Descripción anatómica e identificación computarizada de ocho maderas del bosque nacional Alexander Von Humboldt Pucallpa

Descripción del Articulo

En el Perú, el Bosque Húmedo Tropical es el mayor Área territorial ocupado siendo una de sus principales características la alta heterogeneidad en su composición florística. Aun así, la problemática de nuestras industrias forestales que en su mayoría (alrededor del 88%) se dedican al aserrío de la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seijas Davila, Guiomar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1993
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/1936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Especies forestales
Aserrío
Actividad forestal
Software
id RUNU_f26d68bdb52d211b0aa53d491d2a7f5b
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1936
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Guzmán Guzmán, YolandaSeijas Davila, Guiomar2016-08-26T03:18:40Z2016-08-26T03:18:40Z1993000000937Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1936En el Perú, el Bosque Húmedo Tropical es el mayor Área territorial ocupado siendo una de sus principales características la alta heterogeneidad en su composición florística. Aun así, la problemática de nuestras industrias forestales que en su mayoría (alrededor del 88%) se dedican al aserrío de la madera continua siendo el alto costo de producción, que se origina, principalmente por efecto dela selectividad de especies y el alto porcentaje de residuos que se generan durante su transformación, aunado a ella el alto costo de extracción y transporte hasta los principales centros de consumo. La insuficiente información tecnológica de las maderas es una de las causas de la selectividad y de la restricción de uso por la industria. Por eso es necesario orientar la investigación hacia el conocimiento de las características tecnológicas del mayor número posible de especies maderables, partiendo de estudios anatómicos que sirvan como información básica para identificar y recomendar el uso adecuado de ellas. Por otra parte, la descripción de las características anatómicas de la madera ayuda en muchos casos a la identificación de una determinada especie, principalmente cuando se ha perdido el material botánico o este se encuentre incompleto, basándose para ello en sistemas tradicionales del uso de claves de identificación, tarjetas perforadas, manuales, atlas, etc y actualmente mediante sistemas más modernos como son el uso de microcomputadoras, que mediante el uso de lenguajes de programación, permite elaborar programas para la identificación de especies con la ventaja de poder manejar grandes volúmenes de información contenidas dentro de una base de datos consultables con rapidez y eficiencia. Los objetivos del presente estudio son, la descripción anatómica de ocho maderas del Bosque Nacional Alexander Von Humboldt y su identificación mediante un programa computarizado, usando el código IAWA y el lenguaje de programación dBASE III.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUEspecies forestalesAserríoActividad forestalSoftwareDescripción anatómica e identificación computarizada de ocho maderas del bosque nacional Alexander Von Humboldt Pucallpainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias Forestales y AmbientalesTítulo ProfesionalIngeniería ForestalORIGINAL000000937T.pdf000000937T.pdfResumen, falta autorización del autor para compartir texto completoapplication/pdf271794https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3b321641-08fb-4c46-9f88-e165c5d16e8b/download1426c470a58a9010bc59b72e58944838MD53TEXT000000937T.pdf.txt000000937T.pdf.txtExtracted texttext/plain165784https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a30ddc16-769f-43e8-a273-6e84a94a8e5b/download012b305726b9cae637e8d602aa860e72MD5220.500.14621/1936oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/19362022-05-13 15:08:12.764https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Descripción anatómica e identificación computarizada de ocho maderas del bosque nacional Alexander Von Humboldt Pucallpa
title Descripción anatómica e identificación computarizada de ocho maderas del bosque nacional Alexander Von Humboldt Pucallpa
spellingShingle Descripción anatómica e identificación computarizada de ocho maderas del bosque nacional Alexander Von Humboldt Pucallpa
Seijas Davila, Guiomar
Especies forestales
Aserrío
Actividad forestal
Software
title_short Descripción anatómica e identificación computarizada de ocho maderas del bosque nacional Alexander Von Humboldt Pucallpa
title_full Descripción anatómica e identificación computarizada de ocho maderas del bosque nacional Alexander Von Humboldt Pucallpa
title_fullStr Descripción anatómica e identificación computarizada de ocho maderas del bosque nacional Alexander Von Humboldt Pucallpa
title_full_unstemmed Descripción anatómica e identificación computarizada de ocho maderas del bosque nacional Alexander Von Humboldt Pucallpa
title_sort Descripción anatómica e identificación computarizada de ocho maderas del bosque nacional Alexander Von Humboldt Pucallpa
author Seijas Davila, Guiomar
author_facet Seijas Davila, Guiomar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guzmán Guzmán, Yolanda
dc.contributor.author.fl_str_mv Seijas Davila, Guiomar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Especies forestales
Aserrío
Actividad forestal
Software
topic Especies forestales
Aserrío
Actividad forestal
Software
description En el Perú, el Bosque Húmedo Tropical es el mayor Área territorial ocupado siendo una de sus principales características la alta heterogeneidad en su composición florística. Aun así, la problemática de nuestras industrias forestales que en su mayoría (alrededor del 88%) se dedican al aserrío de la madera continua siendo el alto costo de producción, que se origina, principalmente por efecto dela selectividad de especies y el alto porcentaje de residuos que se generan durante su transformación, aunado a ella el alto costo de extracción y transporte hasta los principales centros de consumo. La insuficiente información tecnológica de las maderas es una de las causas de la selectividad y de la restricción de uso por la industria. Por eso es necesario orientar la investigación hacia el conocimiento de las características tecnológicas del mayor número posible de especies maderables, partiendo de estudios anatómicos que sirvan como información básica para identificar y recomendar el uso adecuado de ellas. Por otra parte, la descripción de las características anatómicas de la madera ayuda en muchos casos a la identificación de una determinada especie, principalmente cuando se ha perdido el material botánico o este se encuentre incompleto, basándose para ello en sistemas tradicionales del uso de claves de identificación, tarjetas perforadas, manuales, atlas, etc y actualmente mediante sistemas más modernos como son el uso de microcomputadoras, que mediante el uso de lenguajes de programación, permite elaborar programas para la identificación de especies con la ventaja de poder manejar grandes volúmenes de información contenidas dentro de una base de datos consultables con rapidez y eficiencia. Los objetivos del presente estudio son, la descripción anatómica de ocho maderas del Bosque Nacional Alexander Von Humboldt y su identificación mediante un programa computarizado, usando el código IAWA y el lenguaje de programación dBASE III.
publishDate 1993
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T03:18:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1993
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 000000937T
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/1936
identifier_str_mv 000000937T
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/1936
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/3b321641-08fb-4c46-9f88-e165c5d16e8b/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/a30ddc16-769f-43e8-a273-6e84a94a8e5b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1426c470a58a9010bc59b72e58944838
012b305726b9cae637e8d602aa860e72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1842720332909117440
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).