Evaluación de las transmitancias térmicas de la casa Ecológica Andina PUCP del distrito de Langui, provincia de Canas – Cusco, según los parámetros de la norma técnica peruana EM.110, para mejorar las condiciones de confort térmico de las viviendas de la zona bioclimática alto andina en el Perú.

Descripción del Articulo

Nuestro país Perú, es un país diverso en clima porque presenta múltiples zonas bioclimáticas. Y es justamente una de sus zonas, la zona bioclimática alto andina que en épocas de friaje representa un enorme problema para sus habitantes y para el país en general. De hecho, la ciudad del Cusco es una d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Endara Álvarez, Christians Paul, Jiménez Licona, Mario Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alto andina
Bioclimático
Confort térmico
Transmitancias térmicas
Casa ecológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UACI_1a1a94ed63f726cd95c6d2f47bf85882
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2884
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de las transmitancias térmicas de la casa Ecológica Andina PUCP del distrito de Langui, provincia de Canas – Cusco, según los parámetros de la norma técnica peruana EM.110, para mejorar las condiciones de confort térmico de las viviendas de la zona bioclimática alto andina en el Perú.
title Evaluación de las transmitancias térmicas de la casa Ecológica Andina PUCP del distrito de Langui, provincia de Canas – Cusco, según los parámetros de la norma técnica peruana EM.110, para mejorar las condiciones de confort térmico de las viviendas de la zona bioclimática alto andina en el Perú.
spellingShingle Evaluación de las transmitancias térmicas de la casa Ecológica Andina PUCP del distrito de Langui, provincia de Canas – Cusco, según los parámetros de la norma técnica peruana EM.110, para mejorar las condiciones de confort térmico de las viviendas de la zona bioclimática alto andina en el Perú.
Endara Álvarez, Christians Paul
Alto andina
Bioclimático
Confort térmico
Transmitancias térmicas
Casa ecológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de las transmitancias térmicas de la casa Ecológica Andina PUCP del distrito de Langui, provincia de Canas – Cusco, según los parámetros de la norma técnica peruana EM.110, para mejorar las condiciones de confort térmico de las viviendas de la zona bioclimática alto andina en el Perú.
title_full Evaluación de las transmitancias térmicas de la casa Ecológica Andina PUCP del distrito de Langui, provincia de Canas – Cusco, según los parámetros de la norma técnica peruana EM.110, para mejorar las condiciones de confort térmico de las viviendas de la zona bioclimática alto andina en el Perú.
title_fullStr Evaluación de las transmitancias térmicas de la casa Ecológica Andina PUCP del distrito de Langui, provincia de Canas – Cusco, según los parámetros de la norma técnica peruana EM.110, para mejorar las condiciones de confort térmico de las viviendas de la zona bioclimática alto andina en el Perú.
title_full_unstemmed Evaluación de las transmitancias térmicas de la casa Ecológica Andina PUCP del distrito de Langui, provincia de Canas – Cusco, según los parámetros de la norma técnica peruana EM.110, para mejorar las condiciones de confort térmico de las viviendas de la zona bioclimática alto andina en el Perú.
title_sort Evaluación de las transmitancias térmicas de la casa Ecológica Andina PUCP del distrito de Langui, provincia de Canas – Cusco, según los parámetros de la norma técnica peruana EM.110, para mejorar las condiciones de confort térmico de las viviendas de la zona bioclimática alto andina en el Perú.
