Estrategia de marketing de contenidos que resuelva el inadecuado uso de Facebook

Descripción del Articulo

El Marketing de Contenidos es una herramienta vital para quienes deciden trabajar con diferentes plataformas digitales, Medios Sociales o específicamente en redes sociales. Sin embargo su uso ha estado dándose de manera inadecuada muchas veces, sobre todo en pequeñas y medianas empresas, eso incluye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: FTorres M., Karl F.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/941
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/941
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_e364e7883dd12894f6776bf743f52d84
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/941
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling Estrategia de marketing de contenidos que resuelva el inadecuado uso de FacebookFTorres M., Karl F.El Marketing de Contenidos es una herramienta vital para quienes deciden trabajar con diferentes plataformas digitales, Medios Sociales o específicamente en redes sociales. Sin embargo su uso ha estado dándose de manera inadecuada muchas veces, sobre todo en pequeñas y medianas empresas, eso incluye a la Unidad en estudio, un Instituto de Investigación de una Universidad. A raíz de eso se planteó el objetivo de Elaborar una estrategia de marketing de contenidos basada en la dinámica del proceso que resuelva el inadecuado uso de Facebook, basándose en las dimensiones de Alcance, Alcance orgánico e interacción se analizó una muestra de las publicaciones emitidas desde el 7 de agosto hasta el 31 de octubre de 2014 siendo un total de 68; también se aplicó una guía de entrevista para conocer aspectos sobre la Marca, Mercado y Público, y con esos resultados se completó una guía de contenidos, tercer instrumento. Entre las conclusiones se evidencia que el 56% de los contenidos apenas llega al 10% de efectividad, lo quiere decir que el contenido del Facebook no cumple con los elementos necesarios para una interacción efectiva del público.Universidad Señor de Sipán SAC2018-12-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/941PAIAN; Vol. 9 Núm. 2 (2018): VOL. 9, NÚM. 2; 4 - 162313-3139reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/941/815Derechos de autor 2018 PAIANhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:50:45Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia de marketing de contenidos que resuelva el inadecuado uso de Facebook
title Estrategia de marketing de contenidos que resuelva el inadecuado uso de Facebook
spellingShingle Estrategia de marketing de contenidos que resuelva el inadecuado uso de Facebook
FTorres M., Karl F.
title_short Estrategia de marketing de contenidos que resuelva el inadecuado uso de Facebook
title_full Estrategia de marketing de contenidos que resuelva el inadecuado uso de Facebook
title_fullStr Estrategia de marketing de contenidos que resuelva el inadecuado uso de Facebook
title_full_unstemmed Estrategia de marketing de contenidos que resuelva el inadecuado uso de Facebook
title_sort Estrategia de marketing de contenidos que resuelva el inadecuado uso de Facebook
dc.creator.none.fl_str_mv FTorres M., Karl F.
author FTorres M., Karl F.
author_facet FTorres M., Karl F.
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El Marketing de Contenidos es una herramienta vital para quienes deciden trabajar con diferentes plataformas digitales, Medios Sociales o específicamente en redes sociales. Sin embargo su uso ha estado dándose de manera inadecuada muchas veces, sobre todo en pequeñas y medianas empresas, eso incluye a la Unidad en estudio, un Instituto de Investigación de una Universidad. A raíz de eso se planteó el objetivo de Elaborar una estrategia de marketing de contenidos basada en la dinámica del proceso que resuelva el inadecuado uso de Facebook, basándose en las dimensiones de Alcance, Alcance orgánico e interacción se analizó una muestra de las publicaciones emitidas desde el 7 de agosto hasta el 31 de octubre de 2014 siendo un total de 68; también se aplicó una guía de entrevista para conocer aspectos sobre la Marca, Mercado y Público, y con esos resultados se completó una guía de contenidos, tercer instrumento. Entre las conclusiones se evidencia que el 56% de los contenidos apenas llega al 10% de efectividad, lo quiere decir que el contenido del Facebook no cumple con los elementos necesarios para una interacción efectiva del público.
description El Marketing de Contenidos es una herramienta vital para quienes deciden trabajar con diferentes plataformas digitales, Medios Sociales o específicamente en redes sociales. Sin embargo su uso ha estado dándose de manera inadecuada muchas veces, sobre todo en pequeñas y medianas empresas, eso incluye a la Unidad en estudio, un Instituto de Investigación de una Universidad. A raíz de eso se planteó el objetivo de Elaborar una estrategia de marketing de contenidos basada en la dinámica del proceso que resuelva el inadecuado uso de Facebook, basándose en las dimensiones de Alcance, Alcance orgánico e interacción se analizó una muestra de las publicaciones emitidas desde el 7 de agosto hasta el 31 de octubre de 2014 siendo un total de 68; también se aplicó una guía de entrevista para conocer aspectos sobre la Marca, Mercado y Público, y con esos resultados se completó una guía de contenidos, tercer instrumento. Entre las conclusiones se evidencia que el 56% de los contenidos apenas llega al 10% de efectividad, lo quiere decir que el contenido del Facebook no cumple con los elementos necesarios para una interacción efectiva del público.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/941
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/941
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/941/815
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 PAIAN
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 PAIAN
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv PAIAN; Vol. 9 Núm. 2 (2018): VOL. 9, NÚM. 2; 4 - 16
2313-3139
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462759892221952
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).