Alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 a 12 meses de edad del Hospital Amazónico de Yarinacocha 2021

Descripción del Articulo

Más info en repositorio@unu.edu.pe
Detalles Bibliográficos
Autores: Huarag Romero, María Luisa, Torres Román, Herlinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/6618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/6618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
Alimentación complementaria
Estado nutricional
Salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RUNU_e596cbd9c042f590d5089f4d29f98805
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/6618
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Ramirez Chumbe, IsabelHuarag Romero, María LuisaTorres Román, Herlinda2023-09-14T20:49:51Z2023-09-14T20:49:51Z2023Solicitud URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/6618Más info en repositorio@unu.edu.peEl objetivo del estudio fue establecer la relación entre alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 a 12 meses de edad del programa de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Amazónico de Yarinacocha, 2021. Metodología; corresponde a un diseño no experimental; correlacional, transversal y retrospectivo; población muestral conformada por 280 historias clínicas de niños atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo del Hospital Amazónico de Yarinacocha; como técnica se utilizó el análisis documental y como instrumento una ficha de registro. Resultados, del total de historias clínicas analizadas (280): El 40% (112) fluctúan entre las edades de 9 a 11 meses. El 60.0% (168) de historias clínicas reflejan que los niños recibieron alimentación complementaria adecuada cuyas características primordiales en la alimentación fueron: Cantidad en cucharadas: 60% de 3 a 5, 60% de 5 a 7. Consistencia: 69% Papillas, 87% alimentos desmenuzados y 95% sólidos. Frecuencia: 60% entre 3 a 5 veces y más de 5 veces. En cuanto al tipo de alimento que recibieron en su alimentación complementaria, predomina 79% las proteínas, 70% carbohidratos y adicional a la dieta 54% aceite o mantequilla y 100% el suplemento de hierro. Respecto al estado nutricional 60% (168) reflejan estado nutricional normal, 28% (77) desnutrición aguda y 10% (27) sobrepeso. Conclusión: Se aprueba la Hipótesis de Investigación, con un error del 0,041, Existe relación significativa entre alimentación complementaria y estado nutricional en los niños de 6 a 12 meses de edad atendidos en el último trimestre del año 2021, en el Programa de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Amazónico de Yarinacocha.spaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUNiñosAlimentación complementariaEstado nutricionalSalud Públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 a 12 meses de edad del Hospital Amazónico de Yarinacocha 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUSegunda Especialidad en Enfermería con mención en Cuidado Materno InfantilUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias de la SaludSalud Pública00095257https://orcid.org/0000-0003-3797-856600117464700108936913199Falcón Riva Agüero, RolindaTorres Vargas, EldalaineParedes Perez, Aida Natividadhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTB9_2023_UNU_ENFERMERIA_2023_T2E_MARIA-HUARAG_HERLINDA-TORRES_V1.pdf.txtB9_2023_UNU_ENFERMERIA_2023_T2E_MARIA-HUARAG_HERLINDA-TORRES_V1.pdf.txtExtracted texttext/plain124641https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9af84e02-d068-4457-a8ac-306c969e4c11/download79284986627777b4d39a0a01277308d9MD52ORIGINALB9_2023_UNU_ENFERMERIA_2023_T2E_MARIA-HUARAG_HERLINDA-TORRES_V1.pdfapplication/pdf2386019https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8d99d193-742b-4fea-9519-ebfd4dc71b23/download56f5ce91a526525b3c9f49c91b009205MD5120.500.14621/6618oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/66182023-11-23 13:37:06.653https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 a 12 meses de edad del Hospital Amazónico de Yarinacocha 2021
title Alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 a 12 meses de edad del Hospital Amazónico de Yarinacocha 2021
spellingShingle Alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 a 12 meses de edad del Hospital Amazónico de Yarinacocha 2021
Huarag Romero, María Luisa
Niños
Alimentación complementaria
Estado nutricional
Salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 a 12 meses de edad del Hospital Amazónico de Yarinacocha 2021
title_full Alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 a 12 meses de edad del Hospital Amazónico de Yarinacocha 2021
title_fullStr Alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 a 12 meses de edad del Hospital Amazónico de Yarinacocha 2021
title_full_unstemmed Alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 a 12 meses de edad del Hospital Amazónico de Yarinacocha 2021
title_sort Alimentación complementaria y estado nutricional en niños de 6 a 12 meses de edad del Hospital Amazónico de Yarinacocha 2021
author Huarag Romero, María Luisa
author_facet Huarag Romero, María Luisa
Torres Román, Herlinda
author_role author
author2 Torres Román, Herlinda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramirez Chumbe, Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Huarag Romero, María Luisa
Torres Román, Herlinda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Niños
Alimentación complementaria
Estado nutricional
Salud Pública
topic Niños
Alimentación complementaria
Estado nutricional
Salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Más info en repositorio@unu.edu.pe
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-14T20:49:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-14T20:49:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv Solicitud URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/6618
identifier_str_mv Solicitud URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/6618
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/9af84e02-d068-4457-a8ac-306c969e4c11/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/8d99d193-742b-4fea-9519-ebfd4dc71b23/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 79284986627777b4d39a0a01277308d9
56f5ce91a526525b3c9f49c91b009205
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1846520581903613952
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).