Protección y bienestar de animales de compañía en el marco normativo peruano en el distrito de Sicuani periodo 2020-2021
Descripción del Articulo
Con el propósito de analizar si el marco normativo peruano avala de modo asaz el bienestar y la defensa de los animales de acompañamiento. El diseño metodológico de la investigación es cualitativo, el tipo investigación es de naturaleza dogmática jurídica y el alcance de propuesta de desarrollo legi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6620 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6620 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho animal Animales de compañía Derecho de tenencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Con el propósito de analizar si el marco normativo peruano avala de modo asaz el bienestar y la defensa de los animales de acompañamiento. El diseño metodológico de la investigación es cualitativo, el tipo investigación es de naturaleza dogmática jurídica y el alcance de propuesta de desarrollo legislativo. Entre los resultados se observa que el marco normativo peruano actual (Ley Nº 30407) no avala la efectiva defensa de los derechos de los animales de acompañamiento. Así mismo, los juristas consultados en la ciudad de Sicuani, corroboran lo expuesto, además expresan unánimemente que ningún estamento estatal (local, regional o nacional) realiza algún tipo de intervención para poner en práctica la norma legal vigente. Finalmente se presenta la propuesta de incorporación de algunos criterios para otorgar la tenencia o custodia en los casos estudiados, habiéndose reconocido como los “Criterios prioritarios”: i) Afinidad del animal de compañía manifestada hacia las partes; ii) Tiempo que podrán dedicarle las partes a las actividades de arreglado de la salud del animal; iii) Medidas de protección que le brindan las partes al animal de compañía. Y como “Criterios secundarios”: i) Comodidades para el esparcimiento del animal de compañía; ii) Destreza de las partes para compensar justamente las escaseces afectuosas del animal de compañía; iii) Capacidad de las partes para satisfacer los requerimientos económicos del animal de compañía; iv) Comodidades para el descanso del animal de compañía; y v) Parte de morada de las partes y sus actividades diarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).