La vulneración del plazo razonable en las diligencias preliminares en los delitos de corrupción de funcionarios en la provincia de La Convención del departamento de Cusco en el año 2022

Descripción del Articulo

En el ámbito de la Infracción del Plazo Razonable en las Diligencias Preliminares de los delitos de corrupción de funcionarios de la provincia de La Convención del departamento del Cusco durante el año 2022, los objetivos planteados son establecer elementos jurídicos lógicos y fundamentados en relac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Bravo, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6636
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Debido proceso
Tutela jurisdiccional efectiva
Plazo razonable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el ámbito de la Infracción del Plazo Razonable en las Diligencias Preliminares de los delitos de corrupción de funcionarios de la provincia de La Convención del departamento del Cusco durante el año 2022, los objetivos planteados son establecer elementos jurídicos lógicos y fundamentados en relación con el debido proceso y su incipiente plazo razonable intermitente para monitorear la diligencia preliminar y su formalización de la investigación preparatoria que excede su plazo con violación de derechos fundamentales que se encuentran protegidos por la Constitución Política del Perú y sus demás leyes. Por ello surge el problema actual de la duración del plazo razonable, que no ha sido resuelto hasta la fecha por ningún órgano competente a pesar de existir guías jurisprudenciales internacionales que recomiendan su aplicación en sus órganos judiciales. Asimismo, hacemos énfasis en el tiempo que existe en la sociedad actual, como lo es el régimen laboral que exige un tiempo de entrada y salida con la producción en el trabajo y sus diferentes medidas restrictivas que se aplican cuando no es posible sentirse satisfecho. Como se mencionó anteriormente y a diferencia del debido proceso judicial con sus plazos previstos en el derecho penal, éste se viola cuando se excede y no hay respuesta en relación con el responsable de la investigación y reparación del daño causado al perjudicado. Es por ello que esta investigación profundiza en el complejo período de la investigación anterior, para alternar otras medidas efectivas y/o simples que no causen daño a los investigados y al gobierno estatal. En este sentido, romper la barrera del no tiempo a la que se adhieren muchos doctrinarios; es recurrente y obligatorio aplicar precedentes vinculantes de la jurisprudencia de tribunales internacionales en relación con la violación del plazo razonable. Por otro lado, reforzar lo anterior de conformidad con los estándares internacionales existentes que protegen el correcto funcionamiento de una investigación con conocimiento de cada Estado Parte, para aplicar ante el órgano judicial nacional del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).