author Endara Álvarez, Christians Paul
author_facet Endara Álvarez, Christians Paul
Jiménez Licona, Mario Arturo
author_role author
author2 Jiménez Licona, Mario Arturo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gil Rodríguez, Carmen Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Endara Álvarez, Christians Paul
Jiménez Licona, Mario Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alto andina
Bioclimático
Confort térmico
Transmitancias térmicas
Casa ecológica
topic Alto andina
Bioclimático
Confort térmico
Transmitancias térmicas
Casa ecológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.en_US.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Nuestro país Perú, es un país diverso en clima porque presenta múltiples zonas bioclimáticas. Y es justamente una de sus zonas, la zona bioclimática alto andina que en épocas de friaje representa un enorme problema para sus habitantes y para el país en general. De hecho, la ciudad del Cusco es una de las ciudades del Perú con mayor tasa de mortalidad por frío y heladas. Estadísticamente hablando, según el Ministerio de Salud (MINSA) cerca de 600 personas mueren a causa del frío en cada ciudad alto andina del Perú. En su mayoría las víctimas son niños y adultos mayores. En el Perú los niños mueren por causa de neumonía u otras enfermedades respiratorias causadas por el frío, porque padecen de desnutrición y no tienen las defensas necesarias para hacer frente a estas enfermedades. Por lo tanto no es suficiente mantenerse abrigado y optar por las vacunas ante estas emergencias, sino que se ha de tener cuidado especial en el acondicionamiento de los hogares para que las personas estén protegidas del frío. Y es por esa razón que en el presente trabajo de investigación, se evaluó la tecnología que proporciona confort térmico de la Casa Ecológica PUCP del distrito de Langui, provincia de Canas Cusco, según los parámetros de la Norma EM.110: Confort Térmico y Lumínico con Eficiencia Energética (en adelante Norma EM.110), para mejorar las condiciones de confort térmico ahí en la misma casa, así como también para replicar esta tecnología en la construcción de muchas más viviendas que puedan proporcionar de manera definitiva confort térmico en todas las personas que habitan la zona bioclimática alto andina en el Perú. Este tipo de evaluaciones realmente se necesitan con urgencia, no solo a nivel local en la zona alto andina del Cusco sino a nivel nacional, pues prácticamente todos requieren viviendas que cumplan la Norma EM.110 y que aprovechen los recursos naturales que les proporcione mayor confort térmico en sus viviendas lo que origina incluso mayor satisfacción personal en sus vidas en general. La conclusión más relevante a la que se llegó en el presente trabajo de investigación es que una edificación alcanza confort térmico debido a su estructura y a las tecnologías de calefacción. La casa ecológica que se ha estudiado a nivel estructura no alcanza confort térmico sin embargo debido a la implementación de las tecnologías de calefacción (piso radiante, muro trombe y cama caliente) si alcanza confort térmico llegando a una temperatura interna de 18°C según los valores de temperaturas del ambiente interior por tipo de uso en edificaciones de la Norma EM. 110 para viviendas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-07T15:36:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-07T15:36:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/2884
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/2884
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d6fb90f4-6a49-4f3b-9d24-b1213e5c1669/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/023109e2-b319-4383-bf42-b91eb3a1e4fe/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f8f43d1d-426f-4400-80c2-7bc2c852849b/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/84358a57-4e81-4f69-b373-e6130ae5adef/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a28e5bdc-93b4-4f3b-be12-e4c187175b23/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b739d12a-7aad-4dd5-a6bf-c22a3ed7f066/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9b9198f7-4672-4f96-bd13-375738ef28e1/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9116a593-dca0-4c94-9a9e-f2110289cb76/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1c23bb3e-2a95-4096-9af1-3b72ff896ed7/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2850fddb-05d9-409e-b180-cb207bf172d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f116e48b6ccbb161baae3af498ed876
196fde701b7b46917e80f20eb6266c7f
1e594a947f98f7c7c5f07208e419a382
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
58d352b2ce8ec222c49bb9cb97286087
3d1e8096b72012dc2c405a403122b964
364567557f9ac77e42f18cabd43b9076
4bc8f99033d886ad17d03d74e2c3a4c3
474b8eff32748efec42456f707511f64
895c1169cb3a90e63fb29a13ba3ac5d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1841538102271672320
