TÉCNICA DE SEGMENTACIÓN PARAMÉTRICA UN NUEVO MÉTODO DE SINTONÍA A LA SEGMENTACIÓN ESTÁNDAR

Descripción del Articulo

En este artículo se describe una nueva técnica de segmentación paramétrica (TSP) de imágenes formulada como un problema de optimización de una función objetivo, la solución factible está contenida en el espacio binario u-dimensional y está compuesta por un conjunto de imágenes binarias las cuales so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Camacho, Oswaldo, Forero Vargas, Manuel Guillermo, Menendez, Jose Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/434
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/434
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_5a0871f5df59b864a2b57aeb61ddb7f9
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/434
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling TÉCNICA DE SEGMENTACIÓN PARAMÉTRICA UN NUEVO MÉTODO DE SINTONÍA A LA SEGMENTACIÓN ESTÁNDARRojas Camacho, OswaldoForero Vargas, Manuel GuillermoMenendez, Jose ManuelEn este artículo se describe una nueva técnica de segmentación paramétrica (TSP) de imágenes formulada como un problema de optimización de una función objetivo, la solución factible está contenida en el espacio binario u-dimensional y está compuesta por un conjunto de imágenes binarias las cuales son generadas a partir de la imagen original y del ajuste de ciertos parámetros. La función objetivo es una función de similitud y el argumento del optimo son los parámetros óptimos de la segmentación. La TSP minimiza el error de comparar la imagen segmentada en el paso n con la imagen segmentada en el paso n-1. La TSP emplea un algoritmo de segmentación basado en técnicas de morfología matemática como la transformada watershed. Esta técnica se utilizó para automatizar y optimizar los algoritmos clásicos de segmentación como: la detección de bordes de Canny, la binarización por umbralización del histograma de Otsu y la transformada watershed. La técnica se validó por el análisis ROC.FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2016-09-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionDescriptiva - Experimental - Correlacional - Explicativaapplication/pdfaudio/mpeghttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/434INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 3 Núm. 2 (2016): VOL.3 / N° 2; 62 - 722313-1926reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/434/421http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/434/1542info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:00Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv TÉCNICA DE SEGMENTACIÓN PARAMÉTRICA UN NUEVO MÉTODO DE SINTONÍA A LA SEGMENTACIÓN ESTÁNDAR
title TÉCNICA DE SEGMENTACIÓN PARAMÉTRICA UN NUEVO MÉTODO DE SINTONÍA A LA SEGMENTACIÓN ESTÁNDAR
spellingShingle TÉCNICA DE SEGMENTACIÓN PARAMÉTRICA UN NUEVO MÉTODO DE SINTONÍA A LA SEGMENTACIÓN ESTÁNDAR
Rojas Camacho, Oswaldo
title_short TÉCNICA DE SEGMENTACIÓN PARAMÉTRICA UN NUEVO MÉTODO DE SINTONÍA A LA SEGMENTACIÓN ESTÁNDAR
title_full TÉCNICA DE SEGMENTACIÓN PARAMÉTRICA UN NUEVO MÉTODO DE SINTONÍA A LA SEGMENTACIÓN ESTÁNDAR
title_fullStr TÉCNICA DE SEGMENTACIÓN PARAMÉTRICA UN NUEVO MÉTODO DE SINTONÍA A LA SEGMENTACIÓN ESTÁNDAR
title_full_unstemmed TÉCNICA DE SEGMENTACIÓN PARAMÉTRICA UN NUEVO MÉTODO DE SINTONÍA A LA SEGMENTACIÓN ESTÁNDAR
title_sort TÉCNICA DE SEGMENTACIÓN PARAMÉTRICA UN NUEVO MÉTODO DE SINTONÍA A LA SEGMENTACIÓN ESTÁNDAR
dc.creator.none.fl_str_mv Rojas Camacho, Oswaldo
Forero Vargas, Manuel Guillermo
Menendez, Jose Manuel
author Rojas Camacho, Oswaldo
author_facet Rojas Camacho, Oswaldo
Forero Vargas, Manuel Guillermo
Menendez, Jose Manuel
author_role author
author2 Forero Vargas, Manuel Guillermo
Menendez, Jose Manuel
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se describe una nueva técnica de segmentación paramétrica (TSP) de imágenes formulada como un problema de optimización de una función objetivo, la solución factible está contenida en el espacio binario u-dimensional y está compuesta por un conjunto de imágenes binarias las cuales son generadas a partir de la imagen original y del ajuste de ciertos parámetros. La función objetivo es una función de similitud y el argumento del optimo son los parámetros óptimos de la segmentación. La TSP minimiza el error de comparar la imagen segmentada en el paso n con la imagen segmentada en el paso n-1. La TSP emplea un algoritmo de segmentación basado en técnicas de morfología matemática como la transformada watershed. Esta técnica se utilizó para automatizar y optimizar los algoritmos clásicos de segmentación como: la detección de bordes de Canny, la binarización por umbralización del histograma de Otsu y la transformada watershed. La técnica se validó por el análisis ROC.
description En este artículo se describe una nueva técnica de segmentación paramétrica (TSP) de imágenes formulada como un problema de optimización de una función objetivo, la solución factible está contenida en el espacio binario u-dimensional y está compuesta por un conjunto de imágenes binarias las cuales son generadas a partir de la imagen original y del ajuste de ciertos parámetros. La función objetivo es una función de similitud y el argumento del optimo son los parámetros óptimos de la segmentación. La TSP minimiza el error de comparar la imagen segmentada en el paso n con la imagen segmentada en el paso n-1. La TSP emplea un algoritmo de segmentación basado en técnicas de morfología matemática como la transformada watershed. Esta técnica se utilizó para automatizar y optimizar los algoritmos clásicos de segmentación como: la detección de bordes de Canny, la binarización por umbralización del histograma de Otsu y la transformada watershed. La técnica se validó por el análisis ROC.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Descriptiva - Experimental - Correlacional - Explicativa
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/434
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/434
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/434/421
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/434/1542
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIRÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 3 Núm. 2 (2016): VOL.3 / N° 2; 62 - 72
2313-1926
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462762493739008
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).