Exportación Completada — 

Estimación de umbrales de precipitaciones extremas para la emisión de avisos meteorológico. Nota Técnica N° 001 SENAMHI-DGM-2014

Descripción del Articulo

“Los avisos meteorológicos tienen el propósito de informar a las autoridades y público en general del modo más detallado y claro posible, sobre la peligrosidad de un fenómeno meteorológico adverso previsto o en desarrollo. Para este efecto se deben establecer umbrales con criterios climatológicos qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Lozano, Luis
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Climatología
Lluvia
Precipitación
Pronóstico Meteorológico
Fenómenos Meteorológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
precipitacion - Clima y Eventos Naturales
Descripción
Sumario:“Los avisos meteorológicos tienen el propósito de informar a las autoridades y público en general del modo más detallado y claro posible, sobre la peligrosidad de un fenómeno meteorológico adverso previsto o en desarrollo. Para este efecto se deben establecer umbrales con criterios climatológicos que faciliten un criterio común de clasificación de la peligrosidad de un evento meteorológico (recurrente o no) según los valores de las variables meteorológicas que superen los umbrales de ““poco o muy poco frecuente“. Comunicar la predecir un fenómeno meteorológico adverso a través de los Avisos Meteorológicos como es el caso de eventos extremos de precipitación, es una de las responsabilidades más importantes que le corresponde al SENAMHI. Según el Servicio Meteorológico Español (AEMET) un fenómeno meteorológico adverso tiene como característica su “rareza” entendida en términos estadísticos como “menos probable”. Cuanto menor sea esta probabilidad O mayor su período de retorno, es muy probable que menos estén preparadas las poblaciones afectadas para enfrentarse a sus efectos1. Bajo estas consideraciones surge inmediatamente la pregunta de cómo estimar esa rareza o menor probabilidad. En esta Nota Técnica se propone la utilización de un método práctico y reconocido internacionalmente para, sin conocer la distribución de probabilidad de una serie de datos diarios de precipitación, deducir sus estadísticos con el fin de establecer un criterio común para determinar la “rareza” de los montos de precipitación acumulados en 24 horas y de este modo determinar umbrales de precipitaciones extremas.“
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).