Elementos Meteorológicos y sus Efectos en la Ocurrencia de las Olas de Calor, en el Distrito de Bellavista, Región de San Martín, 1995-2016

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se desarrolló en la provincia de Bellavista, departamento de San Martín, donde se tuvo como objetivo general determinar la relación de los principales elementos meteorológicos, con la ocurrencia de olas de calor en el distrito de Bellavista, región de San Martín, para lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ruiz, Merlin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/1536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meteorologia
Cambio Climático
Temperatura del Aire
Precipitación Atmosférica
Parámetro Meteorológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se desarrolló en la provincia de Bellavista, departamento de San Martín, donde se tuvo como objetivo general determinar la relación de los principales elementos meteorológicos, con la ocurrencia de olas de calor en el distrito de Bellavista, región de San Martín, para lo cual se utilizó un diseño de investigación aplicada, con un enfoque cuantitativo, un nivel explicativo, además es un tipo de investigación no-experimental, debido a que no se manipularon deliberadamente la variables meteorológicas, que se trabajaron y observaron su comportamiento en esta presente tesis de diseño observacional longitudinal. La metodología aplicada se realizó en base a estudios de comportamiento, que corresponde a un diseño no experimental-longitudinal, que consiste en medir un fenómeno a través de un intervalo temporal determinado, para ello se procesó, tabulo y ordenó, la información meteorológica como: temperatura, precipitación e insolación del periodo 1995-2016. Asimismo, los datos se codificaron, tabularon y se elaboraron tablas, cuadros y gráficos, que se utilizaron en el programa Office Excel. Del mismo modo, se obtiene como resultado el comportamiento de la temperatura máxima del aire; asimismo, se obtuvo un comportamiento muy variable con valores extremos que oscilaron entre 31,7°C, registrado en el año 1999 y 34,4°C, observado en el año 2016. En consecuencia, se obtuvo la regresión lineal simple, de acuerdo a la función de la ecuación de la tendencia (R2 = 0.4457). Por último se concluye que los elementos meteorológicos como la temperatura, la insolación y los factores climáticos como la altitud, latitud, relieve, vegetación y sol del planeta, influyen en la ocurrencia de las olas de calor en el distrito de Bellavista
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).