Cambio de uso de suelo urbano y el desarrollo sostenible del centro histórico de Cusco, período 2010 - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación abordo el problema del cambio de uso de suelo urbano y el desarrollo sostenible del centro histórico del Cusco, en el período 2010 - 2018. El objetivo del estudio fue explicar de qué modo la mudanza de uso del terreno urbano, repercute en el desarrollo sostenible del centro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Halanocca, Rene
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso de suelo urbano
Zonificación de usos
Parámetros urbanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La presente investigación abordo el problema del cambio de uso de suelo urbano y el desarrollo sostenible del centro histórico del Cusco, en el período 2010 - 2018. El objetivo del estudio fue explicar de qué modo la mudanza de uso del terreno urbano, repercute en el desarrollo sostenible del centro histórico. El tipo de investigación fue cualitativo, no experimental, con diseño de acción físico – social. Se realizo el análisis de las agendas de tramites de licencias de construcción de los años 2012, 2015 y 2018, de la Municipalidad Provincial del Cusco, en una segunda etapa a nivel de trabajo de campo se trasladó la información en mapas para su estudio espacial, los instrumentos que se utilizaron fueron: fichas documentales y cartográficas, rúbricas y un cuestionario de preguntas estructuradas, que se aplicaron a 47 personas entendidas en el tema y elegidos por conveniencia. Como desenlace se presenta un alto y continuo cambio de uso de suelo residencial a uso turístico y comercial, siendo el más afectado el barrio de San Pedro, seguido del núcleo central, el barrio de San Blas y Pumaqchupan. La investigación permite concluir que esta situación obedece a una rígida e inadecuada planificación, reglamentación y control, tanto del cuidado del patrimonio cultural como de la zonificación de usos de suelo urbano, afectando seriamente la sostenibilidad del casco histórico del Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).