MARKETING RELACIONAL Y AMPLIACION DE LA CARTERA DE CLIENTES EN LA EMPRESA S & H INGENIEROS S.R.L – CHICLAYO
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Marketing Relacional y Ampliación de la Cartera de Clientes en la empresa S & H Ingenieros S.R.L – Chiclayo - 2016”, tiene por finalidad determinar la relación entre variables de estudio, a fin de proponer estrategias enfocadas a mejorar la relaciones come...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/516 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
SSSU_ea9de39f602a66c0638736638a3ce960 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/516 |
network_acronym_str |
SSSU |
network_name_str |
USS-Revistas |
spelling |
MARKETING RELACIONAL Y AMPLIACION DE LA CARTERA DE CLIENTES EN LA EMPRESA S & H INGENIEROS S.R.L – CHICLAYOGonzales Díaz,, Jarol StevenLozada Olano, Víctor EnriqueHeredia Llatas, Flor DeliciaLa presente investigación titulada “Marketing Relacional y Ampliación de la Cartera de Clientes en la empresa S & H Ingenieros S.R.L – Chiclayo - 2016”, tiene por finalidad determinar la relación entre variables de estudio, a fin de proponer estrategias enfocadas a mejorar la relaciones comerciales y lograr captar mayor número de clientes potenciales, para lo cual se aplicó un tipo de estudio cuantitativo y de diseño Ex Post-facto, porque se determinó las relaciones entre variables, tal y conforme se presentan en la realidad.Se aplicó una encuesta conformada por 210 clientes frecuentes de la empresa. Los métodos de investigación empleados fueron el analítico, para poder analizar detalladamente los datos e información relacionada con la investigación e Inductivo – deductivo, para poder llegar a las conclusiones.Se determinó que la relación existente entre el marketing relacional en base a sus dimensiones calidad, lealtad, número de clientes estables, precio comparado, conocimiento del servicio y nivel de satisfacción del cliente con la variable cartera de clientes es positiva media con un 0,527 de acuerdo a la correlación Pearson, siendo la H1 aceptada. Asimismo, se elaboró una propuesta de mejora basadas en estrategias de marketing relacional tomando en cuenta las dimensiones de mayor influencia como la calidad (33.3%), lealtad (36.7%) y nivel de satisfacción del cliente (36.7%), con la finalidad de ampliar la cartera de clientes permitiendo así generar un cambio para beneficio de la organización.La propuesta se ha elaborado de acuerdo a los objetivos establecidos en la investigación, por lo que es importante seguir el plan de acuerdo a su estructura.Universidad Señor de Sipán S.A.C.2017-06-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresinductivos y deductivosapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/516HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 4 Núm. 1 (2017): VOL4N12313-34142313-3414reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/516/492Derechos de autor 2017 Revista Científica HORIZONTE EMPRESARIALhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:50:49Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
MARKETING RELACIONAL Y AMPLIACION DE LA CARTERA DE CLIENTES EN LA EMPRESA S & H INGENIEROS S.R.L – CHICLAYO |
title |
MARKETING RELACIONAL Y AMPLIACION DE LA CARTERA DE CLIENTES EN LA EMPRESA S & H INGENIEROS S.R.L – CHICLAYO |
spellingShingle |
MARKETING RELACIONAL Y AMPLIACION DE LA CARTERA DE CLIENTES EN LA EMPRESA S & H INGENIEROS S.R.L – CHICLAYO Gonzales Díaz,, Jarol Steven |
title_short |
MARKETING RELACIONAL Y AMPLIACION DE LA CARTERA DE CLIENTES EN LA EMPRESA S & H INGENIEROS S.R.L – CHICLAYO |
title_full |
MARKETING RELACIONAL Y AMPLIACION DE LA CARTERA DE CLIENTES EN LA EMPRESA S & H INGENIEROS S.R.L – CHICLAYO |
title_fullStr |
MARKETING RELACIONAL Y AMPLIACION DE LA CARTERA DE CLIENTES EN LA EMPRESA S & H INGENIEROS S.R.L – CHICLAYO |
title_full_unstemmed |
MARKETING RELACIONAL Y AMPLIACION DE LA CARTERA DE CLIENTES EN LA EMPRESA S & H INGENIEROS S.R.L – CHICLAYO |
title_sort |
MARKETING RELACIONAL Y AMPLIACION DE LA CARTERA DE CLIENTES EN LA EMPRESA S & H INGENIEROS S.R.L – CHICLAYO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzales Díaz,, Jarol Steven Lozada Olano, Víctor Enrique Heredia Llatas, Flor Delicia |
author |
Gonzales Díaz,, Jarol Steven |
author_facet |
Gonzales Díaz,, Jarol Steven Lozada Olano, Víctor Enrique Heredia Llatas, Flor Delicia |
author_role |
author |
