LA UTILIZACIÓN DEL COACHING EN LA EMPRESA AGRÍCOLA DE LAMBAYEQUE

Descripción del Articulo

La presente investigación, se centra en el problema de las deficiencias, limitaciones, carencias, distorsiones y empirismos aplicativos que afectan la utilización de esta herramienta tan importante para el desarrollo del personal como es el coaching. Es por ello que, como parte del desarrollo de nue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Boulangger Montoya, Jhonatan, Espinoza Rodríguez, Hugo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1033
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1033
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La presente investigación, se centra en el problema de las deficiencias, limitaciones, carencias, distorsiones y empirismos aplicativos que afectan la utilización de esta herramienta tan importante para el desarrollo del personal como es el coaching. Es por ello que, como parte del desarrollo de nuestros estudios de doctorado, decidimos investigar esta realidad con el fin de contribuir a la solución de dichos problemas, y dejar un precedente en esta área tan importante de la administración del capital humano. El tipo de investigación es aplicada o fáctica, explicativa y causal, y el tipo de análisis es mixto predominantemente cualitativo, pero siempre que sea posible con precisiones cuantitativas. Los datos recogidos fueron incorporados a programas computarizados y presentados como informaciones, en forma de figuras, gráficos, cuadros y resúmenes, con respecto a los cuales se formularon apreciaciones resultantes del análisis que serían analizadas, calificadas e interpretadas, dando lugar a su vez a apreciaciones resultantes del análisis que luego se usaron como premisas para contrastar las sub hipótesis. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).