MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA AMBIENTAL PARA FOMENTAR LA CULTURA SOSTENIBLE DEL MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Descripción del Articulo
A nivel mundial existe una importante atención hacia el tema del cuidado del medio ambiente, y la investigación asumió este encargo social, proponiendo un Modelo de Gestión Educativa Ambiental para Fomentar la Cultura Sostenible del Manejo y Tratamiento de Residuos Sólidos, fundamentado en la Teoría...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1235 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1235 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
SSSU_2d896826a367d291859dfc010d24a027 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1235 |
| network_acronym_str |
SSSU |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
USS-Revistas |
| spelling |
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA AMBIENTAL PARA FOMENTAR LA CULTURA SOSTENIBLE DEL MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOSQuiroz Lazo, Rosario CandelariaCuba Encinas, Yenny AracelyA nivel mundial existe una importante atención hacia el tema del cuidado del medio ambiente, y la investigación asumió este encargo social, proponiendo un Modelo de Gestión Educativa Ambiental para Fomentar la Cultura Sostenible del Manejo y Tratamiento de Residuos Sólidos, fundamentado en la Teoría del Pensamiento Complejo de Edgar Morin, las Leyes del Liderazgo de Maxwell y los procesos de Deming, La investigación fue de tipo descriptiva y crítico propositiva, partió de un estudio transversal que permitió diagnosticar la gestión educativa ambiental y el liderazgo en el manejo y tratamiento de residuos sólidos ejercido por los directores y la cultura ambiental de los docentes y estudiantes en las instituciones educativas estatales del nivel primario de la Ugel Sur de Arequipa. El muestreo fue no probabilístico intencional para el caso de los directores y probabilístico para los docentes y estudiantes, la muestra la constituyeron 90 directores, 354 docentes y 456 estudiantes del VI grado de primaria de 90 instituciones educativas de gestión estatal. Se concluyó que a pesar del conocimiento en temas ambientales tanto de docentes como estudiantes, no es suficiente para la práctica de una cultura del manejo y tratamiento de residuos sólidos, y constituye un agravante la deficiente gestión educativa ambiental por parte de los directores. Y se diseñó el modelo a partir de los resultados obtenidos en el diagnóstico que permitieron seleccionar las áreas específicas a trabajar e incluirlas en el Modelo, al mismo tiempo que el paradigma teórico asumido proporcionó tres categorías sustanciales como ruta para modelar la propuesta concretada en tres objetivos estratégicos y viabilizadas a través de tres proyectos.Universidad Señor de Sipán SAC2019-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTEXTOapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/123510.26495/tzh.v11i4.1235TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 4 (2019); 63-771997-87311997-3985reponame:USS-Revistasinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1235/1056PERÚDerechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:20:39Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA AMBIENTAL PARA FOMENTAR LA CULTURA SOSTENIBLE DEL MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS |
| title |
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA AMBIENTAL PARA FOMENTAR LA CULTURA SOSTENIBLE DEL MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS |
| spellingShingle |
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA AMBIENTAL PARA FOMENTAR LA CULTURA SOSTENIBLE DEL MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Quiroz Lazo, Rosario Candelaria |
| title_short |
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA AMBIENTAL PARA FOMENTAR LA CULTURA SOSTENIBLE DEL MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS |
| title_full |
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA AMBIENTAL PARA FOMENTAR LA CULTURA SOSTENIBLE DEL MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS |
| title_fullStr |
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA AMBIENTAL PARA FOMENTAR LA CULTURA SOSTENIBLE DEL MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS |
| title_full_unstemmed |
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA AMBIENTAL PARA FOMENTAR LA CULTURA SOSTENIBLE DEL MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS |
| title_sort |
