DISEÑO DE UNA MÁQUINA PICADORA DE RASTROJO, PARA LA PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO EN EL FUNDO JOSÉ FARRO DEL CENTRO POBLADO MENOR CALLANCA - MONSEFÚ
Descripción del Articulo
El uso intensivo e inadecuado de los fertilizantes y productos químicos ha con llevado al deterioro de los suelos y pérdida de terrenos agrícolas siendo un grave problema, no solo en el Perú si no en todo el mundo, motivo por el cual se realizó la presente investigación titulada: Diseño de una máqui...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/354 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/354 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
SSSU_5bac729633bf36cecbc7953985331a0a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/354 |
| network_acronym_str |
SSSU |
| network_name_str |
USS-Revistas |
| spelling |
DISEÑO DE UNA MÁQUINA PICADORA DE RASTROJO, PARA LA PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO EN EL FUNDO JOSÉ FARRO DEL CENTRO POBLADO MENOR CALLANCA - MONSEFÚAlvines Arbaiza, Jhonny WuiliansGuzman Agapito, Elder RonySerrepe Ranno, Miriam MarcelaEl uso intensivo e inadecuado de los fertilizantes y productos químicos ha con llevado al deterioro de los suelos y pérdida de terrenos agrícolas siendo un grave problema, no solo en el Perú si no en todo el mundo, motivo por el cual se realizó la presente investigación titulada: Diseño de una máquina picadora de rastrojo, para la producción de abono orgánico en el fundo José Farro, que tuvo como objetivos: diseñar, caracterizar, modelar, elaborar, desarrollar y evaluar el diseño de una máquina picadora de rastrojo, el respaldo teórico utilizado fue articulado a la investigación. El tipo de investigación fue de tipo aplicada y de diseño cuasi experimental, el escenario lo constituyó el fundo José Farro del centro poblado menor Callanca – Monsefú. Para el análisis de datos se detalla el proceso realizado para el diseño de los componentes y de los sistemas que integran el mecanismo. Para lograrlo, se recurre a varios materiales de apoyo como libros de diseño mecánico, manuales de fabricantes, catálogos de proveedores, además del uso de software CAD/CAE. En el último capítulo está la propuesta de investigación, aquí se narraron los pasos para el diseño; es así con lo antes mencionado, se logró diseñar una máquina picadora de rastrojo con la capacidad de picar un volumen de producción de, 166 m3/día de trabajogracias a los cálculos: potencia de motor de 10 HP, diseño de transmisión, selección de rodamientos de bolas, cálculo de fajas de sección en B tipo V y poleas de 3 canales, cuyo diámetro de las polea de mayor es de 9.4 pulg y de la polea menor 4.6 pulg, por último el diseño de sistema de corte constituido por 3 cuchillas y 36 martillos. Cabe mencionar que en la investigación, su posible fabricación contaría con un presupuesto de S/.7216.30; que comparado con los precios del mercado esta sería rentable.FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2016-07-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionDescriptiva - analíticaapplication/pdfaudio/mpeghttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/354INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 3 Núm. 1 (2016): VOL.3 /N° 1; 20-292313-1926reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/354/343http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/354/1533info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:00Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
DISEÑO DE UNA MÁQUINA PICADORA DE RASTROJO, PARA LA PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO EN EL FUNDO JOSÉ FARRO DEL CENTRO POBLADO MENOR CALLANCA - MONSEFÚ |
| title |
DISEÑO DE UNA MÁQUINA PICADORA DE RASTROJO, PARA LA PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO EN EL FUNDO JOSÉ FARRO DEL CENTRO POBLADO MENOR CALLANCA - MONSEFÚ |
| spellingShingle |
DISEÑO DE UNA MÁQUINA PICADORA DE RASTROJO, PARA LA PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO EN EL FUNDO JOSÉ FARRO DEL CENTRO POBLADO MENOR CALLANCA - MONSEFÚ Alvines Arbaiza, Jhonny Wuilians |
| title_short |
DISEÑO DE UNA MÁQUINA PICADORA DE RASTROJO, PARA LA PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO EN EL FUNDO JOSÉ FARRO DEL CENTRO POBLADO MENOR CALLANCA - MONSEFÚ |
| title_full |
DISEÑO DE UNA MÁQUINA PICADORA DE RASTROJO, PARA LA PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO EN EL FUNDO JOSÉ FARRO DEL CENTRO POBLADO MENOR CALLANCA - MONSEFÚ |
| title_fullStr |
DISEÑO DE UNA MÁQUINA PICADORA DE RASTROJO, PARA LA PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO EN EL FUNDO JOSÉ FARRO DEL CENTRO POBLADO MENOR CALLANCA - MONSEFÚ |
| title_full_unstemmed |
DISEÑO DE UNA MÁQUINA PICADORA DE RASTROJO, PARA LA PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO EN EL FUNDO JOSÉ FARRO DEL CENTRO POBLADO MENOR CALLANCA - MONSEFÚ |
| title_sort |
