Procesamiento y análisis de los registros de caracterización molecular de genotipos de Guazuma crinita Mart. (Bolaina blanca) procedentes de las cuencas de los rios Aguaytia y Pachitea, región Ucayali y Huánuco

Descripción del Articulo

La bolaina blanca es una especie maderable de rápido crecimiento, considerada por los agricultores como especie prioritaria para domesticación. El conocimiento de la variabilidad genética es importante para sugerir estrategias de manejo y conservación de esta especie. El OBJETIVO de este trabajo fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuisima Coral, Lady Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/3354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/3354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización molecular
Genotipos
Cuencas hidrográficas
Bolaina blanca
Guazuma crinita
Descripción
Sumario:La bolaina blanca es una especie maderable de rápido crecimiento, considerada por los agricultores como especie prioritaria para domesticación. El conocimiento de la variabilidad genética es importante para sugerir estrategias de manejo y conservación de esta especie. El OBJETIVO de este trabajo fue procesar y analizar registros de caracterización molecular de 24 genotipos de bolaina blanca procedentes de dos cuencas amazónicas basados en los análisis con marcadores dominantes ISSR y AFLP respectivamente. Diferente software se han utilizado para la determinación de parámetros de diversidad genética y estructura poblacional de esta especie. Ambos marcadores moleculares amplificaron amplio número de fragmentos polimórficos, produciendo los marcadores AFLP un ligero número superior de fragmento polimórficos amplificados. La cuenca de Aguaytía presentó mayor porcentaje de polimorfismo, pero la cuenca de Pachitea exhibió valores de variabilidad genética superiores a los de la cuenca de Aguaytía. Las procedencias de Curimaná, Tahuayo y Puerto Inca mostraron valores altos en todos los parámetros de diversidad genética analizados. De acuerdo al análisis de variabilidad molecular (AMOVA), se encontró mayor variabilidad dentro de las procedencias que entre ellas. Además de una débil estructura genética y un elevado flujo genético, visualizado en el análisis de agrupamiento y análisis de coordenadas principales, los cuales mostraron la estrecha relación entre los genotipos, procedencias y cuencas, sugiriendo la ausencia de aislamiento genético por distancia geográfica y un origen común para los genotipos. La muestra estudiada representa una importante fuente de variación de los recursos genéticos de Guazuma crinita. Se RECOMIENDA la conservación in situ en las procedencias con mayores valores de diversidad genéticas, además del manejo y conservación de germoplasma circa y ex situ para mantener altos niveles de variabilidad y evitar erosión genética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).