Infecciones urinarias ocasionadas por bacterias productoras y no productoras de beta-lactamasa de espectro extendido y sus diferencias epidemiologicoclinicos y de comorbilidades en adultos del hospital II Essalud Pucallpa - 2015
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar las Diferencias Epidemiológico-Clínicos y de Comorbilidades entre las Infecciones Urinarias ocasionadas por bacterias productoras y no Productoras de BLEE y en Adultos del Hospitalll ESSALUD de Pucallpa en el año 2015. Materiales y Métodos: Se revisaron las historias clínicas de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Ucayali | 
| Repositorio: | UNU-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1602 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1602 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Infecciones urinarias Beta-lactamasa Adulto mayor Urocultivos | 
| id | RUNU_ebaf2b5921df5bb7bfa1d46b14676c10 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/1602 | 
| network_acronym_str | RUNU | 
| network_name_str | UNU-Institucional | 
| repository_id_str | 4869 | 
| spelling | Rafael Heredia, ArturoPinchi Ramirez, Bener2016-08-26T03:13:47Z2016-08-26T03:13:47Z2016000002019Thttps://hdl.handle.net/20.500.14621/1602Objetivo: Determinar las Diferencias Epidemiológico-Clínicos y de Comorbilidades entre las Infecciones Urinarias ocasionadas por bacterias productoras y no Productoras de BLEE y en Adultos del Hospitalll ESSALUD de Pucallpa en el año 2015. Materiales y Métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de Infección Urinaria, se recolectaron los datos en una Ficha elaborada, y se procesaron mediante el programa estadístico SPSS v22. Resultados: Las infecciones urinarias en pacientes atendidos en el Hospital II ESSALUD Pucallpa, son más frecuentes entre los 56 a los 65 años (56%); afectando principalmente a mujeres (78.5%) que a varones (21.5%) en ambos grupos; los pacientes con Secundaria completa (37%) y Superior universitario completo (38%) son los más afectados; las amas de casa presentaron en ambos grupos, mayor frecuencia de infecciones urinarias (18.5% contra 17.5%); no se encontró diferencias significativas en cuanto a demografía; los Gram Negativo son los principales causantes de infecciones urinarias (95%), siendo Escherichia Coli (64%) y Klebsiella Pneumoniae (18.5%) los agentes principales; las infecciones urinarias ocasionadas por Bacterias No Productoras de BLEE son las más frecuentes (66.3%); no se encontraron diferencias significativas en cuanto a la presentación clínica en ambos tipos de infecciones, el principal síntomas en ambos grupos fue disuria (23.1 %); además se encontró que la Hipertensión arterial (21.2%), patologías obstructivas de las vías urinarias (19.3%), Diabetes (15.2%) y el antecedente de infecciones urinarias previas (10.6%) son las principales comorbilidades asociadas, si mayores diferencias entre ambos grupos. Conclusiones: las Infecciones urinarias causadas por bacterias productoras y no productoras de BLEE se presentan principalmente en mujeres, causados con mayor frecuencia por bacterias Gram Negativas (E. Coli en primer lugar), no se encontraron diferencias epidemiológico-clínico ni de comorbilidades entre ambos grupos. Recomendaciones: Evitar el uso irracional de antibióticos, y promover tratamientos específicos adecuados, con el fin de conseguir mayores tasas de éxito terapéutico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUInfecciones urinariasBeta-lactamasaAdulto mayorUrocultivosInfecciones urinarias ocasionadas por bacterias productoras y no productoras de beta-lactamasa de espectro extendido y sus diferencias epidemiologicoclinicos y de comorbilidades en adultos del hospital II Essalud Pucallpa - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina HumanaORIGINAL000002019T.pdfapplication/pdf3386903https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1a3f582c-861e-4e53-a7e8-bb9dc5e37e2d/download5f59ea7f0c02ee6ccaef41b6bbb00cb5MD51TEXT000002019T.pdf.txt000002019T.pdf.txtExtracted texttext/plain197357https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2a8f9186-52db-4a2b-878a-2a261493714a/downloadfff7907f13771794b20a329e2536f262MD5220.500.14621/1602oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/16022021-07-28 21:44:17.938http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Infecciones urinarias ocasionadas por bacterias productoras y no productoras de beta-lactamasa de espectro extendido y sus diferencias epidemiologicoclinicos y de comorbilidades en adultos del hospital II Essalud Pucallpa - 2015 | 
| title | Infecciones urinarias ocasionadas por bacterias productoras y no productoras de beta-lactamasa de espectro extendido y sus diferencias epidemiologicoclinicos y de comorbilidades en adultos del hospital II Essalud Pucallpa - 2015 | 
| spellingShingle | Infecciones urinarias ocasionadas por bacterias productoras y no productoras de beta-lactamasa de espectro extendido y sus diferencias epidemiologicoclinicos y de comorbilidades en adultos del hospital II Essalud Pucallpa - 2015 Pinchi Ramirez, Bener Infecciones urinarias Beta-lactamasa Adulto mayor Urocultivos | 
