Características epidemiológicas de pacientes con diagnóstico de aborto atendidas en el Hospital Regional Cusco en el año 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo describir las características epidemiológicas de pacientes con diagnóstico de aborto atendidas en el Hospital Regional Cusco del año 2019. Para este estudio se utilizó el alcance descriptivo, con un diseño no experimental; la muestra es de tipo probabilístico c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urquizo Mena, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo
Abortos atendidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por objetivo describir las características epidemiológicas de pacientes con diagnóstico de aborto atendidas en el Hospital Regional Cusco del año 2019. Para este estudio se utilizó el alcance descriptivo, con un diseño no experimental; la muestra es de tipo probabilístico conformado por 236 mujeres y para la recolección de datos se utilizó como técnica la recopilación documental. Los resultados permiten concluir que: Las características sociodemográficas de pacientes con diagnóstico de aborto, permite concluir que el 25,4% de las pacientes que han sufrido aborto son mujeres que se encuentran en edad adulta; generalmente estos abortos se dieron en trabajadoras independientes en un (39,4%). Las pacientes que han sufrido aborto son aquellas que residen en la zona urbana (61,0%) lo cual poseen un seguro que es el Seguro Integral de Salud (SIS) esto resalto porque la delimitación de estudio se encuentra en la zona céntrica del Cusco. Las características Gineco-obstétricas que presentan los pacientes con abortos provocados; son en la edad gestacional las pacientes sufrieron de aborto en el primer trimestre de su embarazo, donde el 38,6% de las pacientes son primerizas y en su mayoría (85,6%) sufrieron al menos un aborto, finalmente se identificó que no se realizaron controles prenatales (82,6%) siendo un riesgo para la salud de la madre y del bebe. Los diferentes diagnósticos de aborto atendidas son el aborto espontáneo es el que más prevalece en las pacientes (81,8%), donde la mayoría indica que el tipo de aborto fue incompleto, sin embargo, no tuvieron complicaciones en un 93,6%. Las características epidemiológicas de pacientes con diagnóstico de aborto se dividieron en tres: sociodemográficas, Gineco-obstetricas y los diferentes diagnósticos de aborto, estas características nos reflejaron los distintos factores o causas por las que se da un aborto y reflejo que existe un porcentaje alto de abortos atendidos en el Hospital Regional Cusco en el año 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).