Evaluación de unidades térmicas para el crecimiento y desarrollo del cultivo de maíz amarillo duro (Zea mays, L.) en la costa central del Perú

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación fue realizado en los terrenos del fundo de la Universidad Nacional Agraria, La Molina (latitud 12º05’S, longitud 76º57’W, altitud 238 m.s.n.m) durante la campaña agrícola 2007/2008, con 06 híbridos comerciales de maíz amarillo duro (DK-5005; AG-001; XB8010; C-701; PM-21...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yzarra Tito, Wilfredo Julián, Trebejo, Irene, Noriega Nalvarte, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Repositorio:SENAMHI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12542/1079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo--Maíz
Zonas Costeras
Temperatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
agricultura - Economía Ambiental y Bionegocios
id SEAM_24e618f2faa849b3179ccb1ef426ea9a
oai_identifier_str oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/1079
network_acronym_str SEAM
network_name_str SENAMHI-Institucional
repository_id_str 4818
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de unidades térmicas para el crecimiento y desarrollo del cultivo de maíz amarillo duro (Zea mays, L.) en la costa central del Perú
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Evaluation of heat units for growth and development of hard yellow maize crop (Zea mays L.) in the central coast of Peru.
title Evaluación de unidades térmicas para el crecimiento y desarrollo del cultivo de maíz amarillo duro (Zea mays, L.) en la costa central del Perú
spellingShingle Evaluación de unidades térmicas para el crecimiento y desarrollo del cultivo de maíz amarillo duro (Zea mays, L.) en la costa central del Perú
Yzarra Tito, Wilfredo Julián
Cultivo--Maíz
Zonas Costeras
Temperatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
agricultura - Economía Ambiental y Bionegocios
title_short Evaluación de unidades térmicas para el crecimiento y desarrollo del cultivo de maíz amarillo duro (Zea mays, L.) en la costa central del Perú
title_full Evaluación de unidades térmicas para el crecimiento y desarrollo del cultivo de maíz amarillo duro (Zea mays, L.) en la costa central del Perú
title_fullStr Evaluación de unidades térmicas para el crecimiento y desarrollo del cultivo de maíz amarillo duro (Zea mays, L.) en la costa central del Perú
title_full_unstemmed Evaluación de unidades térmicas para el crecimiento y desarrollo del cultivo de maíz amarillo duro (Zea mays, L.) en la costa central del Perú
title_sort Evaluación de unidades térmicas para el crecimiento y desarrollo del cultivo de maíz amarillo duro (Zea mays, L.) en la costa central del Perú
author Yzarra Tito, Wilfredo Julián
author_facet Yzarra Tito, Wilfredo Julián
Trebejo, Irene
Noriega Nalvarte, Víctor
author_role author
author2 Trebejo, Irene
Noriega Nalvarte, Víctor
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Yzarra Tito, Wilfredo Julián
Trebejo, Irene
Noriega Nalvarte, Víctor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivo--Maíz
Zonas Costeras
Temperatura
topic Cultivo--Maíz
Zonas Costeras
Temperatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
agricultura - Economía Ambiental y Bionegocios
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.sinia.none.fl_str_mv agricultura - Economía Ambiental y Bionegocios
description Este trabajo de investigación fue realizado en los terrenos del fundo de la Universidad Nacional Agraria, La Molina (latitud 12º05’S, longitud 76º57’W, altitud 238 m.s.n.m) durante la campaña agrícola 2007/2008, con 06 híbridos comerciales de maíz amarillo duro (DK-5005; AG-001; XB8010; C-701; PM-212; EXP-10 ). En este experimento se evaluaron tres métodos para determinar los grados días: método residual modificado con temperatura base 10ºC (TT10), método Ontario (C.H.U), método Ometto (GDOmetto), para los períodos Siembra - Espiga, Espiga - Maduración Fisiológica y Siembra – Maduración Fisiológica. Como resultado, el Método Residual (TT10), con temperatura base de 10ºC, fue el que presento mejor resultados. Para los 06 híbridos, el IAF presentó un crecimiento inicial lento con aproximadamente 387 GD acumulados, luego fue creciente hasta un máximo acumulado de 773 GD para los híbridos C-701 y AG-001 con IAF máximo de 3,8 y 3,2, respectivamente, en el momento que se inicio las fases de panojamiento y espiga. Los híbridos EXP-10, DK-5005, PM212, XB-8010 alcanzaron sus máximos IAF de 4,1; 3,1; 3,9 y 2,9 respectivamente, con aproximadamente 882 GD acumulados. La producción de materia seca (gr/m2 ) presentó un crecimiento inicial lento con aproximadamente 387 GD acumulados, luego fue creciente hasta un máximo acumulado de 1241 GD para los 06 híbridos hasta lograr sus máximos valores de materia seca total de 1525, 987, 1540, 1388, 1693, y 923 g/m2 , para los híbridos C-701, AG-001 EXP-10, DK-5005, PM-212 y XB-8010 respectivamente.