IDENTIFICACIÓN DE ESTILOS DE APRENDIZAJE BAJO EL MODELO VARK CON REDES NEURONALES

Descripción del Articulo

Una de las reformas institucionales urgentes en nuestro país recae en la política educativa, urge de contar con un sistema educativo equitativo y eficiente, como uno de los principales dinamizadores del desarrollo del país, sin embargo el aprendizaje en niños y el aprestamiento de los jóvenes deja m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saavedra Delgado, Sulmy, Efio Rivas, Martín, Chirinos Mundaca, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/188
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/188
Nivel de acceso:acceso abierto
id SSSU_495810bec3ddf046b6340e8dd817b934
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/188
network_acronym_str SSSU
network_name_str USS-Revistas
spelling IDENTIFICACIÓN DE ESTILOS DE APRENDIZAJE BAJO EL MODELO VARK CON REDES NEURONALESSaavedra Delgado, SulmyEfio Rivas, MartínChirinos Mundaca, CarlosUna de las reformas institucionales urgentes en nuestro país recae en la política educativa, urge de contar con un sistema educativo equitativo y eficiente, como uno de los principales dinamizadores del desarrollo del país, sin embargo el aprendizaje en niños y el aprestamiento de los jóvenes deja mucho que desear, no solo son de bajo nivel, sino que están muy mal distribuidos en la sociedad.Dentro de este contexto cabe analizar las estrategias de enseñanza, para promover aprendizajes significativos; las estrategias variaran según lo que se quiere aprender, cada estudiante tiende a desarrollar preferencias o tendencias globales, definiendo un estilo de aprendizaje. Se plantea una aplicación inteligente utilizando la técnica de Redes Neuronales Artificiales (RNA) – variable independiente, a través del modelo de red Perceptron Multicapa (PMC), adecuado para resolver problemas de asociación de patrones, e identificar estilos individuales de aprendizaje en alumnos a través de una asociación de patrones, basado en el modelo VARK (variable dependiente), el cual clasifica a las personas de acuerdo a su preferencia; formado por las letras iniciales de cuatro preferencias modales sensoriales: Visual, Auditiva, Lectura (Read) y Kinesico (Kinesthetic).La RNA tiene 64 neuronas de entrada, 45 neuronas ocultas y 4 neuronas de salida; la capa de entrada conformada por las alternativas del test formado por 16 preguntas, para la investigación se realizó un estudio primero exploratorio y luego documentado, para formular el problema de investigación y plantear los objetivos a desarrollar, la recolección de información fue a través de entrevistas y encuestasUniversidad Señor de Sipán SAC2015-09-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionestudio primero exploratorio y luego documentadoapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/188TZHOECOEN; Vol. 7 Núm. 1 (2015): VOL. 7 / Nº 11997-87311997-3985reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/188/187Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-23T19:51:06Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv IDENTIFICACIÓN DE ESTILOS DE APRENDIZAJE BAJO EL MODELO VARK CON REDES NEURONALES
title IDENTIFICACIÓN DE ESTILOS DE APRENDIZAJE BAJO EL MODELO VARK CON REDES NEURONALES
spellingShingle IDENTIFICACIÓN DE ESTILOS DE APRENDIZAJE BAJO EL MODELO VARK CON REDES NEURONALES
Saavedra Delgado, Sulmy
title_short IDENTIFICACIÓN DE ESTILOS DE APRENDIZAJE BAJO EL MODELO VARK CON REDES NEURONALES
title_full IDENTIFICACIÓN DE ESTILOS DE APRENDIZAJE BAJO EL MODELO VARK CON REDES NEURONALES
title_fullStr IDENTIFICACIÓN DE ESTILOS DE APRENDIZAJE BAJO EL MODELO VARK CON REDES NEURONALES
title_full_unstemmed IDENTIFICACIÓN DE ESTILOS DE APRENDIZAJE BAJO EL MODELO VARK CON REDES NEURONALES
title_sort IDENTIFICACIÓN DE ESTILOS DE APRENDIZAJE BAJO EL MODELO VARK CON REDES NEURONALES
dc.creator.none.fl_str_mv Saavedra Delgado, Sulmy
Efio Rivas, Martín
Chirinos Mundaca, Carlos
author Saavedra Delgado, Sulmy
author_facet Saavedra Delgado, Sulmy
Efio Rivas, Martín
Chirinos Mundaca, Carlos
author_role author
author2 Efio Rivas, Martín
