Metodología para el diseño de una red de monitoreo para la calidad del aire. Aplicación para la ciudad de Piura
Descripción del Articulo
En este estudio se presenta la metodología para el diseño de un sistema de vigilancia de la calidad del aire, compuesto por una red de monitoreo en la ciudad de Piura. Dicha metodología considera los parámetros establecidos en el método ECO/OPS así como los factores propios de la zona como accesibil...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú |
| Repositorio: | SENAMHI-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1063 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12542/1063 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del Aire Vigilancia de la Calidad del Aire Vigilancia Ambiental Vigilancia de Contaminantes Sistema de Vigilancia Modelos y Simulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 contaminacion del aire - Aire y Atmósfera |
| Sumario: | En este estudio se presenta la metodología para el diseño de un sistema de vigilancia de la calidad del aire, compuesto por una red de monitoreo en la ciudad de Piura. Dicha metodología considera los parámetros establecidos en el método ECO/OPS así como los factores propios de la zona como accesibilidad, seguridad y servicios. También se aplicó el modelo químico WRF-Chem para la simulación de los contaminantes (material particulado PM10, PM2,5). Asimismo, se realizó un diagnóstico de la calidad del aire utilizando métodos activos de los contaminantes de partículas PM10 y PM2,5, los cuales excedieron a su correspondiente estándar de calidad ambiental para el aire (ECA). En base a los resultados obtenidos se propone la implementación de tres estaciones automáticas para el monitoreo de la calidad del aire y tres estaciones meteorológicas automáticas: dos estaciones en el distrito de Piura y una estación en el distrito de Castilla. Con esta implementación del sistema de vigilancia, las autoridades podrán contar con información sobre el deterioro de la calidad del aire urbano y poder planificar las acciones necesarias para prevenir o disminuir las consecuencias de dicho deterioro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).