METAMORFOSIS DE LAS DINÁMICAS DE INTERACCIÓN EN ESPACIOS PÚBLICOS (1975-2019): INTERACCIONISMO SIMBÓLICO, NO INTRUSIVO Y FLOTANTE

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue identificar los principales periodos y tipologías de las dinámicas de interacción en espacios públicos de principales urbanizaciones de Nuevo Chimbote, determinando y analizando su metamorfosis de 1975 – 2019. Para este propósito se utilizó la metodología descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivadeneyra Huaroto, Karina Ivette
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1323
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1323
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_97ad00d5d05e495511e1d01a891e8834
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1323
network_acronym_str SSSU
repository_id_str .
network_name_str USS-Revistas
spelling METAMORFOSIS DE LAS DINÁMICAS DE INTERACCIÓN EN ESPACIOS PÚBLICOS (1975-2019): INTERACCIONISMO SIMBÓLICO, NO INTRUSIVO Y FLOTANTERivadeneyra Huaroto, Karina IvetteEl objetivo de la investigación fue identificar los principales periodos y tipologías de las dinámicas de interacción en espacios públicos de principales urbanizaciones de Nuevo Chimbote, determinando y analizando su metamorfosis de 1975 – 2019. Para este propósito se utilizó la metodología descriptiva no experimental, aplicando tres técnicas de investigación: El interaccionismo simbólico, la investigación no intrusiva y la observación flotante. El ámbito de estudio contempló: 26 plazas, 11 parques y 6 alamedas; 73 personas entrevistadas y 288 encuestadas, divididas por rango de edad. Se determinó que la metamorfosis de los espacios públicos pasó por 4 periodos, desarrollando 7 tipos de organización (tipo 3, 37%) y 7 tipologías según su forma (tipo 4, 26%). En cuanto a las dinámicas de interacción se determinó 6 tipos, reflejados en 3 periodos, siendo el 3ero la mutación de las dos primeras. El 3er periodo de los espacios públicos generó el más grande aporte, con 5 tipologías nuevas, sin embargo, al no ser implementados en su totalidad el deterioro de la infraestructura logra perder la riqueza de estos espacios. Las dinámicas de interacción mutaron de 4 a 6 tipos, a pesar que los espacios públicos no responden a ello y los problemas que generaron el deterioro de estos espacios públicos también tuvieron un proceso de cambio, debido a sus causas directas y la gestión.Universidad Señor de Sipán SAC2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTEXTOapplication/pdfaudio/mpegapplication/xmltext/htmlhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/132310.26495/tzh.v12i3.1323TZHOECOEN; Vol. 12 Núm. 3 (2020); 263-2761997-87311997-398510.26495/tzh.v12i3reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1323/1262http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1323/1285http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1323/1327http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1323/1386NUEVO CHIMBOTEhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:20:39Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv METAMORFOSIS DE LAS DINÁMICAS DE INTERACCIÓN EN ESPACIOS PÚBLICOS (1975-2019): INTERACCIONISMO SIMBÓLICO, NO INTRUSIVO Y FLOTANTE
title METAMORFOSIS DE LAS DINÁMICAS DE INTERACCIÓN EN ESPACIOS PÚBLICOS (1975-2019): INTERACCIONISMO SIMBÓLICO, NO INTRUSIVO Y FLOTANTE
spellingShingle METAMORFOSIS DE LAS DINÁMICAS DE INTERACCIÓN EN ESPACIOS PÚBLICOS (1975-2019): INTERACCIONISMO SIMBÓLICO, NO INTRUSIVO Y FLOTANTE
Rivadeneyra Huaroto, Karina Ivette
title_short METAMORFOSIS DE LAS DINÁMICAS DE INTERACCIÓN EN ESPACIOS PÚBLICOS (1975-2019): INTERACCIONISMO SIMBÓLICO, NO INTRUSIVO Y FLOTANTE
title_full METAMORFOSIS DE LAS DINÁMICAS DE INTERACCIÓN EN ESPACIOS PÚBLICOS (1975-2019): INTERACCIONISMO SIMBÓLICO, NO INTRUSIVO Y FLOTANTE
title_fullStr METAMORFOSIS DE LAS DINÁMICAS DE INTERACCIÓN EN ESPACIOS PÚBLICOS (1975-2019): INTERACCIONISMO SIMBÓLICO, NO INTRUSIVO Y FLOTANTE
title_full_unstemmed METAMORFOSIS DE LAS DINÁMICAS DE INTERACCIÓN EN ESPACIOS PÚBLICOS (1975-2019): INTERACCIONISMO SIMBÓLICO, NO INTRUSIVO Y FLOTANTE
