Análisis comparativo de las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas con incorporación de residuos de PVC como Filler en un porcentaje óptimo
Descripción del Articulo
En la presente tesis “Análisis comparativo de las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas con incorporación de residuos de PVC como filler en un porcentaje óptimo” se realizó el análisis comparativo de las propiedades mecánicas (estabilidad y flujo) de un concreto asfáltico patrón frente a un co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4588 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedades mecánicas Estabilidad Flujo vehicular Mezcla asfáltica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente tesis “Análisis comparativo de las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas con incorporación de residuos de PVC como filler en un porcentaje óptimo” se realizó el análisis comparativo de las propiedades mecánicas (estabilidad y flujo) de un concreto asfáltico patrón frente a un concreto asfáltico modificado con incorporación de residuos de PVC como filler, realizando ensayos físico-mecánicos como la resistencia de mezclas bituminosas empleando el aparato Marshall. En la presente investigación, para los diseños tanto de mezclas asfálticas convencionales como mezclas asfálticas modificadas, se emplearon los mismos agregados (agregado proveniente de la cantera de Ccosco Ayllo y utilizado en la planta de asfalto del Gobierno Regional del Cusco), la misma gradación (MAC-2) y el mismo cemento asfáltico (BETUTEC PG 70-28), variando solamente la incorporación de residuos de PVC como filler en la mezcla asfáltica modificada. Para el control de calidad del agregado y el diseño de mezclas asfálticas en caliente se siguió con los lineamientos establecidos en el Manual de Ensayo de Materiales, Manual de Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras E.G. 2013 y la Norma CE.010 de Pavimentos Urbanos, considerando siete porcentajes de cemento asfáltico (4.00%, 4.50%, 5.00%, 5.50%, 6.00%, 6.50% y 7.00%) para determinar el contenido óptimo de asfalto con el método del Instituto del Asfalto, para posteriormente comparar las propiedades mecánicas (estabilidad y flujo) de la mezcla patrón con las propiedades mecánicas de la mezcla modificada con incorporación de PVC (0.50%, 0.75%, 1.00%, 1.25% y 1.50%). Finalmente, luego de analizar comparativamente la mezcla asfáltica patrón con la mezcla asfáltica modificada con residuos de PVC, se llegó a la conclusión de que al incluir PVC como filler se incrementaron las propiedades mecánicas (estabilidad y flujo) de la mezcla asfáltica, sin embargo, el contenido óptimo de incorporación de PVC como filler fue de 0.50% debido a que porcentajes superiores excede el límite de flujo para mezclas asfálticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).