GESTIÓN DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA EN EL DESARROLLO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de conocer las características de la gestión de simplificación administrativa en el desarrollo de las Universidades públicas. La investigación es descriptiva, con enfoque cualitativo. La muestra estuvo conformada por artículos científicos; como técnica se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1491 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1491 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
SSSU_dcb7c7c5c7b810a44831fad40865f732 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1491 |
| network_acronym_str |
SSSU |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
USS-Revistas |
| spelling |
GESTIÓN DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA EN EL DESARROLLO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICASJunior Silva Huamantumba, Edman JuniorLa investigación se realizó con el objetivo de conocer las características de la gestión de simplificación administrativa en el desarrollo de las Universidades públicas. La investigación es descriptiva, con enfoque cualitativo. La muestra estuvo conformada por artículos científicos; como técnica se usó el análisis bibliográfico y como instrumentos la guía de análisis de revisión bibliográfico, haciendo uso del método deductivo. Teniendo como resultados que el 70% hace referencia a la simplificación administrativa que está basada en procesos de tiempo en brindar el servicio, procesos administrativos y costos. El 30%, menciona que la gestión de simplificación administrativa debe aplicar tecnología virtual que parte desde políticas internas institucionales con miras a mejorar los servicios con trámites accesibles y menos costosos, generando desarrollo a las instituciones gubernamentales. Concluyendo que la simplificación administrativa debe estar acompañada de tecnología, con programas que faciliten los procesos en menos tiempo, disminuyendo trámites, carga documental administrativa y los costos, para generar desarrollo en la institución. Además, la simplificación administrativa en las instituciones públicas es un requisito primordial para mejorar su competitividad; sin embargo, se necesitan mejorar los procesos de simplificación, con trámites menos burocráticos y servicios oportunos al ciudadano.Universidad Señor de Sipán2020-12-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlaudio/mpeghttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/149110.26495/rch.v4i2.1491Hacedor - AIAPÆC; Vol. 4 Núm. 2 (2020): Hacedor; 69 - 822520-074710.26495/rch.v4i2reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1491/2091http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1491/2092http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1491/2105Derechos de autor 2020 Hacedor - AIAPÆChttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:21:01Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
GESTIÓN DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA EN EL DESARROLLO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS |
| title |
GESTIÓN DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA EN EL DESARROLLO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS |
| spellingShingle |
GESTIÓN DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA EN EL DESARROLLO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Junior Silva Huamantumba, Edman Junior |
| title_short |
GESTIÓN DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA EN EL DESARROLLO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS |
| title_full |
GESTIÓN DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA EN EL DESARROLLO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS |
| title_fullStr |
GESTIÓN DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA EN EL DESARROLLO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS |
| title_full_unstemmed |
GESTIÓN DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA EN EL DESARROLLO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS |
| title_sort |
GESTIÓN DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA EN EL DESARROLLO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Junior Silva Huamantumba, Edman Junior |
| author |
Junior Silva Huamantumba, Edman Junior |
| author_facet |
Junior Silva Huamantumba, Edman Junior |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación se realizó con el objetivo de conocer las características de la gestión de simplificación administrativa en el desarrollo de las Universidades públicas. La investigación es descriptiva, con enfoque cualitativo. La muestra estuvo conformada por artículos científicos; como técnica se usó el análisis bibliográfico y como instrumentos la guía de análisis de revisión bibliográfico, haciendo uso del método deductivo. Teniendo como resultados que el 70% hace referencia a la simplificación administrativa que está basada en procesos de tiempo en brindar el servicio, procesos administrativos y costos. El 30%, menciona que la gestión de simplificación administrativa debe aplicar tecnología virtual que parte desde políticas internas institucionales con miras a mejorar los servicios con trámites accesibles y menos costosos, generando desarrollo a las instituciones gubernamentales. Concluyendo que la simplificación administrativa debe estar acompañada de tecnología, con programas que faciliten los procesos en menos tiempo, disminuyendo trámites, carga documental administrativa y los costos, para generar desarrollo en la institución. Además, la simplificación administrativa en las instituciones públicas es un requisito primordial para mejorar su competitividad; sin embargo, se necesitan mejorar los procesos de simplificación, con trámites menos burocráticos y servicios oportunos al ciudadano. |
| description |
La investigación se realizó con el objetivo de conocer las características de la gestión de simplificación administrativa en el desarrollo de las Universidades públicas. La investigación es descriptiva, con enfoque cualitativo. La muestra estuvo conformada por artículos científicos; como técnica se usó el análisis bibliográfico y como instrumentos la guía de análisis de revisión bibliográfico, haciendo uso del método deductivo. Teniendo como resultados que el 70% hace referencia a la simplificación administrativa que está basada en procesos de tiempo en brindar el servicio, procesos administrativos y costos. El 30%, menciona que la gestión de simplificación administrativa debe aplicar tecnología virtual que parte desde políticas internas institucionales con miras a mejorar los servicios con trámites accesibles y menos costosos, generando desarrollo a las instituciones gubernamentales. Concluyendo que la simplificación administrativa debe estar acompañada de tecnología, con programas que faciliten los procesos en menos tiempo, disminuyendo trámites, carga documental administrativa y los costos, para generar desarrollo en la institución. Además, la simplificación administrativa en las instituciones públicas es un requisito primordial para mejorar su competitividad; sin embargo, se necesitan mejorar los procesos de simplificación, con trámites menos burocráticos y servicios oportunos al ciudadano. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1491 10.26495/rch.v4i2.1491 |
| url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1491 |
| identifier_str_mv |
10.26495/rch.v4i2.1491 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1491/2091 http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1491/2092 http://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1491/2105 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Hacedor - AIAPÆC http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Hacedor - AIAPÆC http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html audio/mpeg |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Hacedor - AIAPÆC; Vol. 4 Núm. 2 (2020): Hacedor; 69 - 82 2520-0747 10.26495/rch.v4i2 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| reponame_str |
USS-Revistas |
| collection |
USS-Revistas |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701469006793277440 |
| score |
13.903509 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).