Acceso al conocimiento efectivo de la información contenida en los títulos archivados y desnaturalización de la publicidad registral
Descripción del Articulo
La Publicidad material es el producto de un exhaustivo examen realizado por el registrador, mediante el cual extrae información con relevancia jurídica, para registrar dicha información en un asiento de inscripción, que conformará la partida registral correspondiente. Esta acción permite que el cont...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5562 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5562 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad formal Publicidad material Título archivado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La Publicidad material es el producto de un exhaustivo examen realizado por el registrador, mediante el cual extrae información con relevancia jurídica, para registrar dicha información en un asiento de inscripción, que conformará la partida registral correspondiente. Esta acción permite que el contenido del asiento tenga una presunción de conocimiento erga omnes y un efecto legitimador para el titular del derecho que se publicita, permitiendo la materialización de la publicidad formal. No obstante, la presente investigación da cuenta de la existencia de normas que posibilitan, e incluso exigen, el acceso a la información contenida en los títulos archivados, lo que genera la desnaturalización del principio de publicidad registral, en sus dos acepciones. En efecto, dicha información carece de relevancia jurídica y no cumple ningún objetivo para el cual el registro ha sido creado. La facultad de calificar y registrar está normativamente prevista para ser ejecutada por el registrador y el examen que el usuario realice no cuenta con dichas prerrogativas. Además, el servicio de publicidad registral debería efectuarse únicamente de aquel producto que ha generado el registro, ya que la información contenida en los títulos archivados no cumplen dicho fin, toda vez que se constituye en base al traslado de instrumentos públicos, que se encuentran almacenados en otros archivos correspondientes a cada institución o funcionario que a emitido el título que fundamenta la inscripción. Estas conclusiones derivan en la necesidad de modificar normas contenidas en el Texto Único Ordenado del Reglamento General de Registros Públicos (en adelante TUO del RGRP), en el Reglamento del Servicio de Publicidad Registral (en adelante RSPR) y en el Código Civil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).