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-06T16:05:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-06T16:05:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.sinia.none.fl_str_mv text/publicacion cientifica
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12542/1079
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv Revista Peruana Geo-Atmosférica
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12542/1079
url https://hdl.handle.net/20.500.12542/1079
identifier_str_mv Revista Peruana Geo-Atmosférica
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv https://web2.senamhi.gob.pe/rpga/pdf/2009_vol01/art1.pdf
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - SENAMHI
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SENAMHI-Institucional
instname:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
instacron:SENAMHI
instname_str Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
instacron_str SENAMHI
institution SENAMHI
reponame_str SENAMHI-Institucional
collection SENAMHI-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1079/4/Evaluaci%c3%b3n-de-unidades-t%c3%a9rmicas-para-el-crecimiento-y-desarrollo-del-cultivo-de-ma%c3%adz-amarillo-duro.pdf.txt
http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1079/5/Evaluaci%c3%b3n-de-unidades-t%c3%a9rmicas-para-el-crecimiento-y-desarrollo-del-cultivo-de-ma%c3%adz-amarillo-duro.pdf.jpg
http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1079/1/Evaluaci%c3%b3n-de-unidades-t%c3%a9rmicas-para-el-crecimiento-y-desarrollo-del-cultivo-de-ma%c3%adz-amarillo-duro.pdf
http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1079/2/license_rdf
http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1079/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e2d5164926350646045ea6b71e0cb8ea
747e37b1cb5ac92a4bbae4a370fb4c0c
b66f2876e8d93819c9931defbc58708a
9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional SENAMHI
repository.mail.fl_str_mv repositorio@senamhi.gob.pe
_version_ 1808916939789041664
spelling Yzarra Tito, Wilfredo JuliánTrebejo, IreneNoriega Nalvarte, Víctor2021-07-06T16:05:36Z2021-07-06T16:05:36Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12542/1079Revista Peruana Geo-Atmosféricahttps://hdl.handle.net/20.500.12542/1079Este trabajo de investigación fue realizado en los terrenos del fundo de la Universidad Nacional Agraria, La Molina (latitud 12º05’S, longitud 76º57’W, altitud 238 m.s.n.m) durante la campaña agrícola 2007/2008, con 06 híbridos comerciales de maíz amarillo duro (DK-5005; AG-001; XB8010; C-701; PM-212; EXP-10 ). En este experimento se evaluaron tres métodos para determinar los grados días: método residual modificado con temperatura base 10ºC (TT10), método Ontario (C.H.U), método Ometto (GDOmetto), para los períodos Siembra - Espiga, Espiga - Maduración Fisiológica y Siembra – Maduración Fisiológica. Como resultado, el Método Residual (TT10), con temperatura base de 10ºC, fue el que presento mejor resultados. Para los 06 híbridos, el IAF presentó un crecimiento inicial lento con aproximadamente 387 GD acumulados, luego fue creciente hasta un máximo acumulado de 773 GD para los híbridos C-701 y AG-001 con IAF máximo de 3,8 y 3,2, respectivamente, en el momento que se inicio las fases de panojamiento y espiga. Los híbridos EXP-10, DK-5005, PM212, XB-8010 alcanzaron sus máximos IAF de 4,1; 3,1; 3,9 y 2,9 respectivamente, con aproximadamente 882 GD acumulados. La producción de materia seca (gr/m2 ) presentó un crecimiento inicial lento con aproximadamente 387 GD acumulados, luego fue creciente hasta un máximo acumulado de 1241 GD para los 06 híbridos hasta lograr sus máximos valores de