Efecto de diferentes concentraciones de ácido cítrico como antipardeante en Cocona Ecotipo III (Solanum sessiliflorum Dunal) mínimamente procesada

Descripción del Articulo

El pardeamiento enzimático, es uno de los procesos que causan deterioro en las características organolépticas de frutas y hortalizas mínimamente procesadas, que limita su período de conservación. Durante varios años se han utilizado diferentes compuestos con el fin de retrasar este proceso. Es por e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Sanchez, Lea Tatiana Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/4200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antioxidantes
Procesamiento mínimo
Concentraciones
Pardeamiento enzimático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNU_dff1f98315d68955d756e1d042e6eb90
oai_identifier_str oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/4200
network_acronym_str RUNU
network_name_str UNU-Institucional
repository_id_str 4869
spelling Vasquez Gomez, RogerDavila Sanchez, Lea Tatiana Del Pilar2020-01-27T14:16:18Z2020-01-27T14:16:18Z2020En proceso URLhttps://hdl.handle.net/20.500.14621/4200El pardeamiento enzimático, es uno de los procesos que causan deterioro en las características organolépticas de frutas y hortalizas mínimamente procesadas, que limita su período de conservación. Durante varios años se han utilizado diferentes compuestos con el fin de retrasar este proceso. Es por eso que en el presente trabajo de investigación se realizó el estudio del efecto de ácido cítrico como antipardeante en cocona mínimamente procesada, cuyo objetivo fue evaluar el efecto de diferentes concentraciones de ácido cítrico como antipardeante en cocona mínimamente procesada. Para el desarrollo del trabajo de investigación se utilizó coconas procedentes de la ciudad de Aguaytía – Padre abad de estado de maduración comercial. Los tratamientos de estudio fueron: T1 (0 % testigo), T2 (0,25 % de ácido cítrico), T3 (0,50 % de ácido cítrico) y T4 (1 % ácido cítrico). Los resultados fueron evaluados estadísticamente mediante un diseño completamente al azar (DCA) y se reportó que existen diferencias significativas entre los tratamientos y aplicando la prueba de Tukey (P≤0.05) se reportó que las muestras que contenían 0,25 %; 0,50 % y 1 % de ácido cítrico son mejores frente a la muestra testigo. En relación con la evaluación sensorial se empleó el test de Friedman con 15 personas llamadas jueces no entrenados, donde se evaluó los atributos de color, olor, sabor y textura, los resultados obtenidos nos muestran que el tratamiento T4 (1 % ácido cítrico) mantiene la coloración de la cocona y logra un control del pardeamiento enzimático por mayor tiempo. El tratamiento cuatro fue analizado en cuanto se refiere a sus características fisicoquímicas y microbiológicas arrojando los siguiente valores: pH (3,71), acidez titulable (0,31%), humedad (16,41%); numeración de aerobios mesófilos (20 x10); numeración de E. coli (menor 10) y salmonella sp. (Ausencia) respectivamente.application/pdfspaUniversidad Nacional de UcayaliPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de UcayaliRepositorio institucional - UNUreponame:UNU-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Ucayaliinstacron:UNUAntioxidantesProcesamiento mínimoConcentracionesPardeamiento enzimáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Efecto de diferentes concentraciones de ácido cítrico como antipardeante en Cocona Ecotipo III (Solanum sessiliflorum Dunal) mínimamente procesadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero(a) AgroindustrialUniversidad Nacional de Ucayali. Facultad de Ciencias AgropecuariasAgroindustrias25695758http://orcid.org/0000-0002-4007-620872368289721028Quispe Cerna, Hector JoséAmacifuen Vigo, JavierRuiz Padilla, Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALUNU_AGROINDUSTRIAS_2020_T_LEA-DAVILA.pdfTexto completoapplication/pdf2709132https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b5b6b4e3-5e6c-4bbb-aac3-1a38557ae8dd/download82fe2ca92b86f0e9a3766ab0a55f1b17MD51TEXTUNU_AGROINDUSTRIAS_2020_T_LEA-DAVILA.pdf.txtUNU_AGROINDUSTRIAS_2020_T_LEA-DAVILA.pdf.txtExtracted texttext/plain106204https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c1d0a2f7-f2ef-4297-9c4c-db0664cd8ac3/download79e4b9c9f49272c3ca95d16a7c609c8fMD5220.500.14621/4200oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/42002022-05-13 15:16:21.222https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unu.edu.peRepositorio UNUrepositorio@unu.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de diferentes concentraciones de ácido cítrico como antipardeante en Cocona Ecotipo III (Solanum sessiliflorum Dunal) mínimamente procesada
