Caracterización biométrica de estípites adultos de palma aceitera para aprovechamiento en la crianza de Suri (Larva de Rhynchophorus Palmarun L.) como alternativa a la quema, en los distritos de Campo Verde, Neshuya y Curimaná, Ucayali-Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar las caracteristicas biométricas de los estípites de palma aceitera para aprovechar en Ia crianza de Suri (larva de Rhynchophorus palmarum) como alternativa a Ia quema. El estudio se realizó en 9 parcelas de palma aceitera ubicadas en los distritos de Campo Verd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Pimentel, Nathaly Mishel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biometría
Larvas
Rhynchophorus palmarun
Palma aceitera
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar las caracteristicas biométricas de los estípites de palma aceitera para aprovechar en Ia crianza de Suri (larva de Rhynchophorus palmarum) como alternativa a Ia quema. El estudio se realizó en 9 parcelas de palma aceitera ubicadas en los distritos de Campo Verde, Neshuya y Curimaná; durante los meses de enero-julio de 2016. Se realizaron mediciones de altura, diámetro y partes del estípite de palma aceitera con edades superiores a los 16 anos; se tomaron muestras de suelo a una profundidad de 50 cm. para determinar Ia clase textural, los datos meteorológicos de temperatura, humedad relativa y precipitación se obtuvo de SENHAMI. Se realizó una comparación de medias con Ia prueba de Duncan para las variables de altura y diámetro usando el programa InfoStat y un análisis de dispersión lineal entre el diámetro del cilindro central de cada tercio del estípite y el número de larvas en el programa Excel. La clase textural fue comparada con los aspectos agroecológicos del cultivo de palma aceitera. Por último, las caracteristicas biométricas (altura y diámetro) del estípite de aguaje fueron extraidos de estudios relacionado a Ia producción de Suri y comparados con las caracteristicas de los estípites de palma aceitera. Los valores máximos de altura y diámetro fueron de 8.53 m y 70.71 cm; Ia relaciôn entre cilindro central y nümero de larvas fueron significativos en el tercio medio (53.08%), seguido de Ia apical (21.49%) y basal (1.97%). Los valores de textura de suelo de las muestras, indican que los estipites con suelos de textura franco arcilloso tuvieron mayor producción de larva de Rhynchophorus palmarum (1604 suris). La temperatura, humedad relativa y precipitación, influye en el crecimiento del estípite; las diferencias entre las caracterIsticas biométricas del aguaje y palma aceitera son en altura y diámetro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).