un sistema contable para la comunidad nativa de infierno de la ciudad de Puerto Maldonado distrito y provinca Tambopata para el año 2014. |
| title_sort |
Implementación de un sistema contable para la comunidad nativa de infierno de la ciudad de Puerto Maldonado distrito y provinca Tambopata para el año 2014. |
| author |
Quispe Campana, Marilia Vanessa |
| author_facet |
Quispe Campana, Marilia Vanessa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tito García, Henry |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Campana, Marilia Vanessa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema contable Comunidad nativa Valor agregado |
| topic |
Sistema contable Comunidad nativa Valor agregado |
| description |
EL presente trabajo, busca exhibir un sistema contable que integre una alternativa de solución a una necesidad que padece la comunidad nativa de Infierno de la ciudad de Puerto Maldonado. El desarrollo de las civilizaciones ha estado enmarcado dentro un factor común que permite definir el grado de progreso de cada una de las mismas, dicho factor está muy relacionado con la forma en que cada sociedad satisface las necesidades básicas de su población; es debido a este motivo que nace la idea del proyecto “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA CONTABLE PARA LA COMUNIDAD NATIVA DE INFIERNO DE LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO DISTRITO Y PROVINCIA TAMBOPATA EN EL AÑO 2014”. Implementación de un sistema contable que involucren alternativas que puedan brindar valor agregado a la sociedad y a la economía de la misma, con opciones que incentiven aspectos como la creación de empresas comunales, la satisfacción de necesidades sociales, el desarrollo sostenible, la promoción de empleos, el crecimiento económico. La comunidad de infierno posee una problemática económica y social reflejada en altos índices de pobreza, desnutrición, bajo nivel educativo y falta de servicios básicos que asegure una vida digna, como consecuencia el bajo desarrollo de la comunidad; el presente trabajo es una alternativa que puede mitigar la problemática ya que permite el uso de un sistema contable para los diferentes empresas dentro de la comunidad como el acceso de informáticas, el uso de tecnología, equipos computacionales, en la actualidad una comunidad sin un sistema contable está condenada a vivir en el subdesarrollo. Por lo tanto también las comunidades nativas deben estar preparadas para competir en el ámbito empresarial Capítulo I: Formulación del problema objeto de estudio: En el definimos y formulamos el problema que es objeto de estudio, su importancia, justificación y los objetivos de la investigación. Capítulo II: Marco teórico: Fundamento teórico de la investigación en el que se expresan los fundamentos conceptuales que sustenta la perspectiva desde los cuales son planteados los aspectos centrales de la investigación que es la implementación de un sistema contable para la Comunidad Nativa De Infierno, de la ciudad de Puerto Maldonado. Capítulo III: Análisis y estudio del caso: Comprende el estudio del caso donde realizaremos el análisis práctico situacional, descripción y tratamiento, análisis de la información y la resolución del problema en el que se planteará una alternativa de solución. Asimismo en la parte final se consignará las conclusiones y recomendaciones. Luego la bibliografía revisada y en los anexos se presentará el instrumento utilizado en el estudio realizado. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-14T16:20:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-14T16:20:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-04-21 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/1167 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/1167 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
| instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
| instacron_str |
UAC |
| institution |
UAC |
| reponame_str |
UAC-Institucional |
| collection |
UAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/29ecde5b-b3d3-4b23-b954-1d167f843fd1/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/71987d66-8603-45a5-8491-359bc12edb2b/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cb5c0b49-993c-4682-9778-26ec04e5a43e/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4eda68a2-712b-4358-b0e0-aba287bab60b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7d109a8c00a84c53b63c1471b21a9d5e 213485995d649c13a86ab38163a30e39 5cc8551a380ff13deec68a07f5ce5406 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
| repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
| _version_ |
1846610878678433792 |
| spelling |
Tito García, Henry0a20410b-ed6d-4323-a009-5e154e415911-1Quispe Campana, Marilia Vanessa2017-12-14T16:20:02Z2017-12-14T16:20:02Z2017-04-21https://hdl.handle.net/20.500.12557/1167EL presente trabajo, busca exhibir un sistema contable que integre una alternativa de solución a una necesidad que padece la comunidad nativa de Infierno de la ciudad de Puerto Maldonado. El desarrollo de las civilizaciones ha estado enmarcado dentro un factor común que permite definir el grado de progreso de cada una de las mismas, dicho factor está muy relacionado con la forma en que cada sociedad satisface las necesidades básicas de su población; es debido a este motivo que nace la idea del proyecto “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA CONTABLE PARA LA COMUNIDAD NATIVA DE INFIERNO DE LA CIUDAD DE PUERTO MALDONADO DISTRITO Y PROVINCIA TAMBOPATA EN EL AÑO 2014”. Implementación de un sistema contable que involucren alternativas que puedan brindar valor agregado a la sociedad y a la economía de la misma, con opciones que incentiven aspectos como la creación de empresas comunales, la satisfacción de necesidades sociales, el desarrollo sostenible, la promoción de empleos, el crecimiento económico. La comunidad de infierno posee una problemática económica y social reflejada en altos índices de pobreza, desnutrición, bajo nivel educativo y falta de servicios básicos que asegure una vida digna, como consecuencia el bajo desarrollo de la comunidad; el presente trabajo es una alternativa que puede mitigar la problemática ya que permite el uso de un sistema contable para los diferentes empresas dentro de la comunidad como el acceso de informáticas, el uso de tecnología, equipos computacionales, en la actualidad una comunidad sin un sistema contable está condenada a vivir en el subdesarrollo. Por lo tanto también las comunidades nativas deben estar preparadas para competir en el ámbito empresarial Capítulo I: Formulación del problema objeto de estudio: En el definimos y formulamos el problema que es objeto de estudio, su importancia, justificación y los objetivos de la investigación. Capítulo II: Marco teórico: Fundamento teórico de la investigación en el que se expresan los fundamentos conceptuales que sustenta la perspectiva desde los cuales son planteados los aspectos centrales de la investigación que es la implementación de un sistema contable para la Comunidad Nativa De Infierno, de la ciudad de Puerto Maldonado. Capítulo III: Análisis y estudio del caso: Comprende el estudio del caso donde realizaremos el análisis práctico situacional, descripción y tratamiento, análisis de la información y la resolución del problema en el que se planteará una alternativa de solución. Asimismo en la parte final se consignará las conclusiones y recomendaciones. Luego la bibliografía revisada y en los anexos se presentará el instrumento utilizado en el estudio realizado.Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSistema contableComunidad nativaValor agregadoImplementación de un sistema contable para la comunidad nativa de infierno de la ciudad de Puerto Maldonado distrito y provinca Tambopata para el año 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalContabilidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/29ecde5b-b3d3-4b23-b954-1d167f843fd1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMarilia_Exa.Suf._bachiller_2017.PDFMarilia_Exa.Suf._bachiller_2017.PDFapplication/pdf1212817https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/71987d66-8603-45a5-8491-359bc12edb2b/download7d109a8c00a84c53b63c1471b21a9d5eMD53TEXTMarilia_Exa.Suf._bachiller_2017.PDF.txtMarilia_Exa.Suf._bachiller_2017.PDF.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101507https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cb5c0b49-993c-4682-9778-26ec04e5a43e/download213485995d649c13a86ab38163a30e39MD510THUMBNAILMarilia_Exa.Suf._bachiller_2017.PDF.jpgMarilia_Exa.Suf._bachiller_2017.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22991https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4eda68a2-712b-4358-b0e0-aba287bab60b/download5cc8551a380ff13deec68a07f5ce5406MD51120.500.12557/1167oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/11672024-10-01 22:13:55.341https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.098099 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).