La eficacia del Decreto Legislativo N°1384 referido a los apoyos necesarios y salvaguardas con relación a la libertad contractual en el otorgamiento de instrumentos públicos notariales en la ciudad del Cusco
Descripción del Articulo
En la presente investigación se analizó la eficacia sincera del Decreto Legislativo N° 1384, ya que al ser una norma activa supone el reconocimiento de la capacidad jurídica favorable no solo para personas con discapacidad si no de manera general, es decir la libre disposición de la capacidad jurídi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6106 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6106 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidad jurídica Decreto Legislativo N° 1384 Adultos mayores Certificado de salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | En la presente investigación se analizó la eficacia sincera del Decreto Legislativo N° 1384, ya que al ser una norma activa supone el reconocimiento de la capacidad jurídica favorable no solo para personas con discapacidad si no de manera general, es decir la libre disposición de la capacidad jurídica de las personas en igual de condiciones, sin embargo, la presente problemática surge al no ser interpretada ni aplicada de manera correcta por las Notarías, específicamente cuando se trata de las personas mayores de 75 años, es decir cuando una persona adulta solicita ante una Notaria un instrumento público como es la Escritura Pública, además de los requisitos generales se les exige un certificado de salud mental, a pesar de no estar regulada en la Ley del Notariado. Aunque esta ley establece que los notarios deben verificar la identidad de los otorgantes y pueden solicitar documentos que estimen convenientes, la norma no exige específicamente un certificado de salud mental; por consiguiente, resulta un acto discriminatorio la exigencia de este certificado mental a las personas mayores de 75 años para contratar, porque la edad no significa necesariamente el deterioro de la capacidad para tomar decisiones ni mucho menos manifestarlas de acuerdo a ley. La presente investigación se enfocó en las bases teóricas relacionadas con la capacidad jurídica, la salud mental, psicológica y psiquiátrica, el otorgamiento de instrumentos públicos y el Decreto Legislativo N° 1384. Se utilizó una metodología de enfoque cualitativo con un diseño de investigación dogmática exploratoria o analítica que incluyó encuestas con especialistas en el tema. Lo que permitió hallar como resultado, la ineficacia del Decreto Legislativo N°1384 debido a la falta de aplicación de dicha normativa por parte de las Notarías de la ciudad del Cusco, la cual perjudica el derecho de la libre capacidad jurídica de las personas mayores de 75 años. Por ello es necesario crear los instrumentos y marcos legales que ayuden a proteger a los adultos mayores en estas situaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).