Alteraciones bucales en pacientes con insuficiencia renal crónica hemodializados en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco Cusco - 2018

Descripción del Articulo

La insuficiencia renal crónica es una enfermedad sistémica donde se hallan alteraciones bucales y muchos de estos son procesos infecciosos que podrían descartar al paciente como candidato a trasplante si no se le da un tratamiento integral. El Objetivo del presente estudio es identificar las alterac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Valencia, Vania Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia renal
Hemodiálisis
Alteraciones bucales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La insuficiencia renal crónica es una enfermedad sistémica donde se hallan alteraciones bucales y muchos de estos son procesos infecciosos que podrían descartar al paciente como candidato a trasplante si no se le da un tratamiento integral. El Objetivo del presente estudio es identificar las alteraciones bucales que se presentan en los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica hemodializados en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco; así como identificar las alteraciones bucales a nivel glandular, en tejidos blandos, en el periodonto, en tejido dental y establecer la influencia de variables predictoras en la producción de alteraciones bucales: edad, sexo, índice de filtración glomerular, tiempo de hemodiálisis, etiología de la enfermedad. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. Se realizo a 97 pacientes en los que obtuvimos como resultados: Halitosis 97.9%, palidez de la mucosa 96.9%, xerostomía 92.8%, disgeusia 90.7%, placa bacteriana 80.4%, caries 71.1%, erosión dental 59.8%, periodontitis 57.7%, movilidad dental 54.6%, bolsa periodontal 42.2%, hiperplasia gingival 23.7%, estomatitis urémica 6.2%, sangrado gingival 1.0% y petequias y equimosis 1.0%. Se estableció la influencia de variables predictoras en relación con alteraciones bucales: sexo de los pacientes, el 54.6%(53) son de sexo masculino, y el 45.4%(44) son de sexo femenino. Existe relación entre la edad, enfermedades etiológicas como la diabetes y/o hipertensión arterial son el 56.7% que dan paso a la IRC. Tiempo de hemodiálisis tiene relación con “La xerostomía (=0.010), disgeusia (=0.002), caries (=0.016) y erosión dental (=0.007)” y el índice de filtración glomerular de los pacientes, tiene relación con “la xerostomía (=0.004), disgeusia (p=0.007), halitosis (=0.006), petequias – equimosis (=0.003), palidez de mucosa (=0.038) y estomatitis urémica (=0.044)”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).