Chirinos Mundaca, Carlos
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las reformas institucionales urgentes en nuestro país recae en la política educativa, urge de contar con un sistema educativo equitativo y eficiente, como uno de los principales dinamizadores del desarrollo del país, sin embargo el aprendizaje en niños y el aprestamiento de los jóvenes deja mucho que desear, no solo son de bajo nivel, sino que están muy mal distribuidos en la sociedad.Dentro de este contexto cabe analizar las estrategias de enseñanza, para promover aprendizajes significativos; las estrategias variaran según lo que se quiere aprender, cada estudiante tiende a desarrollar preferencias o tendencias globales, definiendo un estilo de aprendizaje. Se plantea una aplicación inteligente utilizando la técnica de Redes Neuronales Artificiales (RNA) – variable independiente, a través del modelo de red Perceptron Multicapa (PMC), adecuado para resolver problemas de asociación de patrones, e identificar estilos individuales de aprendizaje en alumnos a través de una asociación de patrones, basado en el modelo VARK (variable dependiente), el cual clasifica a las personas de acuerdo a su preferencia; formado por las letras iniciales de cuatro preferencias modales sensoriales: Visual, Auditiva, Lectura (Read) y Kinesico (Kinesthetic).La RNA tiene 64 neuronas de entrada, 45 neuronas ocultas y 4 neuronas de salida; la capa de entrada conformada por las alternativas del test formado por 16 preguntas, para la investigación se realizó un estudio primero exploratorio y luego documentado, para formular el problema de investigación y plantear los objetivos a desarrollar, la recolección de información fue a través de entrevistas y encuestas
description Una de las reformas institucionales urgentes en nuestro país recae en la política educativa, urge de contar con un sistema educativo equitativo y eficiente, como uno de los principales dinamizadores del desarrollo del país, sin embargo el aprendizaje en niños y el aprestamiento de los jóvenes deja mucho que desear, no solo son de bajo nivel, sino que están muy mal distribuidos en la sociedad.Dentro de este contexto cabe analizar las estrategias de enseñanza, para promover aprendizajes significativos; las estrategias variaran según lo que se quiere aprender, cada estudiante tiende a desarrollar preferencias o tendencias globales, definiendo un estilo de aprendizaje. Se plantea una aplicación inteligente utilizando la técnica de Redes Neuronales Artificiales (RNA) – variable independiente, a través del modelo de red Perceptron Multicapa (PMC), adecuado para resolver problemas de asociación de patrones, e identificar estilos individuales de aprendizaje en alumnos a través de una asociación de patrones, basado en el modelo VARK (variable dependiente), el cual clasifica a las personas de acuerdo a su preferencia; formado por las letras iniciales de cuatro preferencias modales sensoriales: Visual, Auditiva, Lectura (Read) y Kinesico (Kinesthetic).La RNA tiene 64 neuronas de entrada, 45 neuronas ocultas y 4 neuronas de salida; la capa de entrada conformada por las alternativas del test formado por 16 preguntas, para la investigación se realizó un estudio primero exploratorio y luego documentado, para formular el problema de investigación y plantear los objetivos a desarrollar, la recolección de información fue a través de entrevistas y encuestas
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
estudio primero exploratorio y luego documentado
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/188
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/188
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/188/187
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán SAC
dc.source.none.fl_str_mv TZHOECOEN; Vol. 7 Núm. 1 (2015): VOL. 7 / Nº 1
1997-8731
1997-3985
reponame:USS-Revistas
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
reponame_str USS-Revistas
collection USS-Revistas
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684462763977474048
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).