spelling Gil Rodríguez, Carmen Ceciliab1cea6b1-aade-4ba6-9568-44cd2e417745-1a8740827-3796-4e8f-b9d9-d8990df9b839-1Endara Álvarez, Christians PaulJiménez Licona, Mario Arturo2019-10-07T15:36:42Z2019-10-07T15:36:42Z2019-04-17https://hdl.handle.net/20.500.12557/2884Nuestro país Perú, es un país diverso en clima porque presenta múltiples zonas bioclimáticas. Y es justamente una de sus zonas, la zona bioclimática alto andina que en épocas de friaje representa un enorme problema para sus habitantes y para el país en general. De hecho, la ciudad del Cusco es una de las ciudades del Perú con mayor tasa de mortalidad por frío y heladas. Estadísticamente hablando, según el Ministerio de Salud (MINSA) cerca de 600 personas mueren a causa del frío en cada ciudad alto andina del Perú. En su mayoría las víctimas son niños y adultos mayores. En el Perú los niños mueren por causa de neumonía u otras enfermedades respiratorias causadas por el frío, porque padecen de desnutrición y no tienen las defensas necesarias para hacer frente a estas enfermedades. Por lo tanto no es suficiente mantenerse abrigado y optar por las vacunas ante estas emergencias, sino que se ha de tener cuidado especial en el acondicionamiento de los hogares para que las personas estén protegidas del frío. Y es por esa razón que en el presente trabajo de investigación, se evaluó la tecnología que proporciona confort térmico de la Casa Ecológica PUCP del distrito de Langui, provincia de Canas Cusco, según los parámetros de la Norma EM.110: Confort Térmico y Lumínico con Eficiencia Energética (en adelante Norma EM.110), para mejorar las condiciones de confort térmico ahí en la misma casa, así como también para replicar esta tecnología en la construcción de muchas más viviendas que puedan proporcionar de manera definitiva confort térmico en todas las personas que habitan la zona bioclimática alto andina en el Perú. Este tipo de evaluaciones realmente se necesitan con urgencia, no solo a nivel local en la zona alto andina del Cusco sino a nivel nacional, pues prácticamente todos requieren viviendas que cumplan la Norma EM.110 y que aprovechen los recursos naturales que les proporcione mayor confort térmico en sus viviendas lo que origina incluso mayor satisfacción personal en sus vidas en general. La conclusión más relevante a la que se llegó en el presente trabajo de investigación es que una edificación alcanza confort térmico debido a su estructura y a las tecnologías de calefacción. La casa ecológica que se ha estudiado a nivel estructura no alcanza confort térmico sin embargo debido a la implementación de las tecnologías de calefacción (piso radiante, muro trombe y cama caliente) si alcanza confort térmico llegando a una temperatura interna de 18°C según los valores de temperaturas del ambiente interior por tipo de uso en edificaciones de la Norma EM. 110 para viviendas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACAlto andinaBioclimáticoConfort térmicoTransmitancias térmicasCasa ecológicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de las transmitancias térmicas de la casa Ecológica Andina PUCP del distrito de Langui, provincia de Canas – Cusco, según los parámetros de la norma técnica peruana EM.110, para mejorar las condiciones de confort térmico de las viviendas de la zona bioclimática alto andina en el Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería Civil23877911https://orcid.org/0000-0002-2840-28164586369142843839732016Cana Paullo, HugoAlvarez Monterola, Walter RobertoChacón Sánchez, VíctorSalas Fortón, Edson Juliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChristians_Mario_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdfChristians_Mario_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdfapplication/pdf3610188https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d6fb90f4-6a49-4f3b-9d24-b1213e5c1669/download2f116e48b6ccbb161baae3af498ed876MD51Christians_Mario_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdfChristians_Mario_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdfapplication/pdf4691425https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/023109e2-b319-4383-bf42-b91eb3a1e4fe/download196fde701b7b46917e80f20eb6266c7fMD52Christians_Mario_Tesis_bachiller_2019_Part.3.pdfChristians_Mario_Tesis_bachiller_2019_Part.3.pdfapplication/pdf4181771https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f8f43d1d-426f-4400-80c2-7bc2c852849b/download1e594a947f98f7c7c5f07208e419a382MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/84358a57-4e81-4f69-b373-e6130ae5adef/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTChristians_Mario_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.txtChristians_Mario_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101566https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a28e5bdc-93b4-4f3b-be12-e4c187175b23/download58d352b2ce8ec222c49bb9cb97286087MD523Christians_Mario_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.txtChristians_Mario_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-894883https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b739d12a-7aad-4dd5-a6bf-c22a3ed7f066/download3d1e8096b72012dc2c405a403122b964MD525Christians_Mario_Tesis_bachiller_2019_Part.3.pdf.txtChristians_Mario_Tesis_bachiller_2019_Part.3.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8106685https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9b9198f7-4672-4f96-bd13-375738ef28e1/download364567557f9ac77e42f18cabd43b9076MD527THUMBNAILChristians_Mario_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.jpgChristians_Mario_Tesis_bachiller_2019_Part.1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21774https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9116a593-dca0-4c94-9a9e-f2110289cb76/download4bc8f99033d886ad17d03d74e2c3a4c3MD524Christians_Mario_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.jpgChristians_Mario_Tesis_bachiller_2019_Part.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16877https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1c23bb3e-2a95-4096-9af1-3b72ff896ed7/download474b8eff32748efec42456f707511f64MD526Christians_Mario_Tesis_bachiller_2019_Part.3.pdf.jpgChristians_Mario_Tesis_bachiller_2019_Part.3.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21631https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2850fddb-05d9-409e-b180-cb207bf172d1/download895c1169cb3a90e63fb29a13ba3ac5d8MD52820.500.12557/2884oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/28842024-10-01 21:27:48.176https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).