Control de inventarios y la rentabilidad financiera de la empresa inversiones y proveedores Quillabamba Proquill SRL, periodo 2019
Descripción del Articulo
Tiene como objetivo principal describir cómo es el control de inventarios y la rentabilidad financiera de la empresa inversiones y proveedores Quillabamba Proquill SRL, periodo 2019, la presente investigación tiene como hipótesis general el control de inventarios y la rentabilidad financiera en la e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4884 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de inventarios Rentabilidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Tiene como objetivo principal describir cómo es el control de inventarios y la rentabilidad financiera de la empresa inversiones y proveedores Quillabamba Proquill SRL, periodo 2019, la presente investigación tiene como hipótesis general el control de inventarios y la rentabilidad financiera en la empresa inversiones y proveedores Quillabamba Proquill SRL, periodo 2019, es inadecuado, ya que se aplica de forma tradicional. El método de la investigación fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance descriptivo. La población se conformó por 10 funcionarios de la empresa y la muestra por 5 funcionarios. Las técnicas utilizadas fueron las encuestas y el análisis documental, los instrumentos utilizados fueron el cuestionario y la guía de análisis documental, los cuales nos permitieron llegar a los siguientes resultados: El control de inventarios es inadecuado y la rentabilidad financiera es baja en la empresa inversiones y proveedores Quillabamba Proquill SRL, periodo 2019, porque se aplica de forma tradicional, ya que, se evidencia que para registrar la entrada, la distribución y salida de los producto se realizan en cuadernos y archivos físicos de forma manual, así mismo, se utiliza un libro para el registro de las ventas; los encuestados de la empresa revisan, aprueban y autorizan los bienes y solo a veces los registros auxiliares se revisan detalladamente para luego ser comprobados, la forma tradicional es inadecuada debido a que los inventarios nunca cuentan con un respaldo en caso de pérdida o deterioro hacen que la empresa tenga variaciones anualmente del margen utilidad neta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).