Factores determinantes del delito de violación a la libertad sexual y su incidencia en las víctimas en la provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, en el año 2016
Descripción del Articulo
En el presente trabajo abordamos los “Factores determinantes del delito de Violación a la Libertad Sexual y su incidencia en las víctimas en la Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali, en el año 2016”, debido a que la violencia a la Libertad Sexual es uno de los mayores problemas exis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4223 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/4223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delitos sexuales Violación sexual Libertad sexual Víctimas de violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RUNU_e7eb9c72daa3bed3d96ddf4a7c02e403 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4223 |
network_acronym_str |
RUNU |
network_name_str |
UNU-Institucional |
repository_id_str |
4869 |
spelling |
Núñez Terreros, Juan ArquímedesGuerra Alegria, Maria VictoriaGonzales Rengifo, Francisco2020-01-30T19:36:55Z2020-01-30T19:36:55Z2020En proceso URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4223En el presente trabajo abordamos los “Factores determinantes del delito de Violación a la Libertad Sexual y su incidencia en las víctimas en la Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali, en el año 2016”, debido a que la violencia a la Libertad Sexual es uno de los mayores problemas existentes a nivel mundial y el Estado Peruano no es ajeno a ello, ya que le ha tocado afrontar alarmantes índices que reflejan la comisión de dicho delito. La libertad sexual, es uno de los bienes jurídicos de mayor relevancia en una sociedad democrática y el más expuesto a ser vulnerado como producto de las habituales interacciones sociales, lo cual se refleja en la alta tasa de incidencia criminal, que revela nuestro país en los últimos años. Debido al alto índice de criminalidad en éste tipo de delitos, hemos realizado una investigación a fin de determinar cuáles son los factores determinantes del delito de violación a la libertad sexual y asimismo, como es que éste hecho en concreto (conducta típica, antijurídica y culpable) incide en las víctimas, motivo por el cual se ha realizado entrevistas a las víctimas e imputados de éste delito, los cuales nos arribaron a la conclusión que: i) Los imputados del delito de violación a la libertad cuentan con un grado de instrucción entre primaria o secundaria incompleta, que nos conlleva a concluir que si bien no cuentan con una formación académica completa, pues ésta no es impedimento que los imputados no conozcan el carácter reprochable de su actuación. ii) Las agraviadas de éste delito, después del evento reprochable quedan con problemas emocionales y del comportamiento, entre ellas sentimientos de miedo, intranquilidad e inseguridad hacia su agresor, como consecuencia de la experiencia negativa de tipo sexual. Por lo cual, recomendamos que el Estado debe elaborar una política criminal eficiente y eficaz para afrontar la criminalidad en relación a los delitos sexuales, la que debe asentarse en un profundo estudio criminológico del problema y abarcar el ámbito familiar, económico, educativo, de la comunicación social, recreacional, etc. Asimismo, debe implementarse un tratamiento integral de la víctima que es la principal afectada en esta clase de delitos.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUDelitos sexualesViolación sexualLibertad sexualVíctimas de violenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Factores determinantes del delito de violación a la libertad sexual y su incidencia en las víctimas en la provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, en el año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerecho civil29379838https://orcid.org/0000-0002-5109-25377188630876434356421994Morote Mescua, Jesus AlcibiadesGonzales Santos, GloriaQuintanilla Osorio, Washington Tarciciohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTUNU_DERECHO_2020_T_MARIA-GUERRA_ET-AL.pdf.txtUNU_DERECHO_2020_T_MARIA-GUERRA_ET-AL.pdf.txtExtracted texttext/plain126037https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bc9bdd11-4b0f-4a1e-9601-7670e2c4e37b/download7507d3f943841a9403ca0cbb94f9483aMD52ORIGINALUNU_DERECHO_2020_T_MARIA-GUERRA_ET-AL.pdfTexto completoapplication/pdf1039304https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/95ae7eac-5029-4880-99d7-56bb4623bb61/downloadb03ee7de1995e4ea04c0b36d4c6f9562MD5120.500.14621/4223oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/42232022-05-13 15:14:40.913https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores determinantes del delito de violación a la libertad sexual y su incidencia en las víctimas en la provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, en el año 2016 |
title |
Factores determinantes del delito de violación a la libertad sexual y su incidencia en las víctimas en la provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, en el año 2016 |
spellingShingle |