title_sort METAMORFOSIS DE LAS DINÁMICAS DE INTERACCIÓN EN ESPACIOS PÚBLICOS (1975-2019): INTERACCIONISMO SIMBÓLICO, NO INTRUSIVO Y FLOTANTE
dc.creator.none.fl_str_mv Rivadeneyra Huaroto, Karina Ivette
author Rivadeneyra Huaroto, Karina Ivette
author_facet Rivadeneyra Huaroto, Karina Ivette
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la investigación fue identificar los principales periodos y tipologías de las dinámicas de interacción en espacios públicos de principales urbanizaciones de Nuevo Chimbote, determinando y analizando su metamorfosis de 1975 – 2019. Para este propósito se utilizó la metodología descriptiva no experimental, aplicando tres técnicas de investigación: El interaccionismo simbólico, la investigación no intrusiva y la observación flotante. El ámbito de estudio contempló: 26 plazas, 11 parques y 6 alamedas; 73 personas entrevistadas y 288 encuestadas, divididas por rango de edad. Se determinó que la metamorfosis de los espacios públicos pasó por 4 periodos, desarrollando 7 tipos de organización (tipo 3, 37%) y 7 tipologías según su forma (tipo 4, 26%). En cuanto a las dinámicas de interacción se determinó 6 tipos, reflejados en 3 periodos, siendo el 3ero la mutación de las dos primeras. El 3er periodo de los espacios públicos generó el más grande aporte, con 5 tipologías nuevas, sin embargo, al no ser implementados en su totalidad el deterioro de la infraestructura logra perder la riqueza de estos espacios. Las dinámicas de interacción mutaron de 4 a 6 tipos, a pesar que los espacios públicos no responden a ello y los problemas que generaron el deterioro de estos espacios públicos también tuvieron un proceso de cambio, debido a sus causas directas y la gestión.
description El objetivo de la investigación fue identificar los principales periodos y tipologías de las dinámicas de interacción en espacios públicos de principales urbanizaciones de Nuevo Chimbote, determinando y analizando su metamorfosis de 1975 – 2019. Para este propósito se utilizó la metodología descriptiva no experimental, aplicando tres técnicas de investigación: El interaccionismo simbólico, la investigación no intrusiva y la observación flotante. El ámbito de estudio contempló: 26 plazas, 11 parques y 6 alamedas; 73 personas entrevistadas y 288 encuestadas, divididas por rango de edad. Se determinó que la metamorfosis de los espacios públicos pasó por 4 periodos, desarrollando 7 tipos de organización (tipo 3, 37%) y 7 tipologías según su forma (tipo 4, 26%). En cuanto a las dinámicas de interacción se determinó 6 tipos, reflejados en 3 periodos, siendo el 3ero la mutación de las dos primeras. El 3er periodo de los espacios públicos generó el más grande aporte, con 5 tipologías nuevas, sin embargo, al no ser implementados en su totalidad el deterioro de la infraestructura logra perder la riqueza de estos espacios. Las dinámicas de interacción mutaron de 4 a 6 tipos, a pesar que los espacios públicos no responden a ello y los problemas que generaron el deterioro de estos espacios públicos también tuvieron un proceso de cambio, debido a sus causas directas y la gestión.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
TEXTO
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1323
10.26495/tzh.v12i3.1323
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1323
identifier_str_mv 10.26495/tzh.v12i3.1323
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1323/1262
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1323/1285
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1323/1327
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1323/1386
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
application/xml
text/html
dc.coverage.none.fl_str_mv NUEVO CHIMBOTE
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 12 Núm. 3 (2020); 263-276
1997-8731
1997-3985
10.26495/tzh.v12i3
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701469006589853696
score 13.968272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).