DISEÑO DE UNA MÁQUINA PICADORA DE RASTROJO, PARA LA PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO EN EL FUNDO JOSÉ FARRO DEL CENTRO POBLADO MENOR CALLANCA - MONSEFÚ |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvines Arbaiza, Jhonny Wuilians Guzman Agapito, Elder Rony Serrepe Ranno, Miriam Marcela |
| author |
Alvines Arbaiza, Jhonny Wuilians |
| author_facet |
Alvines Arbaiza, Jhonny Wuilians Guzman Agapito, Elder Rony Serrepe Ranno, Miriam Marcela |
| author_role |
author |
| author2 |
Guzman Agapito, Elder Rony Serrepe Ranno, Miriam Marcela |
| author2_role |
author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso intensivo e inadecuado de los fertilizantes y productos químicos ha con llevado al deterioro de los suelos y pérdida de terrenos agrícolas siendo un grave problema, no solo en el Perú si no en todo el mundo, motivo por el cual se realizó la presente investigación titulada: Diseño de una máquina picadora de rastrojo, para la producción de abono orgánico en el fundo José Farro, que tuvo como objetivos: diseñar, caracterizar, modelar, elaborar, desarrollar y evaluar el diseño de una máquina picadora de rastrojo, el respaldo teórico utilizado fue articulado a la investigación. El tipo de investigación fue de tipo aplicada y de diseño cuasi experimental, el escenario lo constituyó el fundo José Farro del centro poblado menor Callanca – Monsefú. Para el análisis de datos se detalla el proceso realizado para el diseño de los componentes y de los sistemas que integran el mecanismo. Para lograrlo, se recurre a varios materiales de apoyo como libros de diseño mecánico, manuales de fabricantes, catálogos de proveedores, además del uso de software CAD/CAE. En el último capítulo está la propuesta de investigación, aquí se narraron los pasos para el diseño; es así con lo antes mencionado, se logró diseñar una máquina picadora de rastrojo con la capacidad de picar un volumen de producción de, 166 m3/día de trabajogracias a los cálculos: potencia de motor de 10 HP, diseño de transmisión, selección de rodamientos de bolas, cálculo de fajas de sección en B tipo V y poleas de 3 canales, cuyo diámetro de las polea de mayor es de 9.4 pulg y de la polea menor 4.6 pulg, por último el diseño de sistema de corte constituido por 3 cuchillas y 36 martillos. Cabe mencionar que en la investigación, su posible fabricación contaría con un presupuesto de S/.7216.30; que comparado con los precios del mercado esta sería rentable. |
| description |
El uso intensivo e inadecuado de los fertilizantes y productos químicos ha con llevado al deterioro de los suelos y pérdida de terrenos agrícolas siendo un grave problema, no solo en el Perú si no en todo el mundo, motivo por el cual se realizó la presente investigación titulada: Diseño de una máquina picadora de rastrojo, para la producción de abono orgánico en el fundo José Farro, que tuvo como objetivos: diseñar, caracterizar, modelar, elaborar, desarrollar y evaluar el diseño de una máquina picadora de rastrojo, el respaldo teórico utilizado fue articulado a la investigación. El tipo de investigación fue de tipo aplicada y de diseño cuasi experimental, el escenario lo constituyó el fundo José Farro del centro poblado menor Callanca – Monsefú. Para el análisis de datos se detalla el proceso realizado para el diseño de los componentes y de los sistemas que integran el mecanismo. Para lograrlo, se recurre a varios materiales de apoyo como libros de diseño mecánico, manuales de fabricantes, catálogos de proveedores, además del uso de software CAD/CAE. En el último capítulo está la propuesta de investigación, aquí se narraron los pasos para el diseño; es así con lo antes mencionado, se logró diseñar una máquina picadora de rastrojo con la capacidad de picar un volumen de producción de, 166 m3/día de trabajogracias a los cálculos: potencia de motor de 10 HP, diseño de transmisión, selección de rodamientos de bolas, cálculo de fajas de sección en B tipo V y poleas de 3 canales, cuyo diámetro de las polea de mayor es de 9.4 pulg y de la polea menor 4.6 pulg, por último el diseño de sistema de corte constituido por 3 cuchillas y 36 martillos. Cabe mencionar que en la investigación, su posible fabricación contaría con un presupuesto de S/.7216.30; que comparado con los precios del mercado esta sería rentable. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Descriptiva - analítica |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/354 |
| url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/354 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/354/343 http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/354/1533 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf audio/mpeg |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
| publisher.none.fl_str_mv |
FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 3 Núm. 1 (2016): VOL.3 /N° 1; 20-29 2313-1926 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| reponame_str |
USS-Revistas |
| collection |
USS-Revistas |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1684462762454941696 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).