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA AMBIENTAL PARA FOMENTAR LA CULTURA SOSTENIBLE DEL MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroz Lazo, Rosario Candelaria Cuba Encinas, Yenny Aracely |
| author |
Quiroz Lazo, Rosario Candelaria |
| author_facet |
Quiroz Lazo, Rosario Candelaria Cuba Encinas, Yenny Aracely |
| author_role |
author |
| author2 |
Cuba Encinas, Yenny Aracely |
| author2_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A nivel mundial existe una importante atención hacia el tema del cuidado del medio ambiente, y la investigación asumió este encargo social, proponiendo un Modelo de Gestión Educativa Ambiental para Fomentar la Cultura Sostenible del Manejo y Tratamiento de Residuos Sólidos, fundamentado en la Teoría del Pensamiento Complejo de Edgar Morin, las Leyes del Liderazgo de Maxwell y los procesos de Deming, La investigación fue de tipo descriptiva y crítico propositiva, partió de un estudio transversal que permitió diagnosticar la gestión educativa ambiental y el liderazgo en el manejo y tratamiento de residuos sólidos ejercido por los directores y la cultura ambiental de los docentes y estudiantes en las instituciones educativas estatales del nivel primario de la Ugel Sur de Arequipa. El muestreo fue no probabilístico intencional para el caso de los directores y probabilístico para los docentes y estudiantes, la muestra la constituyeron 90 directores, 354 docentes y 456 estudiantes del VI grado de primaria de 90 instituciones educativas de gestión estatal. Se concluyó que a pesar del conocimiento en temas ambientales tanto de docentes como estudiantes, no es suficiente para la práctica de una cultura del manejo y tratamiento de residuos sólidos, y constituye un agravante la deficiente gestión educativa ambiental por parte de los directores. Y se diseñó el modelo a partir de los resultados obtenidos en el diagnóstico que permitieron seleccionar las áreas específicas a trabajar e incluirlas en el Modelo, al mismo tiempo que el paradigma teórico asumido proporcionó tres categorías sustanciales como ruta para modelar la propuesta concretada en tres objetivos estratégicos y viabilizadas a través de tres proyectos. |
| description |
A nivel mundial existe una importante atención hacia el tema del cuidado del medio ambiente, y la investigación asumió este encargo social, proponiendo un Modelo de Gestión Educativa Ambiental para Fomentar la Cultura Sostenible del Manejo y Tratamiento de Residuos Sólidos, fundamentado en la Teoría del Pensamiento Complejo de Edgar Morin, las Leyes del Liderazgo de Maxwell y los procesos de Deming, La investigación fue de tipo descriptiva y crítico propositiva, partió de un estudio transversal que permitió diagnosticar la gestión educativa ambiental y el liderazgo en el manejo y tratamiento de residuos sólidos ejercido por los directores y la cultura ambiental de los docentes y estudiantes en las instituciones educativas estatales del nivel primario de la Ugel Sur de Arequipa. El muestreo fue no probabilístico intencional para el caso de los directores y probabilístico para los docentes y estudiantes, la muestra la constituyeron 90 directores, 354 docentes y 456 estudiantes del VI grado de primaria de 90 instituciones educativas de gestión estatal. Se concluyó que a pesar del conocimiento en temas ambientales tanto de docentes como estudiantes, no es suficiente para la práctica de una cultura del manejo y tratamiento de residuos sólidos, y constituye un agravante la deficiente gestión educativa ambiental por parte de los directores. Y se diseñó el modelo a partir de los resultados obtenidos en el diagnóstico que permitieron seleccionar las áreas específicas a trabajar e incluirlas en el Modelo, al mismo tiempo que el paradigma teórico asumido proporcionó tres categorías sustanciales como ruta para modelar la propuesta concretada en tres objetivos estratégicos y viabilizadas a través de tres proyectos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion TEXTO |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1235 10.26495/tzh.v11i4.1235 |
| url |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1235 |
| identifier_str_mv |
10.26495/tzh.v11i4.1235 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1235/1056 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
PERÚ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 11 Núm. 4 (2019); 63-77 1997-8731 1997-3985 reponame:USS-Revistas instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| reponame_str |
USS-Revistas |
| collection |
USS-Revistas |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701469005998456832 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).