| title_short | Infecciones urinarias ocasionadas por bacterias productoras y no productoras de beta-lactamasa de espectro extendido y sus diferencias epidemiologicoclinicos y de comorbilidades en adultos del hospital II Essalud Pucallpa - 2015 | 
| title_full | Infecciones urinarias ocasionadas por bacterias productoras y no productoras de beta-lactamasa de espectro extendido y sus diferencias epidemiologicoclinicos y de comorbilidades en adultos del hospital II Essalud Pucallpa - 2015 | 
| title_fullStr | Infecciones urinarias ocasionadas por bacterias productoras y no productoras de beta-lactamasa de espectro extendido y sus diferencias epidemiologicoclinicos y de comorbilidades en adultos del hospital II Essalud Pucallpa - 2015 | 
| title_full_unstemmed | Infecciones urinarias ocasionadas por bacterias productoras y no productoras de beta-lactamasa de espectro extendido y sus diferencias epidemiologicoclinicos y de comorbilidades en adultos del hospital II Essalud Pucallpa - 2015 | 
| title_sort | Infecciones urinarias ocasionadas por bacterias productoras y no productoras de beta-lactamasa de espectro extendido y sus diferencias epidemiologicoclinicos y de comorbilidades en adultos del hospital II Essalud Pucallpa - 2015 | 
| author | Pinchi Ramirez, Bener | 
| author_facet | Pinchi Ramirez, Bener | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Rafael Heredia, Arturo | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Pinchi Ramirez, Bener | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Infecciones urinarias Beta-lactamasa Adulto mayor Urocultivos | 
| topic | Infecciones urinarias Beta-lactamasa Adulto mayor Urocultivos | 
| description | Objetivo: Determinar las Diferencias Epidemiológico-Clínicos y de Comorbilidades entre las Infecciones Urinarias ocasionadas por bacterias productoras y no Productoras de BLEE y en Adultos del Hospitalll ESSALUD de Pucallpa en el año 2015. Materiales y Métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de Infección Urinaria, se recolectaron los datos en una Ficha elaborada, y se procesaron mediante el programa estadístico SPSS v22. Resultados: Las infecciones urinarias en pacientes atendidos en el Hospital II ESSALUD Pucallpa, son más frecuentes entre los 56 a los 65 años (56%); afectando principalmente a mujeres (78.5%) que a varones (21.5%) en ambos grupos; los pacientes con Secundaria completa (37%) y Superior universitario completo (38%) son los más afectados; las amas de casa presentaron en ambos grupos, mayor frecuencia de infecciones urinarias (18.5% contra 17.5%); no se encontró diferencias significativas en cuanto a demografía; los Gram Negativo son los principales causantes de infecciones urinarias (95%), siendo Escherichia Coli (64%) y Klebsiella Pneumoniae (18.5%) los agentes principales; las infecciones urinarias ocasionadas por Bacterias No Productoras de BLEE son las más frecuentes (66.3%); no se encontraron diferencias significativas en cuanto a la presentación clínica en ambos tipos de infecciones, el principal síntomas en ambos grupos fue disuria (23.1 %); además se encontró que la Hipertensión arterial (21.2%), patologías obstructivas de las vías urinarias (19.3%), Diabetes (15.2%) y el antecedente de infecciones urinarias previas (10.6%) son las principales comorbilidades asociadas, si mayores diferencias entre ambos grupos. Conclusiones: las Infecciones urinarias causadas por bacterias productoras y no productoras de BLEE se presentan principalmente en mujeres, causados con mayor frecuencia por bacterias Gram Negativas (E. Coli en primer lugar), no se encontraron diferencias epidemiológico-clínico ni de comorbilidades entre ambos grupos. Recomendaciones: Evitar el uso irracional de antibióticos, y promover tratamientos específicos adecuados, con el fin de conseguir mayores tasas de éxito terapéutico. | 
| publishDate | 2016 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-08-26T03:13:47Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-08-26T03:13:47Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2016 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 000002019T | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1602 | 
| identifier_str_mv | 000002019T | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14621/1602 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Ucayali | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU | 
| instname_str | Universidad Nacional de Ucayali | 
| instacron_str | UNU | 
| institution | UNU | 
| reponame_str | UNU-Institucional | 
| collection | UNU-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/1a3f582c-861e-4e53-a7e8-bb9dc5e37e2d/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/2a8f9186-52db-4a2b-878a-2a261493714a/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 5f59ea7f0c02ee6ccaef41b6bbb00cb5 fff7907f13771794b20a329e2536f262 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio UNU | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unu.edu.pe | 
| _version_ | 1847154766101086208 | 
| score | 13.402391 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            