Análisis de una estructura hospitalaria aplicando aisladores sísmicos en la base y su influencia en el comportamiento estructural

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Tesis tiene como finalidad la realización del análisis sísmico del bloque “A1” del Hospital Regional de Pucallpa empleando aislamiento en la base y compararlo con la estructura convencional del bloque “A1”. El desarrollo de este trabajo se divide en cuatro etapas: a) análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Cabudivo, Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aislamiento sísmico
Aisladores elastoméricos
Aisladores de fricción
id RUNU_f78c400712a952a7f3721c7eb34186c1
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3484
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Donayre Hernández, Devyn OmarCruz Cabudivo, Ivan2018-06-27T17:20:41Z2018-06-27T17:20:41Z2017000002763Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/3484El presente trabajo de Tesis tiene como finalidad la realización del análisis sísmico del bloque “A1” del Hospital Regional de Pucallpa empleando aislamiento en la base y compararlo con la estructura convencional del bloque “A1”. El desarrollo de este trabajo se divide en cuatro etapas: a) análisis de la estructura convencional utilizando la nueva norma E.030 de Sismoresistencia, b) diseño del sistema de aislación que se va a modelar, c) análisis de la estructura aislada y d) comparación de efectos y comportamiento de la estructura con aislamiento y sin aislamiento. Para finalmente conocer los beneficios del sistema de aislación elegido. Para efecto de la elección del sistema de aislación más apropiado, el modelo aislado incluye el análisis y diseño de tres combinaciones de aisladores HDR, LRB y FPS; así mismo es presentada la forma de cálculo de las diferentes propiedades de rigidez necesarias para la implementación de los sistemas de aislamiento sísmico. Se aplicó un análisis dinámico no lineal según la norma E.030 del R.N.E y un análisis dinámico no lineal como recomienda el ASCE/SEI 7-10 al edificio del bloque “A1” aislado con el propósito de evaluar cual sistema de aislación seria el escogido y verificar el desplazamiento ocurrido en el sistema de aislación. Definidas las propiedades de cada sistema de aislamiento, los análisis correspondientes se desarrollan empleando el Software ETABS V.15.2.0., posteriormente procediendo a la elección de la combinación que dé los resultados más convenientes. Los análisis de la estructura con base fija se realizaron según el Reglamento Nacional de Edificaciones, el sismo de diseño se obtuvo según la norma E.030 y el análisis de la estructura aislada según las recomendaciones de la norma americana “Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures (ASCE/SEI 7-10)” y la norma E.030. Los resultados del presente trabajo de Tesis miden la reducción de la demanda sísmica y evidencian la importancia de emplear técnicas de control estructural para lograr un nivel de desempeño superior garantizando la seguridad a la vida y la integridad de la estructura y sus contenidos para sismos con intensidades altas. Se obtuvo una reducción de la fuerza de diseño para la superestructura del orden del 50% menor que en una estructura convencional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAislamiento sísmicoAisladores elastoméricosAisladores de fricciónAnálisis de una estructura hospitalaria aplicando aisladores sísmicos en la base y su influencia en el comportamiento estructuralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ingenieria de Sistemas y de Ingenieria CivilTitulo ProfesionalCivilORIGINAL000002763T.pdfEnviar pdf a repositorio@unu.edu.peapplication/pdf172597https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/19e61d0a-9caf-48ac-b8d2-1d0b3cb613bd/download46d286b0502cdf997d99b4e6afaf634aMD51TEXT000002763T.pdf.txt000002763T.pdf.txtExtracted texttext/plain10283https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7978ad9e-358f-4934-8da3-edf86e4eb25b/download5e851f70ea71be20b08574debb7a5f61MD52000002763Tx - ing civil.pdf.txt000002763Tx - ing civil.pdf.txtExtracted texttext/plain10283https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2aa92edd-f749-4a33-a9a6-fc5665f4ca91/download5e851f70ea71be20b08574debb7a5f61MD5420.500.14621/3484oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/34842022-05-13 15:03:53.251https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de una estructura hospitalaria aplicando aisladores sísmicos en la base y su influencia en el comportamiento estructural
title Análisis de una estructura hospitalaria aplicando aisladores sísmicos en la base y su influencia en el comportamiento estructural
