Situación de género y su incidencia en la deserción escolar en los estudiantes de educación secundaria en el área rural - Campo Verde
Descripción del Articulo
El servicio educativo que se ha brindado a los sectores rurales ha sido claramente urbanizante en Ucayali. Es decir, en los sectores rurales se han aplicado los mismos planes y programas de estudio de las grandes ciudades; los mismos textos de estudio, sin que en ellos se considere el entorno de los...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1797 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Comunidad nativa Deserción estudiantil |
id |
RUNU_fc7ab97d6e4c2c8e8d75484f8b77fb7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1797 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Reina Cortegana, Esther IsabelAlegria Paredes, Ana MariaGarcia Sanchez, MarciaSaavedra Majipo, Elisa2016-08-26T03:16:06Z2016-08-26T03:16:06Z2008000000457Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1797El servicio educativo que se ha brindado a los sectores rurales ha sido claramente urbanizante en Ucayali. Es decir, en los sectores rurales se han aplicado los mismos planes y programas de estudio de las grandes ciudades; los mismos textos de estudio, sin que en ellos se considere el entorno de los alumnos o alumnas; las normas de evaluación y promoción no diferencian entre la realidad urbana y la rural; las metodologías de enseñanza que se impulsan generalmente, se han validado en sectores urbanos, el calendario escolar, por lo general, se decide con respecto a la realidad de la ciudad; la formación, capacitación o perfeccionamiento de los profesores es la misma, sin importar el sector en el cual este se desempeña. Este estudio histórico, descriptivo y testimonial, recopila información de distintas entidades y personas con relación a este tema y como se relación la deserción escolar, considerando a la escuela rural por representar, esta uno de los componentes cualitativamente más críticos y de mayor inequidad del Sistema Educacional Peruano subvencionado por el Estado. Esta situación se hace más aguda en las escuelas multigrados, generalmente incompletas, que atienden a los estratos más pobres del medio rural; el aislamiento en que funcionan, sus escasos logros de aprendizaje, sus instalaciones inadecuadas, la escasez de materiales pedagógicos y las duras condiciones de trabajo de los maestros, son las muestras más evidentes. El desarrollo de los pueblos está ligado, irremediablemente al desarrollo integral de la gente, es decir al desarrollo de las potencialidades biológicas, psicológicas y sociales de los seres humanos. Es por ello que conscientes de su rol como actores de la problemática educativa de la región y para obtener un instrumento más cercano a la realidad educativa en las zonas rurales, hemos tomado esta problemática motivados a mejorar la educación en el área rural. En razón de lo expuesto, la presente tesis tiene como finalidad constituir un aporte que permita ayudar a los educandos que estudian en estos sectores. Para este efecto se consideró como población del área rural del distrito de Campo Verde entre las cuales hay establecimientos Unidocentes, Bidocentes, Tridocentes y Polidocentes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUComprensión lectoraComunidad nativaDeserción estudiantilSituación de género y su incidencia en la deserción escolar en los estudiantes de educación secundaria en el área rural - Campo Verdeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educacion Secundaria, Especialidad: Ciencias Sociales y Educación InterculturalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Educación y Ciencias SocialesTitulo ProfesionalEducación SecundariaORIGINAL000000457T.pdf000000457T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf363070https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/11d1b6a6-ca3a-48b7-a4e6-1d3c4b0e62ac/download96908905e057c5ee2b82a7a65abe5778MD53TEXT000000457T.pdf.txt000000457T.pdf.txtExtracted texttext/plain166976https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3e782f1a-fdd9-4223-8179-8ca661b69c1e/download11a3c9987ede2973dc094b8ac32a74c5MD5220.500.14621/1797oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/17972022-05-13 15:28:25.206https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Situación de género y su incidencia en la deserción escolar en los estudiantes de educación secundaria en el área rural - Campo Verde |
title |
Situación de género y su incidencia en la deserción escolar en los estudiantes de educación secundaria en el área rural - Campo Verde |
spellingShingle |