author2 |
Lozada Olano, Víctor Enrique Heredia Llatas, Flor Delicia |
author2_role |
author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación titulada “Marketing Relacional y Ampliación de la Cartera de Clientes en la empresa S & H Ingenieros S.R.L – Chiclayo - 2016”, tiene por finalidad determinar la relación entre variables de estudio, a fin de proponer estrategias enfocadas a mejorar la relaciones comerciales y lograr captar mayor número de clientes potenciales, para lo cual se aplicó un tipo de estudio cuantitativo y de diseño Ex Post-facto, porque se determinó las relaciones entre variables, tal y conforme se presentan en la realidad.Se aplicó una encuesta conformada por 210 clientes frecuentes de la empresa. Los métodos de investigación empleados fueron el analítico, para poder analizar detalladamente los datos e información relacionada con la investigación e Inductivo – deductivo, para poder llegar a las conclusiones.Se determinó que la relación existente entre el marketing relacional en base a sus dimensiones calidad, lealtad, número de clientes estables, precio comparado, conocimiento del servicio y nivel de satisfacción del cliente con la variable cartera de clientes es positiva media con un 0,527 de acuerdo a la correlación Pearson, siendo la H1 aceptada. Asimismo, se elaboró una propuesta de mejora basadas en estrategias de marketing relacional tomando en cuenta las dimensiones de mayor influencia como la calidad (33.3%), lealtad (36.7%) y nivel de satisfacción del cliente (36.7%), con la finalidad de ampliar la cartera de clientes permitiendo así generar un cambio para beneficio de la organización.La propuesta se ha elaborado de acuerdo a los objetivos establecidos en la investigación, por lo que es importante seguir el plan de acuerdo a su estructura. |
description |
La presente investigación titulada “Marketing Relacional y Ampliación de la Cartera de Clientes en la empresa S & H Ingenieros S.R.L – Chiclayo - 2016”, tiene por finalidad determinar la relación entre variables de estudio, a fin de proponer estrategias enfocadas a mejorar la relaciones comerciales y lograr captar mayor número de clientes potenciales, para lo cual se aplicó un tipo de estudio cuantitativo y de diseño Ex Post-facto, porque se determinó las relaciones entre variables, tal y conforme se presentan en la realidad.Se aplicó una encuesta conformada por 210 clientes frecuentes de la empresa. Los métodos de investigación empleados fueron el analítico, para poder analizar detalladamente los datos e información relacionada con la investigación e Inductivo – deductivo, para poder llegar a las conclusiones.Se determinó que la relación existente entre el marketing relacional en base a sus dimensiones calidad, lealtad, número de clientes estables, precio comparado, conocimiento del servicio y nivel de satisfacción del cliente con la variable cartera de clientes es positiva media con un 0,527 de acuerdo a la correlación Pearson, siendo la H1 aceptada. Asimismo, se elaboró una propuesta de mejora basadas en estrategias de marketing relacional tomando en cuenta las dimensiones de mayor influencia como la calidad (33.3%), lealtad (36.7%) y nivel de satisfacción del cliente (36.7%), con la finalidad de ampliar la cartera de clientes permitiendo así generar un cambio para beneficio de la organización.La propuesta se ha elaborado de acuerdo a los objetivos establecidos en la investigación, por lo que es importante seguir el plan de acuerdo a su estructura. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares inductivos y deductivos |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/516 |
url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/516 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/516/492 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Científica HORIZONTE EMPRESARIAL http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Científica HORIZONTE EMPRESARIAL http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán S.A.C. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán S.A.C. |
dc.source.none.fl_str_mv |
HORIZONTE EMPRESARIAL; Vol. 4 Núm. 1 (2017): VOL4N1 2313-3414 2313-3414 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
reponame_str |
USS-Revistas |
collection |
USS-Revistas |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684462760752054272 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).