spellingShingle Análisis de una estructura hospitalaria aplicando aisladores sísmicos en la base y su influencia en el comportamiento estructural
Cruz Cabudivo, Ivan
Aislamiento sísmico
Aisladores elastoméricos
Aisladores de fricción
title_short Análisis de una estructura hospitalaria aplicando aisladores sísmicos en la base y su influencia en el comportamiento estructural
title_full Análisis de una estructura hospitalaria aplicando aisladores sísmicos en la base y su influencia en el comportamiento estructural
title_fullStr Análisis de una estructura hospitalaria aplicando aisladores sísmicos en la base y su influencia en el comportamiento estructural
title_full_unstemmed Análisis de una estructura hospitalaria aplicando aisladores sísmicos en la base y su influencia en el comportamiento estructural
title_sort Análisis de una estructura hospitalaria aplicando aisladores sísmicos en la base y su influencia en el comportamiento estructural
author Cruz Cabudivo, Ivan
author_facet Cruz Cabudivo, Ivan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Donayre Hernández, Devyn Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Cabudivo, Ivan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aislamiento sísmico
Aisladores elastoméricos
Aisladores de fricción
topic Aislamiento sísmico
Aisladores elastoméricos
Aisladores de fricción
description El presente trabajo de Tesis tiene como finalidad la realización del análisis sísmico del bloque “A1” del Hospital Regional de Pucallpa empleando aislamiento en la base y compararlo con la estructura convencional del bloque “A1”. El desarrollo de este trabajo se divide en cuatro etapas: a) análisis de la estructura convencional utilizando la nueva norma E.030 de Sismoresistencia, b) diseño del sistema de aislación que se va a modelar, c) análisis de la estructura aislada y d) comparación de efectos y comportamiento de la estructura con aislamiento y sin aislamiento. Para finalmente conocer los beneficios del sistema de aislación elegido. Para efecto de la elección del sistema de aislación más apropiado, el modelo aislado incluye el análisis y diseño de tres combinaciones de aisladores HDR, LRB y FPS; así mismo es presentada la forma de cálculo de las diferentes propiedades de rigidez necesarias para la implementación de los sistemas de aislamiento sísmico. Se aplicó un análisis dinámico no lineal según la norma E.030 del R.N.E y un análisis dinámico no lineal como recomienda el ASCE/SEI 7-10 al edificio del bloque “A1” aislado con el propósito de evaluar cual sistema de aislación seria el escogido y verificar el desplazamiento ocurrido en el sistema de aislación. Definidas las propiedades de cada sistema de aislamiento, los análisis correspondientes se desarrollan empleando el Software ETABS V.15.2.0., posteriormente procediendo a la elección de la combinación que dé los resultados más convenientes. Los análisis de la estructura con base fija se realizaron según el Reglamento Nacional de Edificaciones, el sismo de diseño se obtuvo según la norma E.030 y el análisis de la estructura aislada según las recomendaciones de la norma americana “Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures (ASCE/SEI 7-10)” y la norma E.030. Los resultados del presente trabajo de Tesis miden la reducción de la demanda sísmica y evidencian la importancia de emplear técnicas de control estructural para lograr un nivel de desempeño superior garantizando la seguridad a la vida y la integridad de la estructura y sus contenidos para sismos con intensidades altas. Se obtuvo una reducción de la fuerza de diseño para la superestructura del orden del 50% menor que en una estructura convencional.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-27T17:20:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-27T17:20:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 000002763T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/3484
identifier_str_mv 000002763T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/3484
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/19e61d0a-9caf-48ac-b8d2-1d0b3cb613bd/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/7978ad9e-358f-4934-8da3-edf86e4eb25b/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2aa92edd-f749-4a33-a9a6-fc5665f4ca91/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 46d286b0502cdf997d99b4e6afaf634a
5e851f70ea71be20b08574debb7a5f61
5e851f70ea71be20b08574debb7a5f61
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842721123920248832
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).