Efecto de diferentes densidades de siembra en el rendimiento del cultivo de ajonjolí (Sesamun indicum L.) en un entisol de Pucallpa

Descripción del Articulo

En la región Ucayali en el sector denominado Isla Parahuashá a 156 msnm, comprendido en las siguientes coordenadas latitud sur 8º 22' 31'', longitud oeste 74º 34' 35'', dentro de la jurisdicción de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ushñahua Sanchez, Walter Roland
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento de cultivos
Densidad de siembra
Ajonjolí
Entisols
Cultivos
id RUNU_f9a948e15b91317b2fafc3598edea710
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1594
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Almeida Villanueva, GiraldoRodriguez Melendez, Moises CamiloUshñahua Sanchez, Walter Roland2016-08-26T03:13:46Z2016-08-26T03:13:46Z2010000002012Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1594En la región Ucayali en el sector denominado Isla Parahuashá a 156 msnm, comprendido en las siguientes coordenadas latitud sur 8º 22' 31'', longitud oeste 74º 34' 35'', dentro de la jurisdicción de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, en las instalaciones del CIA Ucayali, comprendido dentro del ecosistema del bosque semi siempre verde, con clima húmedo y una temperatura promedio 25 ºC, se instaló una parcela de ajonjolí (Sesamun indicum L.) de semilla criolla, con la finalidad de estudiar el efecto de diferentes densidades de siembra en el rendimiento del ajonjolí en suelos entisol de Pucallpa. La duración del estudio comprendió desde la instalación del cultivo de ajonjolí en campo definitivo hasta la culminación del trabajo en el mes de diciembre del 2009. Se utilizó el diseño bloques completamente al azar (BCA) con 4 tratamientos y 4 repeticiones, teniendo un total de 16 unidades experimentales; para la comparación de medias (promedios) se utilizó la prueba de rangos múltiples de Duncan y una probabilidad de 0.05 por ciento. Las variables a evaluar fueron: la altura total de planta, número de cápsulas por planta, número de semillas por cápsulas, y rendimiento en kilogramos por hectárea. Los resultados obtenidos en este experimento permiten concluir que el tratamiento T2 (0,80 x 0,20m), tuvo un adecuado desarrollo vegetativo reflejado en la altura de la planta, el T3 (0,70 x 0,30m) obtuvo un mayor número de cápsulas por planta, en cuanto al número de semillas por cápsula el T4 (0,70 x 0,20m) fue el que tuvo mayor número de semillas por cápsula, el rendimiento en kilogramos por hectárea el T2 (0,80 x 0,20m) alcanzó un rendimiento de 1,069.85 kilogramos y según el análisis económico realizado el tratamiento T1 (0,80 x 0,30m) resultó ser el más rentable en condiciones de terrazas medias de un entisol.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio Institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNURendimiento de cultivosDensidad de siembraAjonjolíEntisolsCultivosEfecto de diferentes densidades de siembra en el rendimiento del cultivo de ajonjolí (Sesamun indicum L.) en un entisol de Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasTítulo ProfesionalAgronomía00013941ORIGINAL000002012T.pdf000002012T.pdfResumenapplication/pdf334279https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/070902bd-f859-4289-8525-a148e43f2b06/download45f182ae817bda4547430d6e2bcbcac3MD53000002012T.pdfapplication/pdf1974705https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/eb14e548-2379-4e0d-99ce-d75801f7ea27/download7d34c8006d2eff0de7840826b8ba061dMD51TEXT000002012T.pdf.txt000002012T.pdf.txtExtracted texttext/plain81848https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b51a4260-e56e-48c8-a392-c2e53ffda515/downloade00541a408b7def09c49ac0b44f1f2c3MD5220.500.14621/1594oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/15942022-04-25 19:09:23.074https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de diferentes densidades de siembra en el rendimiento del cultivo de ajonjolí (Sesamun indicum L.) en un entisol de Pucallpa
title Efecto de diferentes densidades de siembra en el rendimiento del cultivo de ajonjolí (Sesamun indicum L.) en un entisol de Pucallpa
