La tipicidad de la posesión de dos tipos de droga para el propio e inmediato consumo y el principio de legalidad y razonabilidad en la ciudad de Cusco en el año 2014-2015.

Descripción del Articulo

Todo el crecimiento del tráfico ilícito de drogas, visualizado a través del incremento del consumo activo y potencial de drogas, ha tenido importantes repercusiones en la política antidrogas de muchos países, siendo algunos de sus efectos más relevantes la intervención directa o indirecta de los paí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacac Valeriano, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drogas
Consumo activo
Control-Drogas
id UACI_0fd1196b1064c8a4b24046fd22b419bd
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1060
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv La tipicidad de la posesión de dos tipos de droga para el propio e inmediato consumo y el principio de legalidad y razonabilidad en la ciudad de Cusco en el año 2014-2015.
title La tipicidad de la posesión de dos tipos de droga para el propio e inmediato consumo y el principio de legalidad y razonabilidad en la ciudad de Cusco en el año 2014-2015.
spellingShingle La tipicidad de la posesión de dos tipos de droga para el propio e inmediato consumo y el principio de legalidad y razonabilidad en la ciudad de Cusco en el año 2014-2015.
Huacac Valeriano, Sandra
Drogas
Consumo activo
Control-Drogas
title_short La tipicidad de la posesión de dos tipos de droga para el propio e inmediato consumo y el principio de legalidad y razonabilidad en la ciudad de Cusco en el año 2014-2015.
title_full La tipicidad de la posesión de dos tipos de droga para el propio e inmediato consumo y el principio de legalidad y razonabilidad en la ciudad de Cusco en el año 2014-2015.
title_fullStr La tipicidad de la posesión de dos tipos de droga para el propio e inmediato consumo y el principio de legalidad y razonabilidad en la ciudad de Cusco en el año 2014-2015.
title_full_unstemmed La tipicidad de la posesión de dos tipos de droga para el propio e inmediato consumo y el principio de legalidad y razonabilidad en la ciudad de Cusco en el año 2014-2015.
title_sort La tipicidad de la posesión de dos tipos de droga para el propio e inmediato consumo y el principio de legalidad y razonabilidad en la ciudad de Cusco en el año 2014-2015.
author Huacac Valeriano, Sandra
author_facet Huacac Valeriano, Sandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Silva Astete, Mario Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huacac Valeriano, Sandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Drogas
Consumo activo
Control-Drogas
topic Drogas
Consumo activo
Control-Drogas
description Todo el crecimiento del tráfico ilícito de drogas, visualizado a través del incremento del consumo activo y potencial de drogas, ha tenido importantes repercusiones en la política antidrogas de muchos países, siendo algunos de sus efectos más relevantes la intervención directa o indirecta de los países consumidores en el control de drogas en los países productores; así como un radical replanteamiento de las estrategias penales frente al consumidor. Manifestaciones concretas del primero de estos efectos, se materializaron en 1986 con el apoyo militar norteamericano, brindado in situ, a la represión de la producción ilícita de bojas de coca en Bolivia y luego, de modo indirecto a inicios de la presente década con la habilitación financiera y logística otorgada por los Estados Unidos para la ejecución del denominado Plan Colombia. Con relación al segundo efecto, y luego de la suscripción de la Convención de Viena en 1988, se ha incrementado tanto en América como en Europa el número de países que han incorporado en sus sistemas legales la sanción penal del consumo indebido de drogas. Sobre todo en los Estados Unidos y en Europa. En este sentido es importante es conocer la tipicidad de la posesión de dos tipos de droga para el propio e inmediato consumo y el principio de legalidad y razonabilidad en la Región del Cusco durante los años 2014-2015 y sus implicancia directas que esta tiene en sus consumidores. En tal sentido, el presente trabajo de investigación, ha sido desarrollado de la siguiente manera: CAPITULO I: Esta parte comprende, el Planteamiento del Problema, los objetivos, y justificación de la presente tesis. CAPÍTULO II: Este capítulo comprende el marco teórico, en el cual se desarrolla los antecedentes de la investigación, donde se analizan los trabajos previos desarrollado al tema de la posesión de dos tipos de droga para el consumo, las leyes que lo legislan entre otros referido al tema de investigación. En el marco conceptual detallamos los diferentes conceptos que intervienen en toda la investigación, así como también las bases teóricas en las que nos apoyamos para el adecuado análisis del tema, la hipótesis que nos planteamos y las variables. CAPÍTULO III: Este capítulo comprende los aspectos metodológicos de la investigación, como el diseño, el método de investigación, así como el tipo de investigación. Además se habla sobre la población, el tamaño de muestra y las técnicas e instrumentos de recolección de datos que son fundamentales para el desarrollo de la tesis. CAPÍTULO VI: Este capítulo comprende la presentación de los resultados producto de las encuestas realizadas a los Abogados en el Ejercicio Libre de su Profesión, Fiscales y Jueces que laboran en el Poder Judicial, utilizando cuadros estadísticos para su posterior análisis. Así como también se da a conocer las variables de estudio. Finalmente se muestran las conclusiones, sugerencias, bibliografía utilizada, los anexos respectivos que complementan el trabajo de investigación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-20T16:27:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-20T16:27:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/1060