title Efecto de diferentes concentraciones de ácido cítrico como antipardeante en Cocona Ecotipo III (Solanum sessiliflorum Dunal) mínimamente procesada
spellingShingle Efecto de diferentes concentraciones de ácido cítrico como antipardeante en Cocona Ecotipo III (Solanum sessiliflorum Dunal) mínimamente procesada
Davila Sanchez, Lea Tatiana Del Pilar
Antioxidantes
Procesamiento mínimo
Concentraciones
Pardeamiento enzimático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Efecto de diferentes concentraciones de ácido cítrico como antipardeante en Cocona Ecotipo III (Solanum sessiliflorum Dunal) mínimamente procesada
title_full Efecto de diferentes concentraciones de ácido cítrico como antipardeante en Cocona Ecotipo III (Solanum sessiliflorum Dunal) mínimamente procesada
title_fullStr Efecto de diferentes concentraciones de ácido cítrico como antipardeante en Cocona Ecotipo III (Solanum sessiliflorum Dunal) mínimamente procesada
title_full_unstemmed Efecto de diferentes concentraciones de ácido cítrico como antipardeante en Cocona Ecotipo III (Solanum sessiliflorum Dunal) mínimamente procesada
title_sort Efecto de diferentes concentraciones de ácido cítrico como antipardeante en Cocona Ecotipo III (Solanum sessiliflorum Dunal) mínimamente procesada
author Davila Sanchez, Lea Tatiana Del Pilar
author_facet Davila Sanchez, Lea Tatiana Del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vasquez Gomez, Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Davila Sanchez, Lea Tatiana Del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Antioxidantes
Procesamiento mínimo
Concentraciones
Pardeamiento enzimático
topic Antioxidantes
Procesamiento mínimo
Concentraciones
Pardeamiento enzimático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El pardeamiento enzimático, es uno de los procesos que causan deterioro en las características organolépticas de frutas y hortalizas mínimamente procesadas, que limita su período de conservación. Durante varios años se han utilizado diferentes compuestos con el fin de retrasar este proceso. Es por eso que en el presente trabajo de investigación se realizó el estudio del efecto de ácido cítrico como antipardeante en cocona mínimamente procesada, cuyo objetivo fue evaluar el efecto de diferentes concentraciones de ácido cítrico como antipardeante en cocona mínimamente procesada. Para el desarrollo del trabajo de investigación se utilizó coconas procedentes de la ciudad de Aguaytía – Padre abad de estado de maduración comercial. Los tratamientos de estudio fueron: T1 (0 % testigo), T2 (0,25 % de ácido cítrico), T3 (0,50 % de ácido cítrico) y T4 (1 % ácido cítrico). Los resultados fueron evaluados estadísticamente mediante un diseño completamente al azar (DCA) y se reportó que existen diferencias significativas entre los tratamientos y aplicando la prueba de Tukey (P≤0.05) se reportó que las muestras que contenían 0,25 %; 0,50 % y 1 % de ácido cítrico son mejores frente a la muestra testigo. En relación con la evaluación sensorial se empleó el test de Friedman con 15 personas llamadas jueces no entrenados, donde se evaluó los atributos de color, olor, sabor y textura, los resultados obtenidos nos muestran que el tratamiento T4 (1 % ácido cítrico) mantiene la coloración de la cocona y logra un control del pardeamiento enzimático por mayor tiempo. El tratamiento cuatro fue analizado en cuanto se refiere a sus características fisicoquímicas y microbiológicas arrojando los siguiente valores: pH (3,71), acidez titulable (0,31%), humedad (16,41%); numeración de aerobios mesófilos (20 x10); numeración de E. coli (menor 10) y salmonella sp. (Ausencia) respectivamente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-27T14:16:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-27T14:16:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv En proceso URL
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14621/4200
identifier_str_mv En proceso URL
url https://hdl.handle.net/20.500.14621/4200
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio institucional - UNU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNU-Institucional
instname:Universidad Nacional de Ucayali
instacron:UNU
instname_str Universidad Nacional de Ucayali
instacron_str UNU
institution UNU
reponame_str UNU-Institucional
collection UNU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/b5b6b4e3-5e6c-4bbb-aac3-1a38557ae8dd/download
https://repositorio.unu.edu.pe/bitstreams/c1d0a2f7-f2ef-4297-9c4c-db0664cd8ac3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 82fe2ca92b86f0e9a3766ab0a55f1b17
79e4b9c9f49272c3ca95d16a7c609c8f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNU
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unu.edu.pe
_version_ 1847789143520706560
score 13.129991
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).