materia seca total de 1525, 987, 1540, 1388, 1693, y 923 g/m2 , para los híbridos C-701, AG-001 EXP-10, DK-5005, PM-212 y XB-8010 respectivamente.This research was conducted on the parcels of the Universidad Nacional Agraria La Molina (12º05’S, 76º57’W, 238 m.a.s.l.) during the cropping season of 2007/2008, using six hybrids of hard yellow maize (DK-5005; AG-001; XB8010; C-701; PM-212; EXP-10 ). In this experiment three methods of determining of degree-days - the modified residual method with base temperature of 10 ºC (TT10), the Ontario method (Crop Heat Unit) and the Ometto method (DDOmetto) - were evaluated for the following seasons: sowing-spike, spikephysiological maturity and planting-physiological maturity. The residual method (TT10) with base temperature of 10 ºC presented the best results. For all six hybrids the leaf area index (LAI) showed a slow initial growth with approximately 387 accumulated degree-days (DD). Then it increased up to a maximum of 773 accumulated DD for C701 and AG-001 hybrids with maximum LAI of 3,8 and 3,2 respectively at the beginning of the panicle and tassel stage. The EXP-10, DK 5005, PM-212, XB-8010 hybrids reached their maximum LAI of 4.1, 3.1, 3.9 and 2.9 respectively with approximately 882 accumulated DD. Dry matter production (g/m2) showed an initial slow growth with approximately 387 accumulated DD. Then it increased up to a maximum of 1241 accumulated DD for six hybrids, until they achieved their maximum values of total dry matter of 1525, 987, 1540, 1388, 1693 and 923 g/m2, for C-701, AG-001 EXP-10, DK-5005, PM-212 and XB-8010 hybrids respectively.application/pdfspaServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPEhttps://web2.senamhi.gob.pe/rpga/pdf/2009_vol01/art1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio Institucional - SENAMHIServicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perúreponame:SENAMHI-Institucionalinstname:Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perúinstacron:SENAMHICultivo--MaízZonas CosterasTemperaturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01agricultura - Economía Ambiental y BionegociosEvaluación de unidades térmicas para el crecimiento y desarrollo del cultivo de maíz amarillo duro (Zea mays, L.) en la costa central del PerúEvaluation of heat units for growth and development of hard yellow maize crop (Zea mays L.) in the central coast of Peru.info:eu-repo/semantics/articletext/publicacion cientificaTEXTEvaluación-de-unidades-térmicas-para-el-crecimiento-y-desarrollo-del-cultivo-de-maíz-amarillo-duro.pdf.txtEvaluación-de-unidades-térmicas-para-el-crecimiento-y-desarrollo-del-cultivo-de-maíz-amarillo-duro.pdf.txtExtracted texttext/plain31137http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1079/4/Evaluaci%c3%b3n-de-unidades-t%c3%a9rmicas-para-el-crecimiento-y-desarrollo-del-cultivo-de-ma%c3%adz-amarillo-duro.pdf.txte2d5164926350646045ea6b71e0cb8eaMD54THUMBNAILEvaluación-de-unidades-térmicas-para-el-crecimiento-y-desarrollo-del-cultivo-de-maíz-amarillo-duro.pdf.jpgEvaluación-de-unidades-térmicas-para-el-crecimiento-y-desarrollo-del-cultivo-de-maíz-amarillo-duro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7184http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1079/5/Evaluaci%c3%b3n-de-unidades-t%c3%a9rmicas-para-el-crecimiento-y-desarrollo-del-cultivo-de-ma%c3%adz-amarillo-duro.pdf.jpg747e37b1cb5ac92a4bbae4a370fb4c0cMD55ORIGINALEvaluación-de-unidades-térmicas-para-el-crecimiento-y-desarrollo-del-cultivo-de-maíz-amarillo-duro.pdfEvaluación-de-unidades-térmicas-para-el-crecimiento-y-desarrollo-del-cultivo-de-maíz-amarillo-duro.pdfTexto Completoapplication/pdf586634http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1079/1/Evaluaci%c3%b3n-de-unidades-t%c3%a9rmicas-para-el-crecimiento-y-desarrollo-del-cultivo-de-ma%c3%adz-amarillo-duro.pdfb66f2876e8d93819c9931defbc58708aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1079/2/license_rdf9868ccc48a14c8d591352b6eaf7f6239MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.senamhi.gob.pe/bitstream/20.500.12542/1079/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12542/1079oai:repositorio.senamhi.gob.pe:20.500.12542/10792024-08-21 11:52:30.849Repositorio Institucional SENAMHIrepositorio@senamhi.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).