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/1060
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f10c62c6-a448-4c36-9536-9b9821ba7d14/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/47074ced-0f85-4a64-bed6-6043dc907fd9/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/384969a7-c3d5-471e-ad50-35fef93cf1d9/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7fdcaa9b-9314-4137-b738-14c62dffafa5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4dd9863b083ed7021bf76736bdcf128e
79aeb0c5893f8032f00235e199a9fbf9
53f9651498d1be532914c8f0ea809034
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1845976521750085632
spelling Silva Astete, Mario Hugodf777544-1b73-46fc-a86f-729d16deb030-1Huacac Valeriano, Sandra2017-11-20T16:27:27Z2017-11-20T16:27:27Z2017-06-22https://hdl.handle.net/20.500.12557/1060Todo el crecimiento del tráfico ilícito de drogas, visualizado a través del incremento del consumo activo y potencial de drogas, ha tenido importantes repercusiones en la política antidrogas de muchos países, siendo algunos de sus efectos más relevantes la intervención directa o indirecta de los países consumidores en el control de drogas en los países productores; así como un radical replanteamiento de las estrategias penales frente al consumidor. Manifestaciones concretas del primero de estos efectos, se materializaron en 1986 con el apoyo militar norteamericano, brindado in situ, a la represión de la producción ilícita de bojas de coca en Bolivia y luego, de modo indirecto a inicios de la presente década con la habilitación financiera y logística otorgada por los Estados Unidos para la ejecución del denominado Plan Colombia. Con relación al segundo efecto, y luego de la suscripción de la Convención de Viena en 1988, se ha incrementado tanto en América como en Europa el número de países que han incorporado en sus sistemas legales la sanción penal del consumo indebido de drogas. Sobre todo en los Estados Unidos y en Europa. En este sentido es importante es conocer la tipicidad de la posesión de dos tipos de droga para el propio e inmediato consumo y el principio de legalidad y razonabilidad en la Región del Cusco durante los años 2014-2015 y sus implicancia directas que esta tiene en sus consumidores. En tal sentido, el presente trabajo de investigación, ha sido desarrollado de la siguiente manera: CAPITULO I: Esta parte comprende, el Planteamiento del Problema, los objetivos, y justificación de la presente tesis. CAPÍTULO II: Este capítulo comprende el marco teórico, en el cual se desarrolla los antecedentes de la investigación, donde se analizan los trabajos previos desarrollado al tema de la posesión de dos tipos de droga para el consumo, las leyes que lo legislan entre otros referido al tema de investigación. En el marco conceptual detallamos los diferentes conceptos que intervienen en toda la investigación, así como también las bases teóricas en las que nos apoyamos para el adecuado análisis del tema, la hipótesis que nos planteamos y las variables. CAPÍTULO III: Este capítulo comprende los aspectos metodológicos de la investigación, como el diseño, el método de investigación, así como el tipo de investigación. Además se habla sobre la población, el tamaño de muestra y las técnicas e instrumentos de recolección de datos que son fundamentales para el desarrollo de la tesis. CAPÍTULO VI: Este capítulo comprende la presentación de los resultados producto de las encuestas realizadas a los Abogados en el Ejercicio Libre de su Profesión, Fiscales y Jueces que laboran en el Poder Judicial, utilizando cuadros estadísticos para su posterior análisis. Así como también se da a conocer las variables de estudio. Finalmente se muestran las conclusiones, sugerencias, bibliografía utilizada, los anexos respectivos que complementan el trabajo de investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACDrogasConsumo activoControl-DrogasLa tipicidad de la posesión de dos tipos de droga para el propio e inmediato consumo y el principio de legalidad y razonabilidad en la ciudad de Cusco en el año 2014-2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f10c62c6-a448-4c36-9536-9b9821ba7d14/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALSandra_Tesis_bachiller_2017.pdfSandra_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf1482152https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/47074ced-0f85-4a64-bed6-6043dc907fd9/download4dd9863b083ed7021bf76736bdcf128eMD53TEXTSandra_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtSandra_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102026https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/384969a7-c3d5-471e-ad50-35fef93cf1d9/download79aeb0c5893f8032f00235e199a9fbf9MD510THUMBNAILSandra_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgSandra_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19724https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7fdcaa9b-9314-4137-b738-14c62dffafa5/download53f9651498d1be532914c8f0ea809034MD51120.500.12557/1060oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/10602024-10-01 22:16:49.24https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).