Factores determinantes del delito de violación a la libertad sexual y su incidencia en las víctimas en la provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, en el año 2016 Guerra Alegria, Maria Victoria Delitos sexuales Violación sexual Libertad sexual Víctimas de violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Factores determinantes del delito de violación a la libertad sexual y su incidencia en las víctimas en la provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, en el año 2016 |
title_full |
Factores determinantes del delito de violación a la libertad sexual y su incidencia en las víctimas en la provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, en el año 2016 |
title_fullStr |
Factores determinantes del delito de violación a la libertad sexual y su incidencia en las víctimas en la provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, en el año 2016 |
title_full_unstemmed |
Factores determinantes del delito de violación a la libertad sexual y su incidencia en las víctimas en la provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, en el año 2016 |
title_sort |
Factores determinantes del delito de violación a la libertad sexual y su incidencia en las víctimas en la provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali, en el año 2016 |
author |
Guerra Alegria, Maria Victoria |
author_facet |
Guerra Alegria, Maria Victoria Gonzales Rengifo, Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Gonzales Rengifo, Francisco |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Núñez Terreros, Juan Arquímedes |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerra Alegria, Maria Victoria Gonzales Rengifo, Francisco |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Delitos sexuales Violación sexual Libertad sexual Víctimas de violencia |
topic |
Delitos sexuales Violación sexual Libertad sexual Víctimas de violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
En el presente trabajo abordamos los “Factores determinantes del delito de Violación a la Libertad Sexual y su incidencia en las víctimas en la Provincia de Coronel Portillo, Departamento de Ucayali, en el año 2016”, debido a que la violencia a la Libertad Sexual es uno de los mayores problemas existentes a nivel mundial y el Estado Peruano no es ajeno a ello, ya que le ha tocado afrontar alarmantes índices que reflejan la comisión de dicho delito. La libertad sexual, es uno de los bienes jurídicos de mayor relevancia en una sociedad democrática y el más expuesto a ser vulnerado como producto de las habituales interacciones sociales, lo cual se refleja en la alta tasa de incidencia criminal, que revela nuestro país en los últimos años. Debido al alto índice de criminalidad en éste tipo de delitos, hemos realizado una investigación a fin de determinar cuáles son los factores determinantes del delito de violación a la libertad sexual y asimismo, como es que éste hecho en concreto (conducta típica, antijurídica y culpable) incide en las víctimas, motivo por el cual se ha realizado entrevistas a las víctimas e imputados de éste delito, los cuales nos arribaron a la conclusión que: i) Los imputados del delito de violación a la libertad cuentan con un grado de instrucción entre primaria o secundaria incompleta, que nos conlleva a concluir que si bien no cuentan con una formación académica completa, pues ésta no es impedimento que los imputados no conozcan el carácter reprochable de su actuación. ii) Las agraviadas de éste delito, después del evento reprochable quedan con problemas emocionales y del comportamiento, entre ellas sentimientos de miedo, intranquilidad e inseguridad hacia su agresor, como consecuencia de la experiencia negativa de tipo sexual. Por lo cual, recomendamos que el Estado debe elaborar una política criminal eficiente y eficaz para afrontar la criminalidad en relación a los delitos sexuales, la que debe asentarse en un profundo estudio criminológico del problema y abarcar el ámbito familiar, económico, educativo, de la comunicación social, recreacional, etc. Asimismo, debe implementarse un tratamiento integral de la víctima que es la principal afectada en esta clase de delitos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-30T19:36:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-30T19:36:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
En proceso URL |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4223 |
identifier_str_mv |
En proceso URL |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14621/4223 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Ucayali Repositorio institucional - UNU |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNU-Institucional instname:Universidad Nacional de Ucayali instacron:UNU |
instname_str |
Universidad Nacional de Ucayali |
instacron_str |
UNU |
institution |
UNU |
reponame_str |
UNU-Institucional |
collection |
UNU-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/bc9bdd11-4b0f-4a1e-9601-7670e2c4e37b/download https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/95ae7eac-5029-4880-99d7-56bb4623bb61/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7507d3f943841a9403ca0cbb94f9483a b03ee7de1995e4ea04c0b36d4c6f9562 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNU |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unu.edu.pe |
_version_ |
1845886429901619200 |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).