Frecuencia de tipos de aparatos de ortodoncia en niños con dentición mixta atendidos en la Clínica Estomatológica Luis Vallejos Santoni de la UAC. Cusco 2014-I, 2015-III.
Descripción del Articulo
Las maloclusiones en niños son un problema que se presenta con un gran porcentaje en el consultorio dental. Tanto el odontólogo como el odontopediatra tienen la obligación de identificar, prevenir y detener estos problemas, por medio de la aparatología ortodóntica fija o removible, ya sea preventiva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/557 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aparatos fijos Aparatos removibles Maloclusión dentaria Dentición mixta |
Sumario: | Las maloclusiones en niños son un problema que se presenta con un gran porcentaje en el consultorio dental. Tanto el odontólogo como el odontopediatra tienen la obligación de identificar, prevenir y detener estos problemas, por medio de la aparatología ortodóntica fija o removible, ya sea preventiva o interceptiva. El estudio determinó la frecuencia de tipos de aparatos de ortodoncia en niños con dentición mixta atendidos en la Clínica Estomatológica Luis Vallejos Santoni de la UAC. Cusco 2014-I, 2015-III, así como su relación con la edad, sexo, fase de dentición y diagnóstico de maloclusiones dentarias. Se realizó un estudio descriptivo, documental, retrospectivo, transversal y observacional. Se seleccionó por muestreo no probabilístico por conveniencia a 161 historias clínicas de ortodoncia aplicando los criterios de inclusión y exclusión. Se registraron los datos en una ficha de recolección de datos. El procesamiento y análisis estadístico de la información se realizó a través del programa estadístico SPSS. Se determinó que la mayor frecuencia de tipos de aparatos de ortodoncia son los aparatos removibles, dentro de este la placa activa de Schwartz (46%). La frecuencia de uso de aparatos removibles fue de un 82% y de los aparatos fijos fue de un 18%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).