Situación de género y su incidencia en la deserción escolar en los estudiantes de educación secundaria en el área rural - Campo Verde Alegria Paredes, Ana Maria Comprensión lectora Comunidad nativa Deserción estudiantil |
title_short |
Situación de género y su incidencia en la deserción escolar en los estudiantes de educación secundaria en el área rural - Campo Verde |
title_full |
Situación de género y su incidencia en la deserción escolar en los estudiantes de educación secundaria en el área rural - Campo Verde |
title_fullStr |
Situación de género y su incidencia en la deserción escolar en los estudiantes de educación secundaria en el área rural - Campo Verde |
title_full_unstemmed |
Situación de género y su incidencia en la deserción escolar en los estudiantes de educación secundaria en el área rural - Campo Verde |
title_sort |
Situación de género y su incidencia en la deserción escolar en los estudiantes de educación secundaria en el área rural - Campo Verde |
author |
Alegria Paredes, Ana Maria |
author_facet |
Alegria Paredes, Ana Maria Garcia Sanchez, Marcia Saavedra Majipo, Elisa |
author_role |
author |
author2 |
Garcia Sanchez, Marcia Saavedra Majipo, Elisa |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reina Cortegana, Esther Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alegria Paredes, Ana Maria Garcia Sanchez, Marcia Saavedra Majipo, Elisa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comprensión lectora Comunidad nativa Deserción estudiantil |
topic |
Comprensión lectora Comunidad nativa Deserción estudiantil |
description |
El servicio educativo que se ha brindado a los sectores rurales ha sido claramente urbanizante en Ucayali. Es decir, en los sectores rurales se han aplicado los mismos planes y programas de estudio de las grandes ciudades; los mismos textos de estudio, sin que en ellos se considere el entorno de los alumnos o alumnas; las normas de evaluación y promoción no diferencian entre la realidad urbana y la rural; las metodologías de enseñanza que se impulsan generalmente, se han validado en sectores urbanos, el calendario escolar, por lo general, se decide con respecto a la realidad de la ciudad; la formación, capacitación o perfeccionamiento de los profesores es la misma, sin importar el sector en el cual este se desempeña. Este estudio histórico, descriptivo y testimonial, recopila información de distintas entidades y personas con relación a este tema y como se relación la deserción escolar, considerando a la escuela rural por representar, esta uno de los componentes cualitativamente más críticos y de mayor inequidad del Sistema Educacional Peruano subvencionado por el Estado. Esta situación se hace más aguda en las escuelas multigrados, generalmente incompletas, que atienden a los estratos más pobres del medio rural; el aislamiento en que funcionan, sus escasos logros de aprendizaje, sus instalaciones inadecuadas, la escasez de materiales pedagógicos y las duras condiciones de trabajo de los maestros, son las muestras más evidentes. El desarrollo de los pueblos está ligado, irremediablemente al desarrollo integral de la gente, es decir al desarrollo de las potencialidades biológicas, psicológicas y sociales de los seres humanos. Es por ello que conscientes de su rol como actores de la problemática educativa de la región y para obtener un instrumento más cercano a la realidad educativa en las zonas rurales, hemos tomado esta problemática motivados a mejorar la educación en el área rural. En razón de lo expuesto, la presente tesis tiene como finalidad constituir un aporte que permita ayudar a los educandos que estudian en estos sectores. Para este efecto se consideró como población del área rural del distrito de Campo Verde entre las cuales hay establecimientos Unidocentes, Bidocentes, Tridocentes y Polidocentes. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:16:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T03:16:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
000000457T |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1797 |
identifier_str_mv |
000000457T |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/1797 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio Institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/11d1b6a6-ca3a-48b7-a4e6-1d3c4b0e62ac/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3e782f1a-fdd9-4223-8179-8ca661b69c1e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
96908905e057c5ee2b82a7a65abe5778 11a3c9987ede2973dc094b8ac32a74c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1842720490207051776 |
score |
12.660197 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).