spellingShingle Efecto de diferentes densidades de siembra en el rendimiento del cultivo de ajonjolí (Sesamun indicum L.) en un entisol de Pucallpa
Ushñahua Sanchez, Walter Roland
Rendimiento de cultivos
Densidad de siembra
Ajonjolí
Entisols
Cultivos
title_short Efecto de diferentes densidades de siembra en el rendimiento del cultivo de ajonjolí (Sesamun indicum L.) en un entisol de Pucallpa
title_full Efecto de diferentes densidades de siembra en el rendimiento del cultivo de ajonjolí (Sesamun indicum L.) en un entisol de Pucallpa
title_fullStr Efecto de diferentes densidades de siembra en el rendimiento del cultivo de ajonjolí (Sesamun indicum L.) en un entisol de Pucallpa
title_full_unstemmed Efecto de diferentes densidades de siembra en el rendimiento del cultivo de ajonjolí (Sesamun indicum L.) en un entisol de Pucallpa
title_sort Efecto de diferentes densidades de siembra en el rendimiento del cultivo de ajonjolí (Sesamun indicum L.) en un entisol de Pucallpa
author Ushñahua Sanchez, Walter Roland
author_facet Ushñahua Sanchez, Walter Roland
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Almeida Villanueva, Giraldo
Rodriguez Melendez, Moises Camilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ushñahua Sanchez, Walter Roland
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento de cultivos
Densidad de siembra
Ajonjolí
Entisols
Cultivos
topic Rendimiento de cultivos
Densidad de siembra
Ajonjolí
Entisols
Cultivos
description En la región Ucayali en el sector denominado Isla Parahuashá a 156 msnm, comprendido en las siguientes coordenadas latitud sur 8º 22' 31'', longitud oeste 74º 34' 35'', dentro de la jurisdicción de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, en las instalaciones del CIA Ucayali, comprendido dentro del ecosistema del bosque semi siempre verde, con clima húmedo y una temperatura promedio 25 ºC, se instaló una parcela de ajonjolí (Sesamun indicum L.) de semilla criolla, con la finalidad de estudiar el efecto de diferentes densidades de siembra en el rendimiento del ajonjolí en suelos entisol de Pucallpa. La duración del estudio comprendió desde la instalación del cultivo de ajonjolí en campo definitivo hasta la culminación del trabajo en el mes de diciembre del 2009. Se utilizó el diseño bloques completamente al azar (BCA) con 4 tratamientos y 4 repeticiones, teniendo un total de 16 unidades experimentales; para la comparación de medias (promedios) se utilizó la prueba de rangos múltiples de Duncan y una probabilidad de 0.05 por ciento. Las variables a evaluar fueron: la altura total de planta, número de cápsulas por planta, número de semillas por cápsulas, y rendimiento en kilogramos por hectárea. Los resultados obtenidos en este experimento permiten concluir que el tratamiento T2 (0,80 x 0,20m), tuvo un adecuado desarrollo vegetativo reflejado en la altura de la planta, el T3 (0,70 x 0,30m) obtuvo un mayor número de cápsulas por planta, en cuanto al número de semillas por cápsula el T4 (0,70 x 0,20m) fue el que tuvo mayor número de semillas por cápsula, el rendimiento en kilogramos por hectárea el T2 (0,80 x 0,20m) alcanzó un rendimiento de 1,069.85 kilogramos y según el análisis económico realizado el tratamiento T1 (0,80 x 0,30m) resultó ser el más rentable en condiciones de terrazas medias de un entisol.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:13:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:13:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000002012T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1594
identifier_str_mv 000002012T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1594
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio Institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/070902bd-f859-4289-8525-a148e43f2b06/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/eb14e548-2379-4e0d-99ce-d75801f7ea27/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b51a4260-e56e-48c8-a392-c2e53ffda515/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 45f182ae817bda4547430d6e2bcbcac3
7d34c8006d2eff0de7840826b8ba061d
e00541a408b7def09c49ac0b44f1f2c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1843349466538573824
score 12.672554
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).